dc.contributorParra-Díaz, Adriana Yolima
dc.contributorSuescún-Monroy, Pilar
dc.creatorPatiño-Guzmán, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2023-02-25T18:05:18Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:27:02Z
dc.date.available2023-02-25T18:05:18Z
dc.date.available2023-06-05T16:27:02Z
dc.date.created2023-02-25T18:05:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierPatiño-Guzmán, J. S. (2022). Centro cívico Bohío como una propuesta de rehabilitación sostenible para el cuarto tramo del río Fucha. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647504
dc.description.abstractEl propósito de este planteamiento, es proponer un equipamiento cívico que esté destinado para los habitantes de la localidad de Kennedy y Fontibón, específicamente en las zonas que conforman la cuenca del rio Fucha, el cual, a pesar de contar con elementos para construir escenarios posibles de gran importancia para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, lamentablemente su potencial paisajístico y de biodiversidad es contrastado por el mal manejo del ordenamiento y la desapropiación del río, dado que el sector es utilizado como zona de construcciones ilegales y vertimientos que están afectando al sector. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAlzate, A. H. (n.d.). Ecobarrio logístico El Vergel: renovación urbana, diseño y renaturalización en el río Fucha en Bogotá. Repositorio.Unal.Edu.Co. Retrieved September 23, 2022, from https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79607
dc.relationANEXO No 16 Cuadros normativos por tratamiento urbanístico. (n.d.).
dc.relationARQUITECTURA, D. L.-B.-D. A. Y., & 2018, undefined. (n.d.). Ciudad academia: hacia el diseño de escenarios urbanos y arquitectónicos como componentes de los nuevos ambientes de aprendizaje ciudad Bolívar, Bogotá DC. Ocs.Uazuay.Edu.Ec. Retrieved September 23, 2022, from https://ocs.uazuay.edu.ec/index.php/daya/article/view/134
dc.relationConferencia, A. M. presentada en la I., & 2005, undefined. (n.d.). Mondialisation et Culture: les apports de la Convention Internationale de l’Unesco sur la Diversite Culturelle. Basquecountry.Eus. Retrieved November 27, 2022, from https://www.basquecountry.eus/contenidos/informacion/conferencia_politica_culturale/es_10312/adjuntos/ponencia_mattelart.pdf
dc.relationLatinoamericana De Ciencias, F., Cuba, S., Sarduy, R., Isabel, M., Campos, M., & Rosa, M. (2014). Comunidad y desarrollo comunitario: aspectos teóricos y metodológicos. Redalyc.Org, 2(2), 77–89. https://www.redalyc.org/pdf/5523/552357197008.pdf
dc.relationFin de Grado Tutor Raúl González Bravo, T., & Fajardo Zehni, S. (2020). Cuando la madera toca el suelo. La transición en el apoyo de pilares. https://oa.upm.es/id/eprint/57933
dc.relationGerencial, M. G.-D., & 2020, undefined. (n.d.). Las comunidades de práctica en las organizaciones. Revistas.Unisimon.Edu.Co. Retrieved September 23, 2022, from http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/3683
dc.relationIturregui, F., entornos, J. A.-O. y participación social en, & 2018, undefined. (n.d.). Huertos de ocio y vida comunitaria. La agricultura urbana como experiencia de participación ciudadana. Dialnet.Unirioja.Es. Retrieved September 23, 2022, from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6817375.pdf
dc.relationPérez, P. R. (2020). Dispositivos de expresión en la escena urbana: una mirada a la ciudad desde sus acciones poéticas. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/17293
dc.relationSarmiento, L. S. (2019). La infraestructura verde como generadora de identidad. https://idus.us.es/handle/11441/100761
dc.relationSociales, F. I.-E. R. C. de C., & 2013, undefined. (2013). La agricultura urbana y el cultivo de sí: los huertos de ocio a la luz de las dinámicas neorrurales. Dialnet.Unirioja.Es, 129–145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4732433
dc.relationStripecke, G. B. (2020). El ecobarrio como modelo de transformación urbana: El PAU de Vallecas. https://oa.upm.es/id/eprint/62801
dc.relationTerritorios, A. B.-, & 2014, undefined. (n.d.). La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana. Redalyc.Org. Retrieved November 27, 2022, from https://www.redalyc.org/pdf/357/35732479009.pdf
dc.relationVentura Galván Ventura Galván, C. (2017). Madera: materia de la arquitectura moderna. https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/31155/Madera%20Materia%20de%20la%20arquitectura%20moderna.pdf
dc.relationD. M. R.-R. E. del D. S. C., & 2018, undefined. (n.d.). La dimensión cultural del desarrollo: su concepción en el trabajo comunitario. Scielo.Sld.Cu. Retrieved September 23, 2022, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322018000100014
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleCentro cívico Bohío como una propuesta de rehabilitación sostenible para el cuarto tramo del río Fucha
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución