dc.contributorPáez-Calvo, Ángelo
dc.contributorMariño-Rojas, Gloria Susana
dc.creatorPereira-Ruiz, Adrián Eduardo
dc.date.accessioned2023-03-10T22:09:33Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:22:58Z
dc.date.available2023-03-10T22:09:33Z
dc.date.available2023-06-05T16:22:58Z
dc.date.created2023-03-10T22:09:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierPereira-Ruiz, A. E. (2022). Arquitectura híbrida para barrio informal. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30153
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647332
dc.description.abstractEste artículo de grado se enmarca en el proyecto de grado de la Facultad de Diseño, en el programa de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia. “El laurel” proyecto desarrollado en el décimo semestre, buscando un desarrollo conceptual progresivo en las diferentes escalas de actuación urbana, arquitectónica y constructiva, aplicado en solución de problemas de la comunidad en un contexto específico. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAguilar Morales, C. (2017). EDIFICIO HÍBRIDO EN ATE- LIMA (tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
dc.relationBarnó, L., Casas Cobo, F., & Villanueva Cajide, B. (2011). ESCUELAS EN EUROPA EN EL SIGLO XX: ALGUNAS IDEAS SOBRE PEDAGOGÍA Y ARQUITECTURA. Obtenido de academia.edu:http://www.academia.edu/12661563/Escuelas_en_Europa_en_el_siglo_X X_Algunas_ideas_sobre_pedagog%C3%ADa_y_arquitectura
dc.relationBriceño-Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura (Bogotá). Vol. 20 N. 2, julio-diciembre, 2018, pp. 10-19. Doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562
dc.relationC.A., V. C. (09 de abril de 2019). conceptodefinicion.de. Obtenido de conceptodefinicion.de: https://conceptodefinicion.de/hibrido/
dc.relationCabas, M. (2010). Conceptualización del espacio arquitectónico a través de la historia. Modulo Arquitectura CUC, 87-103.
dc.relationCarvajalino-Bayona, H. (2013). Aprendiendo del Barrio la Paz. Un escenario desde el cual vincular la academia a esta otra arquitectura. Revista de Arquitectura (Bogotá) Vol. 15, 2013. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/41/118
dc.relationContreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. REVISTA DE ARQUITECTURA: Revista de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, 18(1), p. 18-34.
dc.relationForero La Rotta, A., & Ospina Arroyave, D. (2013). El Diseño de Experiencias.
dc.relationMachado, M. (2018). Habitar corporal-mente el espacio como construcción de heterotopías.
dc.relationMartin, L. (2015). Hacia una optimización de la vivienda crecedera. Lo que podemos aprender de Latinoamérica y Europa. Modulo Arquitectura CUC, 11-32.
dc.relationPáramo, P., & Burbano Arroyo, A. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista De Arquitectura, 16(1), 6-15. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.
dc.relationPinto de Freitas, R. (10 de 09 de 2011). quaderns.coac.net. Obtenido de quaderns.coac.net: http://quaderns.coac.net/es/2011/09/262-observatori-pinto/
dc.relationReimers, C. (2015). El fenómeno de la informalidad en periferias urbanas de los Estados Unidos de América. Módulo Arquitectura CUC, Vol. 14 No. 1, 33-53. doi: http://dx.doi.org/10.17981/moducuc.14.1.2015.3
dc.relationRevista de arquitectura, 15(1), 78-83. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.9
dc.relationJacobs (1961),”Muerte y vida de las grandes ciudades” p. 185
dc.relationUniversidad Católica de Colombia, F. d. (s.f.). PEP. Bogotá.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleArquitectura híbrida para barrio informal
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución