dc.contributorJaramillo-Carling, Pedro Juan
dc.contributorOspina-Ortiz, Mariana
dc.creatorMarcelo-Santana, Jessica Dayana
dc.date.accessioned2023-03-11T14:51:20Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:24:18Z
dc.date.available2023-03-11T14:51:20Z
dc.date.available2023-06-05T16:24:18Z
dc.date.created2023-03-11T14:51:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMarcelo-Santana, J. D. (2022). La articulación como estrategia proyectual a partir del sistema de movilidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30161
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647384
dc.description.abstractSe abarca la articulación como estrategia proyectual basado en el sistema de movilidad del municipio de Villa de Leyva. A partir de esto, se analizan diferentes factores y componentes para concluir las características y circunstancias en que se encuentra el lugar, para poder diseñar un proyecto urbano-arquitectónico que responda a las necesidades de las personas y el lugar de intervención. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAlcântara Vasconcellos, E. (2010). Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad. Bogotá: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/414
dc.relationColautti, V. (2013). La articulación como estrategia proyectual. Nuevas fronteras urbanas. Revista Hábitat Inclusivo, (01), 01-13.
dc.relationFreire Silva, M. J. (2014). Permeabilidad, mixtura y escala: tres" Cosas Urbanas" en HafenCity. In VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, junio 2014. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya.
dc.relationGonzález Burbano, C. S. (2020). Complejo Deportivo y Cultural de Puente Aranda" La permeabilidad espacial a través de la construcción por apilamiento".
dc.relationGuadarrama Sánchez, G. J., & Pichardo Martínez, P. M. (2021). La apropiación y el uso del espacio público urbano. Los comunes en el parque urbano. Economía, sociedad y territorio, 21(65), 57-85.
dc.relationHenao Quintero, L. A. (2015). La permeabilidad de las formas arquitectónicas: los Mercados Municipales de Ciutat Vella y del Eixample de Barcelona. In VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Montevideo, junio 2015. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya.
dc.relationHernandez, F. (2014). ABORDAJE TEÓRICO DE LA RENOVACIÓN URBANA COMO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN EN LA ESTRUCTURA URBANA. APLICACIÓN EN EL CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MENDOZA, ARGENTINA/Pp. 49-69. Cardinalis, (2).
dc.relationMartínez-Valdés, V., Silva Rivera, E., & González Gaudiano, E. J. (2020). Parques urbanos: un enfoque para su estudio como espacio público. Intersticios sociales, (19), 67-86.
dc.relationMVRDV. (2017). SEOULLO 7017 SKYGARDEN. Obtenido de MVRDV: https://www.mvrdv.nl/projects/208/seoullo-7017-skygarden
dc.relationTanikawa Obregón, K. y Paz Gómez, D. M. (2021). El peatón como base de una movilidad urbana sostenible en Latinoamérica: una visión para construir ciudades del futuro. Boletín de Ciencias de la Tierra, (50), 29–34. https://doi.org/10.15446/rbct.n50.94842
dc.relationViale, E. (2017). El extractivismo urbano. AM Vásquez Duplat (Comp.) Extractivismo urbano. Debates para una construcción colectiva de las ciudades, 15-20.
dc.relationViva, A. (2020). Paseo urbano High Line, Nueva York. Arquitectura Viva.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleLa articulación como estrategia proyectual a partir del sistema de movilidad
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución