dc.contributorPáez-Calvo, Ángelo
dc.contributorParra-Díaz, Adriana Yolima
dc.creatorCárdenas-Camargo, María Fernanda
dc.date.accessioned2023-02-18T00:13:20Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:26:22Z
dc.date.available2023-02-18T00:13:20Z
dc.date.available2023-06-05T16:26:22Z
dc.date.created2023-02-18T00:13:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifierCárdenas-Camargo, M. F. (2023). Arquitectura Transitoria. El cambio a través del tiempo en las edificaciones del barrio popular. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30086
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647480
dc.description.abstractEl barrio popular y la informalidad urbana en Bogotá han sido objeto de estudio en los últimos años, para analizar esta situación y diseñar propuestas que no desconozcan la situación en los barrios El Triángulo y Nuevo Porvenir, ubicados en la ciudad de Bogotá, se identificaron las problemáticas actuales en lo que respecta espacio público y usos del suelo. Como respuesta, se propone que el mejoramiento del barrio se dé por medio del barrio híbrido, la solución de la vivienda sea económica teniendo elementos permanentes fijos y espacios variables transitorios, utilizando estrategias como la autoconstrucción, vivienda progresiva y flexibilidad espacial, adaptados a la estructura y las necesidades de las habitantes. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAparicio-Guisado, J. (1994). El muro concepto esencial en el proyecto arquitectónico: La materialización de la materia y la idealización de la materia. SA Madrid.
dc.relationBedoya-Zuluaga, S. (2021). Acupuntura Urbana como Elemento Estructurador del Territorio. (Tésis de proyecto de grado). Universidad Católica de Colombia.
dc.relationCáceres, C. & Ahumada, G. (2020). Acceso a Equipamiento Urbano y Calidad de Vida. Quilpué y Villa Alemana, Chile. Revista Bitácora Urbano Territorial, 30(3), 263-275. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.86844
dc.relationCarvajalino-Bayona, H. (2005). Hábitat popular y programas de mejoramiento: Intervenir escenarios en proceso de consolidación. Revista INVI, 20(53), 108-133. Recuperado de: https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62180/65821
dc.relationCarvajalino-Bayona, H. (2013). Aprendiendo del Barrio la Paz. Un escenario desde el cual vincular la academia a esta otra arquitectura. Revista de Arquitectura, 15, 120-130. doi: 10.14718/RevArq.2013.15.1.13
dc.relationDANE. (2018). Censo Poblacional de población y vivienda DANE.
dc.relationDombroski, L. (2021). Construcción de asentamientos y comunidad en Buenos Aires. El caso de Los Hornos, Moreno, 2003 a 2015. Revista Bitácora Urbano Territorial, 31(1), 67-81. https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n1.8781
dc.relationLópez-Borbón, (2018). Diversidad Informal Urbana, intervenciones particulares para asentamientos específicos. Revista Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 135-142. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n2.70079
dc.relationGehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Ediciones Infinito.
dc.relationHasegawa, G. Geers, K. & Van Severen, D. (2019). Besides, History. Walther Konig.
dc.relationKerez, C. (2015). Viviendas sociales Porto Seguro. Revista El Croquis, Vol. Integral (182), 232-243. Recuperado de: https://elcroquisdigital-com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/show/christian-kerez-omnibus-volume-volumen-integral/2/index.html
dc.relationLaiton-Suárez, M. (2017). Prototipos flexibles. Proyecto habitacional en el barrio popular Buenos Aires (Soacha). Revista de Arquitectura, 19(1), 70-85. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.1.1271
dc.relationMuñoz-Cosme, A. (2016). El Proyecto de Arquitectura: Concepto, Proceso y Representación.
dc.relationReverté. Pérez-Pérez, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de interés social. La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Revista de Arquitectura, 18(1), 67-75. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.7
dc.relationSecretaría Distrital de Planeación. (2015). Cartilla de Andenes Bogotá D.C. Recuperado de: https://ambientebogota.gov.co/documents/10184/626774/cartilla+andenes+modificacion.pdf/15ad777d-60fa-4b13-ab85-556b6055daf8
dc.relationTorres-Tovar, C. (2007). Ciudad Informal Colombiana. Revista Bitácora Urbano Territorial, 11(1), 70-74. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18631
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.titleArquitectura Transitoria. El cambio a través del tiempo en las edificaciones del barrio popular
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución