dc.relation | “La OTAN dice que es responsable de que la invasión rusa no vaya más allá de Ucrania”. La Vanguardia, 16 de marzo de 2022. https://www.lavanguardia.com/internacional/20220316/8128367/otandiceresponsabilidad-invasion-rusamas-ucrania.html (acceso julio 31, 2022). AFP. “Rusia afronta turbulencias económicas tras las sanciones occidentales”. France 24, 2 de junio de 2022. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220602-rusiaafronta-turbulencias-econ%C3%B3micastras-las-sanciones-occidentales (acceso julio 31, 2022). Arocena Alonso, Lorena e Iñaki Esparza Leibar. “Los retos procesales de la criminalidad informática desde una perspectiva española”. Novum Jus 11, núm. 1 (2017): 39-72. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.11.1.2 (acceso julio 31, 2022). Colás, Xavier. “Estalla la guerra entre Rusia y Ucrania: los bombardeos dejan decenas de muertos, el Ejército ruso toma el control de Chernóbil y avanza hacia Kiev”. El Mundo, sec. Internacional, 24 de febrero de 2022. https://www.elmundo.es/internacional/2022/02/24/6217037521efa0cf7a8b45b9.html (acceso julio 31, 2022). Conde Pérez, Elena. “El régimen de los espacios polares: el espacio ártico” en Instrumentos y regímenes de cooperación internacional, dirigido por Fernando M. Mariño Menéndez, coordinado por Carmen Pérez González y Alicia Cebada Romero, 407-426. Madrid: Trotta, 2017. Corredor Jiménez, Francisco. “Los intereses geopolíticos de Rusia sobre la Karelia, frente a los recursos estratégicos y el posicionamiento hegemónico en el Ártico”. Tesis de pregrado, Universidad del Rosario, 2014. Cueto, Juan Carlos. “OTAN: qué significa la decisión de Finlandia y Suecia de pedir su entrada en la alianza militar (después de su férrea defensa de la neutralidad)”. BBC Mundo, sec. Internacional, 18 de mayo de 2022. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61466540 (acceso julio 31, 2022). Diamond, Jared. Armas, gérmenes y aceros. Breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años. Madrid: Debate, 2006. Freedman, Lawrence. Estrategia: una historia. Madrid: La esfera de los libros, 2016. Freedman, Lawrence. La guerra futura. Un estudio sobre el pasado y el presente. Barcelona: Crítica, 2019. García Estrada, Ángel. “Cambio climático y aproximación de las potencias al Ártico”, serie Documentos de Opinión núm. 16/2020, editado por Instituto Español de Estudios Estratégicos. https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2020/DIEEEO16_2020ANGGAR_Artico.pdf (acceso julio 31, 2022). Gil, Abel. “El mapa de la geopolítica del mar Báltico”. El Orden Mundial, 12 de mayo de 2022. https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-baltico/ (acceso julio 31, 2022). Greenpeace. “Ártico, el océano más desprotegido del planeta”. http://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/2015/Report/artico/artico-el-oceano-mas-desprotegido-BR.pdf (acceso julio 31, 2022). Hanson, Victor. Guerra. El origen de todo. Madrid: Turner Noema, 2011. Hird, Karolina, Grace Mappes, George Barros y Frederick W. Kagan. “Russian offensive campaign assessment”. Institute for the Study of War, 27 de agosto de 2022. https://www.understandingwar.org/backgrounder/russian-offensive-campaign-assessmentaugust-27 (acceso julio 31, 2022). Keagan, John. Historia de la guerra. Madrid: Turner Noema, 2014. Khanna, Parag. Conectografía: mapear el futuro de la civilización mundial. Barcelona: Planeta, 2014. Kilcullen, David. Out for mountains: The coming age of the urban guerrilla. Nueva York: Hurst & Company, 2013. Kissinger, Henry. Orden mundial. Bogotá: Debate, 2016. Lojo Romero, Raúl. “El desarrollo del transporte marítimo en el Ártico”. Tesis de pregrado, Universidade da Coruña, 2018. Mackinlay, Alejandro. “Escandinavia, una geopolítica marcada por lo marítimo”, serie Documentos de Opinión núm. 46/2018, editado por Instituto Español de Estudios Estratégicos. https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2018/DIEEEO46-2018_Escandinavia_A.Mackinlay.pdf (acceso julio 31, 2022). Macmillan, Margaret. La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos. Madrid: Turner Noema, 2021. Merino, Álvaro. “El mapa de la geopolítica del mar Negro”. El Orden Mundial, 19 de agosto de 2021. https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-negro/ (acceso julio 10, 2022). Montero, Alexander. “Suecia y Finlandia en la OTAN. Implicaciones geoestratégicas”. Video de YouTube. 20:05. 17 de mayo de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=gGW9smq5qBE&t=92s Moreno Sánchez, Ana Karen. “Intereses geopolíticos de Rusia en el Ártico”. Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Puebla, 2016. Munkler, Herfried. Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia. Madrid: Siglo XXI, 2005. Polo Alvis, Sebastián, Enrique Serrano López y Laura Manrique Lara. “Panorama de la frontera entre Colombia y Panamá: flujos migratorios e ilegalidad en el Darién”. Novum Jus 13, núm. 1 (2019): 17-43. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.1.2 (acceso julio 25, 2022). Puheloinen, Ari. Russia´s Geopolitical Interests in the Baltic Area. Helsinki: National Defence College, 1999. Rivas de Hernández, Silvia Marina. “La importancia estratégica del Ártico en la geopolítica marítima”. Relaciones Internacionales 30, núm. 61 (2021): 159-183. https://doi.org/10.24215/23142766e140 (acceso julio 31, 2022). Scott, James Wesley. “Baltic Sea regionalism, EU geopolitics and Symbolic Geographies of Co-operation”. Journal of Baltic Studies 33, núm. 2 (2002): 137-155. Tilly, Charles. Coerción, capital y estados europeos, 990-1990. Madrid: Alianza Universal, 1992. Tsetung, Mao. Seis escritos militares del presidente Mao Tsetung. Pekín: Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1970. Zimarev, Georgi. “La base naval de Novorossiysk, la sigilosa guardiana de Rusia”. Sputnik, sec. Mundo Defensa, 8 de septiembre de 2017. https://sputniknews.lat/20170908/submarinos-buques-flota-rusia-base-1072229755.html (acceso julio 31, 2022). | |