dc.contributorMonje-Mayorca, Diego Fernando
dc.creatorGómez-Ibáñez, Bibiana Andrea
dc.date.accessioned2022-12-16T00:53:05Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:23:28Z
dc.date.available2022-12-16T00:53:05Z
dc.date.available2023-06-05T16:23:28Z
dc.date.created2022-12-16T00:53:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifierGómez-Ibáñez, B. A. (2022). Los transgénicos en Colombia: estudio acerca del etiquetado nutricional de los alimentos modificados genéticamente y su normativa en relación al derecho a la información del consumidor. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27888
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647345
dc.description.abstractBuscando optimizar la producción, las compañías productoras de alimentos acuden a los alimentos modificados genéticamente, sin mayor intervención legislativa estatal. De allí la pregunta de investigación ¿Qué vacíos se presentan en la legislación colombiana a la hora de etiquetar los alimentos genéticamente modificados desde el argumento de la equivalencia sustancial y cómo esto afecta el derecho a la información de los consumidores?. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAutores, V. (2010). Constitución política de la República de Colombia de 1991 (Leyes no 32). Linkgua.
dc.relationAparisí Millares, A. (2004). ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y DERECHO HUMANO A LA SALUD. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Y DERECHO HUMANO A LA SALUD. http://aebioetica.org/revistas/2004/15/1/53/59.pdf
dc.relationBachmann Fuentes, R. I. (2019). Evaluación de riesgos derivados de los organismos modificados genéticamente y la adopción de medidas de emergencia en el marco de la Unión Europea. Revista Catalana de Dret Ambiental, 10(1). https://doi.org/10.17345/rcda2454
dc.relationBotero Córdoba, A. F., & de Viveros Cuartas, A. C. (2018). LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS (OGM) EN COLOMBIA. Repositorio institucional UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA. Published.
dc.relationBravo Velásquez, E., Cárcamo, M. I., & Manzur, M. I. (2017). Creando redes por una América Latina libre de transgénicos. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 22, 166. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2676
dc.relationCalle .M, V. (2013, 9 agosto). REPÚBLICA DE COLOMBIA. Relatoría Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/c-274- 13.htm
dc.relationCárdenas, J. y Vivas, T. (2018). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd responsabilidad-internacional-y-proteccion-ambiental-en-tiempos-de-paz-en medio-del-conflicto-armado-y-en-etapas-de-posconflicto.html
dc.relationCardona, José, 2010. Análisis de diversidad genética de las razas colombianas de maíz a partir de datos Roberts et al., (1957). Cienciagro v.2 n.1, La Paz, 2010
dc.relationCarrera Castaño, Y. G. (2020). Responsabilidad estatal en la producción y uso de alimentos transgénicos o genéticamente modificados. Revista iter ad veritatem, 11(1). http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2221
dc.relationCasquier, J., & Ortiz, R. (2012). Las semillas transgénicas: ¿Un debate bioético? Derecho PUCP, (69), 281-300.
dc.relationCastaño-Hernández, A. (2017). Consideraciones sobre el etiquetado de los alimentos derivados de cultivos genéticamente modificados-OGM. Mexican journal of biotechnology, 2(2), 53–64. https://doi.org/10.29267/mxjb.2017.2.2.53
dc.relationCamargo, J. L. (2003, 27 diciembre). Derechos del consumidor: Consagración constitucional en Latinoamérica. Revista e-mercatoria. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2132
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA Ley 99/ 1993. (22 de diciembre de 1993). “Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA y se dictan otras disposiciones.
dc.relationCorte I.D.H., Caso Claude Reyes y otros. Sentencia de 19 de septiembre de 2006. Serie C No. 151. párr. 77
dc.relationDerechos Humanos, C. I. (2009, 30 diciembre). El derecho de acceso a la información en el marco jurídico interamericano. http://www.cidh.org/relatoria. http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/ACCESO%20A%20LA %20INFORMACION%20FINAL%20CON%20PORTADA.pdf
dc.relationDerecho del Bienestar Familiar [RESOLUCIÓN MINPROTECCIÓN 4254 2011]. (2011, 26 septiembre). Reglamento Técnico que establece disposiciones relacionadas con el rotulado o etiquetado de alimentos derivados de Organismos Genéticamente Modificados-OGM, para consumo humano y con la identificación de materias primas para consumo humano que los contengan. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_4254_20 11.htm#:%7E:text=Por%20medio%20de%20la%20cual,consumo%20humano%2 0que%20los%20contengan.
dc.relationDeclaración universal sobre bioética y derechos humanos DUBDH (ONU, 2005) | DELS. (2005, 3 octubre). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. https://salud.gob.ar/dels/entradas/declaracion-universal-sobre-bioetica-y derechos-humanos-dubdh-onu 2005#:%7E:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20Universal%20sobre%20Bio%C 3%A9tica%20y%20Derechos%20Humanos%20es%20el,expandiendo%20sus%2 0fronteras%20de%20actuaci%C3%B3n.
dc.relationDirectrices para la realización de la evaluación de la inocuidad de los alimentos producidos utilizando microorganismos de ADN recombinante. (2003, 7 marzo). CODEX ALIMENTARIUS. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.fao.org/fao who-codexalimentarius/codex-t
dc.relationDoria, J. (2009, 1 diciembre). GENERALIDADES SOBRE LAS SEMILLAS: SU PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO. GENERALIDADES SOBRE LAS SEMILLAS: SU PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258- 59362010000100011 Etiquetado de transgénicos: triunfo histórico de los consumidores |Agronoticias |FAO www.fao.org. (2011, 7 julio).
dc.relationEtiquetado de transgénicos: triunfo histórico de los consumidores. https://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/507661/
dc.relationFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. (2018, 2 septiembre). LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS COMO MECANISMO DE NEGOCIO. https://sociales.uexternado.edu.co/interaccionesmulticulturales/las-semillas transgenicas-como-mecanismo-de-negocio/
dc.relationFonseca Bautista, J. F., & Villamil Arteaga, A. D. (2018). ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. REGULACIÓN INTERNACIONAL QUE AFECTA A LA NACIÓN COLOMBIANA. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Published. http://hdl.handle.net/10654/17101
dc.relationGarcia Ureña, J. S. (2019). García-Urueña, J. S. (2019). La producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético como amenaza a la multiculturalidad en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Published. https://hdl.handle.net/10983/2296
dc.relationGeneral Mills ha decidido utilizar el etiquetado transgénico. (s. f.). https://gastronomiaycia.republica.com/2016/03/19/general-mills-ha-decidido utilizar-el-etiquetado-transgenico/. https://gastronomiaycia.republica.com/2016/03/19/general-mills-ha-decidido utilizar-el-etiquetado-transgenico
dc.relationG.I.R.F.I.N. (2015). Grupo de Investigación en Recursos Fitogenéticos Neotropicales (Girfin), Identifican siete nuevas razas de maíces criollos. Grupo de Investigación en Recursos Fitogenéticos Neotropicales (Girfin), Identifican siete nuevas razas de maíces criollos. http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/identifican siete-nuevas-razas-de-maices-criollos.htm
dc.relationGonçalves, E. C., Morimoto, I. M. I., Ribeiro, C. D. S. G., Cunha, T. R. D., & Corradi Perini, C. (2018). Bioética y derecho humano a la alimentación adecuada en la terapia nutricional enteral. Revista Bioética, 26, 260-270
dc.relationGrupo Semillas (2018) Cultivos transgénicos en Colombia. Impactos ambientales y socioeconómicos. Acciones Sociales en defensa de las semillas criollas y la soberanía alimentaria. Págs. 16 y 17.
dc.relationInstituto Colombiano Agropecuario - ICA. (2020, 20 julio). “Por medio de la cual se implementa el plan de bioseguridad y seguimiento para siembras comerciales de cultivos genéticamente modificados con resistencia a plagas objetivo de la tecnología y/o tolerancia a la aplicación de herbicidas”. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.ica.gov.co/normatividad/normas-ica/resoluciones-oficinas nacionales/2020?page=3#:%7E:text=Resoluci%C3%B3n%2072221%20de%2020 20%20%2D%20%E2%80%9CPor,a%20la%20aplicaci%C3%B3n%20de%20her bicidas%E2%80%9D
dc.relationLeguizamón Guerrero, J. E., Vela Rojas, A. F., Arias Cortés, M. M., & Cifuentes Fernández, L. F. (2018). Panorama general de los organismos genéticamente modificados en Colombia y en el mundo: Capacidad nacional de detección. Revista Colombiana de Biotecnología, 20(2), 101–116. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v20n2.77080
dc.relationLegislación europea. (2003, 22 septiembre). Legislación Europea. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.mapa.gob.es/en/agricultura/temas/biotecnologia/omg/legislacion/legi slacion_europea.aspx#:%7E:text=Reglamento%201830%2F2003%2C%20de%20 22,Directiva%202001%2F18%2FCE.
dc.relationLey 1480 de 2011 - Gestor Normativo - Función Pública. (2015, 1 diciembre). Estatuto del consumidor. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306#:% 7E:text=Esta%20ley%20tiene%20como%20objetivos,para%20su%20salud%20y %20seguridad.
dc.relationMellado Ruiz, L. "Bioseguridad y Derecho: La administración ante los riesgos de la tecnología de la vida". Editorial Comares, Granada, 2004, p. 22.
dc.relationOliveros, C. (2020). Máscaras de guerra: cine bélico y bioética del derecho internacional Editorial Universidad Católica de Colombia. 10.14718/9789585456969.202
dc.relationOrtiz Delgado, G. S. (2015, 8 septiembre). REPÚBLICA DE COLOMBIA. C- 583 -15. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/c-583-15.htm
dc.relationParra Ramos Y. G. (2020). Responsabilidad estatal en la producción y uso de alimentos transgénicos o genéticamente modificados. Revista iter ad veritatem, 11(1). http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2221
dc.relationP.E.C. (2003, 22 septiembre). REGLAMENTO (CE) No 1830/2003 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de septiembre de 2003 relativo a la trazabilidad y al etiquetado de organismos modificados genéticamente y a la trazabilidad de los alimentos y piensos producidos a partir de éstos y por el que se modifica la Directiva 2001/18/CE.
dc.relationREGLAMENTO (CE) No 1830/2003 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de septiembre de 2003 relativo a la trazabilidad y al etiquetado de organismos modificados genéticamente y a la trazabilidad de los alimentos y piensos producidos a partir de éste. https://eur lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2003R1830:20081211: ES:PDF
dc.relationReglamento técnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados o empacados para consumo humano. (2021, 16 junio). Ministerio de salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20810 de%202021
dc.relationRedes de Semillas (2017) Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas. Pag. 8 S. (2020, 9 mayo). ONIC - Reporte Especial 002 Semillas, sembrando autonomía y soberanía alimentaria para la pervivencia. ONIC. https://www.onic.org.co/boletines-osv/3847-reporte especial-002-semillas-sembrando-autonomia-y-soberania-alimentaria-para-la pervivencia
dc.relationS.N.I.C.S. (2020, 14 mayo). ¿Qué son las semillas nativas? ¿Qué son las semillas nativas? https://www.gob.mx/snics/articulos/que-son-las-semillas-nativas?idiom=es
dc.relationUrquijo Burgos, I., y Sayas Contreras, R. (diciembre, 2016). El consumidor alimentario vulnerable en Colombia: Un análisis desde la normativa europea. Revista de Derecho Privado, (56). Universidad de los Andes (Colombia). http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.56.2016.17
dc.relationV. (2016, 24 junio). Propuesta para una Ley Federal del etiquetado transgénico en Estados Unidos. Gastronomía & Cía. https://gastronomiaycia.republica.com/2016/06/24/propuesta-para-una-ley federal-del-etiquetado-transgenico-en-estados-unidos/
dc.relationVerriere, P. (2017, 29 agosto). Estados Unidos - Hacia un etiquetado obligatorio mínimo de OMG. Estados Unidos - Hacia un etiquetado obligatorio mínimo de OMG. https://www.infogm.org/estados-unidos-hacia-un-etiquetado-obligatorio-minimo de omg?lang=fr#:%7E:text=El%201%20de%20julio%20de,todo%20el%20resto%20 del%20territorio.
dc.relationViguri Perea, A., & Chiara Marullo, M. (2016). El derecho a un medio ambiente sano y la encrucijada de los alimentos transgénicos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 8(15), 100–111 https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.15- 2016-1526
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleLos transgénicos en Colombia estudio acerca del etiquetado nutricional de los alimentos modificados genéticamente y su normativa en relación al derecho a la información del consumidor
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución