dc.contributor | Santamaría-Alzate, Felipe | |
dc.creator | Beltrán-Mora, Cristian Alejandro | |
dc.creator | Quintero-Alfonso, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2023-03-01T23:26:06Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:29:00Z | |
dc.date.available | 2023-03-01T23:26:06Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:29:00Z | |
dc.date.created | 2023-03-01T23:26:06Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Beltrán-Mora, C. A. & Quintero-Alfonso, F. (2022). Modelación del proceso de tratamiento de aguas residuales del Frigorífico San Martín por medio del software GPS – X. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30129 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647564 | |
dc.description.abstract | Los Frigoríficos generan en sus aguas residuales alta carga contaminante y residuos sólidos que son vertidos ríos cercanos sin ningún tipo de tratamiento, por medio de herramientas tecnologías como uso de software se busca escenarios que sean viables para el cuidado del recurso como es el agua. Por medio de simulaciones y programas dinámicos para buscar alternativas de solución. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.relation | Acero, R., Riaño, G., & Cardona, D. (2013). Evaluación del sistema de gestión ambiental de los frigoríficos cárnicos en Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | Acuña, M. (2020). Revisión sistemática: tecnologías verdes para el aprovechamiento de aguas residuales provenientes de los Frigoríficos. Lima | |
dc.relation | Alava, J. (2021). Simulación mediante GPS - X del proceso de acondicionamiento de aguas residuales procedentes de actividades mineras para su reutilización en el propio sistema . España . | |
dc.relation | Ambiente, M. d. (2002). Guía ambiental para las plantas de beneficio del ganado . Neiva | |
dc.relation | Ambiente, M. d. (2015). Resolución 0631 de 2015. Bogotá | |
dc.relation | Arango, A. (2004). La biofiltración, una alternativa para la potabilización del agua. Revista la Sallista investigación , 1-6. | |
dc.relation | Becerra, L., & Díaz, J. (2014). Diseño de un sistema de tratamiento para los vertimientos generados de la planta de sacrificio de ganado de oriente en el municipio de Choachi (Cundinamarca). Bogotá . | |
dc.relation | Cárdenas, J., Wilches, Á., & Vanegas, C. (2017). Variaciones de la acidez durante la incubación de las muestras en pruebas de demanda biológica de oxígeno. Bogotá . | |
dc.relation | Castañeda, E., Osorio, G., & Cucunuba, J. (2010). Ingeniería básica a nivel industrial para reúso del agua de vertimiento de la PTAR del Frigorífico San Martín. Bogotá. | |
dc.relation | Castaño, P. (2016). Evaluación de Coliformes totales, E. coli, colifagos somáticos y colifagos CB390 como indicadores microbiológicos en efluentes de plantas de beneficio de ganado vacuno y porcino. Bogotá . | |
dc.relation | Céspedes, M., & Sánchez, J. (2020). Análisis comparativo del ciclo de vida del proceso de tratamiento convencional y proceso de oxidación avanzada de una industrial textil, a patir de la simulación con los software GPS - X 7.0.1 y Gabi education. Bogotá. | |
dc.relation | Cristancho, D. (2013). Estimación del efecto de lixiviado del relleno sanitario Doña Juana sobre la calidad del agua del Río Tunjuelo y su posble tratamiento en la PTAR canoas. Bogotá . | |
dc.relation | Delgado, E. (2015). Simulación de planta de tratamiento anaerobio utilizando GPS -X. México. | |
dc.relation | Delgado, J., & Martinez, C. (2018). Formulación del programa de ahorro y uso eficiente de agua para la empresa Soil tratamiento de aguas industriales slu sucursal Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | Díaz, P., & Solarte, S. (2017). Propuesta de tratamiento de los residuos líquidos provenientes del faenado de frigorificos ble ltada. Bogotá. | |
dc.relation | Franco, A. (2002). Gestión integral de tratamiento de aguas residuales . Bogotá. | |
dc.relation | Gutierrez, M., Rivas, C., & Orjuela, A. (2007). Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales para el matadero del municipio de Vergara Cundinamarca. Bogotá . | |
dc.relation | Luna, D., Ospina, D., & Sánchez, J. (2021). Diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera de la vereda Santa Teresa de la ciudad de Ibague en del departamento del Tolima. Tolima . | |
dc.relation | Mateus, M., & Ivonne, P. (2016). Desarrollo de una alternativa para el aprovechamiento del agua residual tratada de la PTAR del frigorifico Ble Ltda. Colombia . | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente, V. y. (2003). Guía empresarial plantas de beneficio animal. Bogotá . | |
dc.relation | Muñoz, D. (2005). Sistema de tratamiento de aguas residuales de matadero para una población menor de 2000 habitantes. Cauca . | |
dc.relation | Nazanin, A., Maryam, A., & Maryam, N. (2021). Análisis de calidad y costes de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante los programas de simulación GPS-X y CapdetWorks. Irak . | |
dc.relation | Nuralhuda, A. (2020). El diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con modelado GPS X. Irak . | |
dc.relation | Osorio, F., Torres, J., & Sanchez, M. (2010). Tratamiento de aguas para la eliminación de microorganismos y agentes contaminantes. Madrid. | |
dc.relation | Pineda, L. (2017). Diagnostico de la plata de tratamiento de agua residual PTAP - Tunja, Boyaca. Bogotá . | |
dc.relation | Quiroga, V., & Suarez, E. (2015). Análisis de opciones de producción más limpia para la conservación del agua y minimización de efluentes: Estudio de caso en los Frigoríficos Ble. Bogotá . | |
dc.relation | Ramalho, R. (1996). Tratamiento de aguas residuales. Canada . | |
dc.relation | Rodriguez, J., & Marín, R. (1999). Fisicoquímicas del agua. España. | |
dc.relation | Rubí, N., & Juan, H. (2019). Optimización de los parámetros operacionales del proceso de oxidación avanzada en el tratamiento de las aguas residuales provenientes de un matadero de porcinos . Perú. | |
dc.relation | Segura, L. (2007). Estudio de antecedentes sobre la contaminaciòn hìdrica en Colombia . Bogotà D.C. | |
dc.relation | Silva, L., & Bermúdez, A. (2014). Superintendencia de Industria y Comercio, grupo banco de patentes. Bogotá. | |
dc.relation | Taron, A., Guzmán, L., & Barros, I. (2015). Evaluación de la Cassia fistula como coagulante natural en el tratamiento primario de aguas residuales. Bogotá . | |
dc.relation | Triana, K. (2019). Impactos ambientales generados en plantas de beneficio bovino. Bogotá. | |
dc.relation | Unidas, O. d. (2021). El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentaciòn y agricultura. Roma . | |
dc.relation | Urbina, N., Pabón, S., & Suarez, J. (2006). Tratamiento biológico de aguas residuales de matadero. Caso: Frigorífico La Frontera, Villa del Rosario, Norte de Santander. Villa del Rosario | |
dc.relation | Velez, D. (2020). Plan de mercadeo para los subproductos contenidos rumial y lodos de la PTAR generados en la planta de beneficio de la Central Ganadera S.A. Antioquia | |
dc.relation | Vera, G. (2020). Analisis al tratamiento secundario de la planta de agua residual de la parroquia Charapoto. Ecuador | |
dc.relation | Zambrano, M., & Montenegro, J. (2017). Estimación de la huella hidrica asociada al proceso de beneficio bovino de la cadena cárnica en los frigoríficos Vijagual y Jongovito. Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Modelación del proceso de tratamiento de aguas residuales del Frigorífico San Martín por medio del software GPS – X | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |