dc.creatorBotero-Chica, Luis Alfonso
dc.creatorGuevar-Flórez, Lady Juliana
dc.date.accessioned2022-12-19 11:59:48
dc.date.accessioned2023-06-05T16:24:43Z
dc.date.available2022-12-19 11:59:48
dc.date.available2023-06-05T16:24:43Z
dc.date.created2022-12-19 11:59:48
dc.date.issued2022-12-19
dc.identifier10.14718/NovumJus.2022.16.3.6
dc.identifier2500-8692
dc.identifier1692-6013
dc.identifierhttps://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.3.6
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647404
dc.description.abstractEl presente artículo expone el precedente judicial desde la concepción del tratadista Michele Taruffo, visto desde los sistemas jurídicos del common law y del civil law, así como sus dimensiones. Se aborda también su desarrollo en el ordenamiento jurídico colombiano y se contrasta con las reflexiones alrededor de este instituto por el jurista italiano, para concluir que el precedente en Colombia tiene un grado de eficacia que traduce en lo que Taruffo ha clasificado como binding, must-except. El método de investigación fue cualitativo, de tipo descriptivo con un enfoque histórico.
dc.description.abstractThis article exposes the judicial precedent from the conception of the treatise writer Michele Taruffo, seen from the legal systems of common law and civil law, studying in turn its dimensions. The development that the precedent has had in the Colombian legal system is addressed and contrasted with the reflections made around this institute by the Italian jurist, to conclude that the precedent in Colombia has a degree of effectiveness that translates into what Taruffo has classified. like binding, must-except. The research method was qualitative, descriptive with a historical approach.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Catolica de Colombia
dc.relationhttps://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4797/4427
dc.relationNúm. 3 , Año 2022 : Octubre - Diciembre
dc.relation160
dc.relation3
dc.relation133
dc.relation16
dc.relationNovum Jus
dc.relationMerkl, Adolfo, traducido por Juan L. Fuentes Osorio y Miguel Azpitarte Sánchez. “Prolegómenos a una teoría de la estructura jurídica escalonada del ordenamiento”. Revista de Derecho Constitucional Europeo, núm. 2 (julio-diciembre 2009): 235-259.
dc.relationQuintero, Christian. “El problema de los indiscernibles”. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia VIII, núm. 16-17 (2007): 7-19. https://www.redalyc.org/pdf/414/41401701. pdf (acceso febrero 6, 2022).
dc.relationRepública de Colombia, Congreso de la República. Ley 1437 de 2011, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”. Bogotá: Diario Oficial núm. 47 956, de enero 18 de 2011.
dc.relationRepública de Colombia, Congreso de la República. Ley 153 de 1887, “Por la cual se adicionan y reforman los códigos nacionales, la Ley 61 de 1886 y la 57 de 1887”. Bogotá: Diarios Oficiales núm. 7151 y 7152, de agosto 28 de 1887.
dc.relationRepública de Colombia, Congreso de la República. Ley 169 de 1896, “Sobre reformas judiciales”. Bogotá: Diario Oficial núm. 10 235, de enero 14 de 1897.
dc.relationRepública de Colombia, Congreso de la República. Ley 270 de 1996, “Estatutaria de la administración de justicia”. Bogotá: Diario Oficial núm. 42 745, de marzo 15 de 1996.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-037 de 5 de febrero de 1996. M. P. Vladimiro Naranjo Mesa.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-113 de 25 de marzo de 1993. M. P. Jorge Arango Mejía.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-252 de 28 de febrero de 2001. M. P. Carlos Gaviria Díaz.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-447 de 18 de septiembre de 1997. M. P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-537 de 30 de junio de 2010. M. P. Juan Carlos Henao Pérez.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-836 de 9 de agosto de 2001. M. P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia SU-047 de 29 de enero de 1999. M. P. Carlos Gaviria Díaz y Alejandro Martínez Caballero.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia SU-113 de 8 de noviembre de 2018.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia SU-1219 de 21 de noviembre de 2001. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-123 de 21 de marzo de 1995. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.relationRepública de Colombia, Presidencia de la República. Decreto Ley 2067, “Por el cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse ante la Corte Constitucional”. Bogotá: Diario Oficial núm. 40 012, de septiembre 4 de 1991.
dc.relationRepública de Colombia. Constitución Política de 1991.
dc.relationRollnert Liern, Goran. “La mutación constitucional, entre la interpretación y la jurisdicción constitucional”. Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 101 (mayo-agosto, 2014): 125-155.
dc.relationRepública de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-083 de 1 de marzo 1995. M. P. Carlos Gaviria Díaz.
dc.relationTaruffo, Michele. “El precedente judicial en los sistemas de civil law”. Ius et Veritas 22, núm. 45 (2012): 88-95. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11991 (acceso febrero 15, 2022).
dc.relationTaruffo, Michele. Aspectos del precedente judicial. Monterrey: Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León, 2018.
dc.relationTaruffo, Michele. Cinco lecciones mexicanas: memoria del taller de derecho procesal. Ciudad de México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Escuela Judicial Electoral, 2003.M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rightsLuis Alfonso Botero Chica, Lady Juliana Guevara Flórez - 2022
dc.sourcehttps://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4797
dc.subjectcommon law
dc.subjectcivil law
dc.subjectprecedente judicial
dc.subjectdecisum
dc.subjectratio decidendi
dc.subjectobiter dicta
dc.subjectCommon law
dc.subjectcivil law
dc.subjectjudicial precedent
dc.subjectdecisum
dc.subjectratio decidendi
dc.subjectobiter dicta
dc.subjectcommon law
dc.subjectcivil law
dc.subjectprecedente judicial
dc.subjectdecisum
dc.subjectratio decidendi
dc.subjectobiter dicta
dc.titleEl Precedente Judicial En Colombia Enfrentando a La Teoría Expuesta Por Michele Taruffo
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución