dc.contributor | Castañeda-Castañeda, Sandra Marcela | |
dc.creator | Alonso-Villamil, Shirley Paulet | |
dc.date.accessioned | 2023-05-25T15:30:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:28:42Z | |
dc.date.available | 2023-05-25T15:30:25Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:28:42Z | |
dc.date.created | 2023-05-25T15:30:25Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Alonso-Villamil, S. P. (2023). Evolución normativa frente a la protección del medioambiente en Colombia a partir del año 1991. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30403 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647553 | |
dc.description.abstract | Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo y paradójicamente, también es uno de los países gravemente afectados por el deterioro ambiental, lo que ha tenido incidencia directa en el ejercicio de los derechos. Esta situación ha generado que el legislador y los jueces adopten medidas que garanticen la protección de los ecosistemas, entendiendo que el ser humano no es el centro sino un integrante más del medio vivo, y que, como los demás seres vivos que cohabitan el planeta, necesita de un medio sano para poder garantizar su existencia misma. Para la Corte Constitucional ha respondido a la necesidad de la defensa ambiental ya que ha definido al ambiente como un bien jurídico protegido constitucionalmente. Dentro de estos mecanismos de protección, podemos encontrar, entre otros, la acción de tutela cuando existe una amenaza, daño o perjuicio del derecho al medio ambiente sano que afecta el desarrollo de un proyecto de vida digno para cada persona, esto, en virtud de su conexidad otros derechos fundamentales, como la vida y la salud. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Alexy, R. (1997) Teoría de los derechos fundamentales. E. Garzón Valdés (trad.). Madrid: C.E.C | |
dc.relation | Alvarado, J. (2015). La protección de la naturaleza y el ambiente, un nuevo objetivo del ordenamiento jurídico. Análisis comparativo entre Colombia y Francia. Verba Iuris 33 • enero - junio 2015. pp. 137-148. Bogotá D.C. Colombia. ISSN: 0121-3474. Disponible en: https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.31 | |
dc.relation | Álvarez, C. (2022). La acción de tutela como mecanismo de protección del derecho al medio ambiente. Via Inveniendi Et Iudicandi, 17(1), 195-209. https://doi.org/10.15332/19090528.7747 | |
dc.relation | Amaya, O. (2016) La Constitución ecológica de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Bobbio, N. (1991). El Tiempo de los Derechos. Madrid, España: Editorial Sistema | |
dc.relation | Cardona, A. (2019). Análisis del decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible. En. García, M.P. Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. Tomo XIX. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia, pp. 287-307. | |
dc.relation | Convención Interamericana de Derechos Humanos. (1988) Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador”. San Salvador, El Salvador. | |
dc.relation | Corte Constitucional. 2020. Derecho al Ambiente Sano. Corteconstitucional.gov.co. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Derecho%20al%20ambiente %20sano%20%202020%20v2%20281220.pdf | |
dc.relation | Domínguez, R. León, M. Samaniego, J. Sunkel, O (2019). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL, Chile: CEPAL, N° 158 (LC/PUB.2019/18- P) Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/44785/1/S1900378_es.pdf | |
dc.relation | Duque, E. & Parra, A (2015) Vista de Revisión de los asuntos permisivos y sancionatorios de la normatividad ambiental colombiana, 2015, Socorro, Santander: Universidad Libre de Colombia. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/innovando/article/view/8583/7587. | |
dc.relation | Eckersley, R. (1992). El ambientalismo y la teoría política: hacia un enfoque ecocéntrico. Nueva York, USA: Editorial University New York Press | |
dc.relation | Jurado, P. A. & Prada, J. E. (2009). La exigibilidad del derecho al medio-ambiente en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/618. | |
dc.relation | Massini, C. I. (2020). Dignidad humana, derechos humanos y derecho a la vida: Ensayos sobre la contemporánea ética del derecho. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation | Naciones Unidas (1972). Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano. Estocolmo, Suecia: ONU. | |
dc.relation | Naciones Unidas (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Principios relativos a los bosques. Rio de Janeiro, Brasil: ONU. | |
dc.relation | Naciones Unidas (1998) Protocolo de Kioto De la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. Kioto, Japón: ONU. | |
dc.relation | Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales, Revista IIDH, 2010. Vol 52. | |
dc.relation | Nikken, P. (1994). El concepto de los derechos humanos. En: R. Cerdas Cruz & R. Nieto Loaiza (eds.). Estudios básicos de derechos humanos I. San José: Prometeo. | |
dc.relation | Nogueira, H. (2003). Teoría y dogmática de los derechos fundamentales, Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation | Páez, I. & Rodríguez, G. (2013). Las medidas preventivas ambientales, una aproximación desde el derecho administrativo. Revista Opinión Jurídica. Vol.12 no.23 Medellín Jan. /June 2013. [En línea] 2015. [citado 2015-07-17]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692- 25302013000100002&script=sci_arttex. | |
dc.relation | Pigretti, E. (2014). Ambiente y daño. Argentina: Editorial Dunken | |
dc.relation | Ordoñez, A (2020). La Opinión Consultiva OC-23/17 sobre medio ambiente y derechos humanos: aporte de Colombia y la Corte IDH al desarrollo progresivo del derecho internacional, Revista Orbis, No. 24, 2020, pp. 36-43 | |
dc.relation | Renteria, Y. (2016) La acción de tutela como mecanismo de protección del derecho colectivo a gozar de un ambiente sano. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino. Disponible https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1516/Accion%20de%20tutela%20como%2 0mecanismo%20de%20proteccion%20del%20derecho%20colectivo%20a%20gozar%20de%20u n%20ambiente%20sano.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Restrepo, J. (2018) Estructura constitucional del Estado colombiano. Medellín: Sello editorial Universidad de Medellín. | |
dc.relation | Rodríguez, G. & Vargas, I. (2015). Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia Editorial Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/gpd-perspectivas-deresponsabilidad- por-danos-ambientales-en-colombia.html | |
dc.relation | Tamayo, J. F. R., Hurtado, S., & Vásquez, L. (2021). El medio ambiente sano como derecho fundamental en Colombia. Revista de Bioética y Derecho, (52), 287 301. https://doi.org/10.1344/RBD2021.52.31986 | |
dc.relation | Verena, K. (2020). Revolución ecológica en la Corte Interamericana de Derechos Humanos Reseña de la Opinión Consultiva No. 23, Medio ambiente y derechos humanos” (OC-23/17), Crisis climática, transición energética y derechos humanos. Bogotá D.C. Colombia. ISSN: 978-958- 56503-7-4, disponible en https://co.boell.org/sites/default/files/2020-04/hbs- RICEDH%20Libro%20Crisis%20clim%C3%A1tica%20tomo%202%20%282%29.pdf. | |
dc.relation | Wilson, H. F. (2013). Revisión de la legislación ambiental desde la Constitución Política de Colombia de 1991 en el componente hídrico. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/11325. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 | |
dc.title | Evolución normativa frente a la protección del medioambiente en Colombia a partir del año 1991 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |