dc.contributorRuano-Domínguez, Sergio David
dc.creatorJaramillo-Garzón, Laura Angélica
dc.date.accessioned2023-05-11T15:59:44Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:24:25Z
dc.date.available2023-05-11T15:59:44Z
dc.date.available2023-06-05T16:24:25Z
dc.date.created2023-05-11T15:59:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifierJaramillo-Garzón, L. A. (2023). Obligatoriedad jurídica del precedente judicial de los actos administrativos de conformidad con el Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo Colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30341
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647387
dc.description.abstractEl precedente vinculante en Colombia, tiene protagonismo al provenir de decisiones emitidas por los máximos organismos de la jurisdicción. Por otra parte, no hay que olvidar la importancia que tienen en los pronunciamientos, toda vez que las consideraciones son aquellas que materializan el principio de seguridad jurídica. Razón por la cual, es importante conocerlo debido a su relevancia en materia de actuaciones administrativas, ya que, está consagrado de forma taxativa en la ley 1437 de 2011. Bajo esa consideración, se propone hacer un estudio pormenorizado del precedente judicial, debido que en los pronunciamientos siempre debe de propender por otorgar uniformidad al sistema jurídico. Esto consolida postulados del derecho colombiano y a su vez, evitan arbitrariedades al aplicar las soluciones usadas previamente ante la semejanza de un conflicto jurídico. Lo anterior, permitirá conocer acerca del precedente vinculante dentro de las actuaciones administrativas, y en ese sentido, es evidente propender por garantizar consistencia, coherencia y seguridad de las decisiones en Colombia, puesto que, las "ratiodecidendi" tenidas en cuenta por el operador jurídico deben de ser acordes con el caso que se discute en aras de consolidar aún más su importancia dentro de la administración de justicia para sustentar la decisión judicial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (S.F) Extensión de jurisprudencia. En vía administrativa y judicial. https://www.defensajuridica.gov.co/gestion/publicaciones- andje/ekogui_pereira/Documents/7.Presentacion_Of_Asesora_Juridica_ANDJE.pdf
dc.relationAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (S.F). Documento del análisis jurídico de la extensión de la jurisprudencia. https://www.defensajuridica.gov.co/gestion/publicaciones- andje/extension_jurisprudencia/Documents/documento_analisis_juridico_08_05_solicitud_ CJC_100817.pdf
dc.relationAgudelo-Giraldo, O.A. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/la-pregunta-por-el-metodo-derecho-y- metodologia-cato.pdf
dc.relationOrtega, L. G. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Universidad Católica de Colombia.https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/8c1030db-476a- 4fd2-a5fc-0d12d8b9cada/content
dc.relationPoveda Rodríguez, A. (2015). El precedente en el Derecho Colombiano Un Estudio Comparado con la Jurisprudencia. Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/2587
dc.relationCelis-Bernal, F. (2017). Análisis del mecanismo de extensión de sentencias de unificación del Consejo de Estado, Ley 1437 de 2011- el precedente gran protagonista.Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/14341
dc.relationContreras Calderón, J.A (2011) El precedente judicial en Colombia: Un análisis desde la perspectiva del derecho. Revista Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas. Vol. 41, (115)331-361 https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/3704/3394
dc.relationCorte Constitucional (C.C.), marzo 11, 1993. M.P.: A. Martínez. Sentencia C- 104/93. (Colombia). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-104-93.htm
dc.relationDíez, S. (2008). El precedente administrativo: Fundamentos y Eficacia Vinculante.: Marcial Pons. https://www.marcialpons.es/media/pdf/100823613.pdf
dc.relationGuerrero, S. y Muñoz, E. (2014). Alcance del precedente judicial en las actuaciones administrativas. (Tesis de Maestría. Universidad Militar Nueva Granada).Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10654/13207
dc.relationGuerrero, M. (2017). El precedente judicial: perspectiva y horizontes del derecho administrativo. (Tesis de Maestría Universidad del Rosario). Repositorio Institucional. https://doi.org/10.48713/10336_13933
dc.relationGarrido et al. (2005). Tratado de Derecho Administrativo. Tecnos. Londoño, J. (2014). El precedente administrativo en el ordenamiento jurídico colombiano. Suma Iuris. 2(2)195- 216.https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/summaiuris/article/download/1460 /129
dc.relationLópez, D. (2009). El Derecho de los jueces. Universidad de Los Andes.
dc.relationLuqui. R. (2005). Revisión judicial de la actividad administrativa. Astrea.
dc.relationMartín Acosta, Y. (2015). El precedente en el sistema jurídico colombiano: un estudio comparado en el derecho público. (Trabajo de pregrado. Universidad Católica de Colombia). Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10983/3060
dc.relationMoreno, L. (2016). Precedente judicial y administrativo en la regulación económica colombiana. Revista Derecho Estado. 37165-188. https://doi.org/10.18601/01229893.n37.05
dc.relationMora, C. E & Rivera M.A (2019) Derecho administrativo y procesal administrativo. Leyer.
dc.relationQuecán, R. (2020). El precedente administrativo en Colombia: implicaciones y dificultades. Revista Estudios Socio-Jurídicos. 22(1). 353- 390https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7270
dc.relationRené, J. (2010) El precedente en el derecho colombiano – Un estudio comparado con la jurisprudencia. (Tesis de Pregrado. Universidad Católica de Colombia). Bogotá: Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/3d245c4f-1675- 4dc8-84da-a073aae1a27c/content
dc.relationSantofimio, J. (2010). La fuerza de los precedentes administrativos en el sistema jurídico colombiano. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo. 127- 154http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2012/12/Santofimio-Gamboa-La- fuerza-de-los-precedentes-administrativos-en-el-sistema-juridico-del-derecho-positivo- colombiano.pdf
dc.relationUsme, C. (2013). Análisis jurisprudencial de la Corte Constitucional respecto al recurso de unificación de jurisprudencia, Ley 1437 de 2011. (Tesis de Pregrado Universidad Católica de Colombia.)Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10983/1190
dc.relationFernández, I. M. (2015) Manual de derecho procesal administrativo y contencioso administrativo. Universidad La Gran Colombia. https://www.ugc.edu.co/sede/armenia/files/editorial/manual_derecho_procesal_T1_V1.pdf
dc.relationBrewer-Carias A.R. (2020) Principios del Procedimiento Administrativo en América Latina, Legis.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.titleObligatoriedad jurídica del precedente judicial de los actos administrativos de conformidad con el Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo Colombiano
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución