dc.contributorLozano-Martínez, Edward Lombardo
dc.contributorAlarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio
dc.creatorGuzmán-Polania, Andrés Mauricio
dc.date.accessioned2023-02-28T23:42:44Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:23:29Z
dc.date.available2023-02-28T23:42:44Z
dc.date.available2023-06-05T16:23:29Z
dc.date.created2023-02-28T23:42:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifierGuzmán-Polania, A. M. (2022). El centro de manzana como elemento funcional de la ciudad. Recuperación de espacios urbanos a través de soluciones sostenibles y biodegradables. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30123
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647347
dc.description.abstractEl proyecto se centra en recuperar el centro de manzana ubicado en la Carrera 90 #146 b 59, con el fin de descongestionar el espacio público en horas pico, encaminado a mejorar las condiciones de movilidad y sostenibilidad existentes en la zona, relacionando las actuales dinámicas urbanas de la población. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAcosta, D. (2009). Arquitectura y construcciones sostenibles: conceptos problemas y estrategias. Revista Universidad de los Andes. Obtenido de https://doi.org/10.18389/dearq4.2009.02
dc.relationCantino, F. L. (2009). Arquitectura psicología espacio e individuo. Revista AUS. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281723479003
dc.relationGalarce, F. M. (2012). La relación entre arquitecto, lugar y habitante de la experiencia contextual del proyecto. Revista de Arquitectura Universidad Do Vale. Obtenido de http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.9
dc.relationGhel, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito. doi:3324851235748
dc.relationGordon, C. (1974). El paisaje urbano, tratado de estética urbanista. Barcelona-España: Blume y Labor. doi:0056845639999
dc.relationMoftafavl, M. (2019). Urbanismo ecológico en américa latina. España: Gustavo Gili.
dc.relationQuaroni, L. (1980). Proyectar un edificio, ocho lecciones de arquitectura. Milano-Italia: Mazotta Editore. doi:9788485434091
dc.relationRossi, A. (1987). La arquitectura de la ciudad. Barcelona-España: Gustavo Gili.
dc.relationRotta, A. F. (2013). El diseño de las experiencias. Revista de arquitectura Universidad Católica. Obtenido de http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.9
dc.relationTamayo, S. (2012). La psicología ambiental en arquitectura. Universidad Católica de Pereira. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232000000200007
dc.relationTorre, F. D. (2016). Criterios de sostenibilidad en las certificaciones LEED, BREEAM y GREEN. Navarra-España: Repositorio Institucional del Centro Universitario de la Defensa. Obtenido de http://calderon.cud.uvigo.es/handle/123456789/86
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEl centro de manzana como elemento funcional de la ciudad. Recuperación de espacios urbanos a través de soluciones sostenibles y biodegradables
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución