dc.contributorRodríguez-Bernal, Leidy Patricia
dc.creatorCubillos-Vargas, Gabriela
dc.date.accessioned2023-05-18T20:43:57Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:21:56Z
dc.date.available2023-05-18T20:43:57Z
dc.date.available2023-06-05T16:21:56Z
dc.date.created2023-05-18T20:43:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifierCubillos-Vargas, G. (2022). Diseño y aplicación de recursos de aprendizaje en entorno de modelos de simulación para las asignaturas Lean Process y Diseño de Plantas del programa de ingeniería industrial de la Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30382
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647303
dc.description.abstractSe realizó el diseño de recursos de aprendizaje basados en entornos de simulación en Flexsim para las asignaturas de Lean Process y Diseño de Plantas de la Universidad Católica de Colombia, de igual manera se ejecutó la aplicación de los mismos en los cursos correspondientes, así mismo se diseñó un procedimiento estructurado y se sistematizaron los resultados obtenidos en un aula virtual. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.relationAQLAN, Faisal, WALTERS, George. Teaching Lean Principles through Simulation Games ASEE Annual Conference & Exposition. Ohio: 2017. 13 p. DOI: 10.18260/1-2—28921. [En línea]. Recuperado en 2022-04-02. Disponible en: https://peer.asee.org/28921
dc.relationARAÚJO, Patricia. Sobre “Universidades Lean”: Contribución para la reflexión. Revista de la educación superior. Traducido por Ileana de la Cruz Salgado. Ciudad de México: 2011. p. 136. Vol. XL (4). Nro. 160. pp 136-154. ISSN 0185-2760. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v40n160/v40n160a7.pdf
dc.relationAURIS, José, SOLANO, Mayra. Propuesta de Distribución de Planta basado en el simulador FlexSim para reducir los Tiempos de Espera en la empresa Eléctrica Optimización S.A., SJL, 2019. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Lima: Universidad César Vallejo. Escuela profesional de Ingeniería Industrial, 2019. 270 p. [En línea]. Recuperado en 2022-08-07. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/51699 BEAVERSTOCK, M, et al. Applied simulation modeling and Analysis using Flexsim, Citado por DÍAZ, Marco, ZÁRATE, Ricardo. ROMÁN, Reina. Sobre Simulación Flexsim, una nueva alternativa para la Ingeniería hacia la toma de decisiones en la operación de un sistema de múltiples estaciones de prueba. Científica. Pánuco: Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, México, 2018, Vol. 22. Nro. 2. pp 97-104. [En línea]. Recuperado en 2022-03-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/614/61458109002/html/ BOYSEN, N, FLIENDER, M, SCHOLL, A. p. 110. A classification of assembly line balancing problems. Vol. 183. No. 2. pp 674-693, Citado por OREJUELA, Juan, FLÓREZ, Andrés. Balanceo de líneas de producción en la industria farmacéutica mediante programación por metas. INGE CUC. Cali: Universidad del Valle. 2019, Vol. 15. Nro. 1. pp 109-122. ISSN 2382–4700. DOI: 10.17981/ingecuc.15.1.2019.10. [ En línea]. Recuperado en 2022-04-04. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5635/Balanceo%20de%20l%c3%adneas%20de%20producci%c3%b3n%20en%20la%20industria%20farmac%c3%a9utica%20mediante%20Programaci%c3%b3n%20por%20metas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBEAVERSTOCK, M, et al. Applied simulation modeling and Analysis using Flexsim, Citado por DÍAZ, Marco, ZÁRATE, Ricardo. ROMÁN, Reina. Sobre Simulación Flexsim, una nueva alternativa para la Ingeniería hacia la toma de decisiones en la operación de un sistema de múltiples estaciones de prueba. Científica. Pánuco: Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, México, 2018, Vol. 22. Nro. 2. pp 97-104. [En línea]. Recuperado en 2022-03-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/614/61458109002/html/
dc.relationBOYSEN, N, FLIENDER, M, SCHOLL, A. p. 110. A classification of assembly line balancing problems. Vol. 183. No. 2. pp 674-693, Citado por OREJUELA, Juan, FLÓREZ, Andrés. Balanceo de líneas de producción en la industria farmacéutica mediante programación por metas. INGE CUC. Cali: Universidad del Valle. 2019, Vol. 15. Nro. 1. pp 109-122. ISSN 2382–4700. DOI: 10.17981/ingecuc.15.1.2019.10. [ En línea]. Recuperado en 2022-04-04. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5635/Balanceo%20de%20l%c3%adneas%20de%20producci%c3%b3n%20en%20la%20industria%20farmac%c3%a9utica%20mediante%20Programaci%c3%b3n%20por%20metas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBUER, ASTRANDLHAGEN, CHAN. 2018. GHOBAKHLOO. 2020, Citado por BUER, Sven - Vegard, et al. The complementary effect of lean manufacturing and digitalisation on operational performance. International Journal of Production Research. United Kingdom: 2020. p. 1977. Vol. 59. Nro. 7. pp. 1976–1992. ISSN 1366–588X. DOI: 10.1080/00207543.2020.1790684. Mendeley [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-03-22. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/00207543.2020.1790684?src=getftr
dc.relationCABRERA & VARGAS. p. 21, Citado por ZAVALA, José. Método de Gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Manufacturing para mejorar la competitividad de las PYMES del sector textil de Arequipa, caso: consorcio Makitex. Trabajo de grado Doctor en Ciencias: Ingeniería de Producción. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Escuela de Postgrado. Unidad de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios, 2018. p. 149. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7565/IIDzafejj.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationCAHUANA, Cristina, LOAYZA, Katherine. Manufactura Celular basado en la norma ISO 9001:2015 para reducir costos en el área de confección de la empresa Jhon Forest, lima – 2019. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. p. 16. Lima: Universidad César Vallejo. Escuela profesional de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2019. p. 118. [En línea]. Recuperado en 2022-08-16. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/73108/Cahuana_MCA-Loayza_CKR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y CANTÚ, J, GUARDADO, M, BALDERAS, J. Simulación de procesos, una perspectiva en pro del desempeño operacional. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. Nro. 4. pp 1-21, 2016. p. 148. Citado por ELIZONDO, Alejandro, ARGUEDAS, Róger. Uso de la simulación en procesos de construcción. Tecnología en Marcha. 2019, Vol. 32. Nro. 4. pp. 145-157. ISSN 0379-3982. DOI: 10.18845/tm.v32i4.4799. [En línea]. Recuperado en 2022-09-01. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v32n4/0379-3982-tem-32-04-145.pdf CAO, Ricardo. Introducción a la simulación y a la teoría de colas. p. 15. 1a ed. España: Netbiblo, S.L, 2002. 144 p. ISBN 89-9745-017-5. [En línea]. Recuperado en 2022-08-16. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lET6IPBm2vMC&oi=fnd&pg=PA4&dq=simulaci%C3%B3n&ots=kLbZIX-8gj&sig=AlInSTufAOaVFUNzyk8Ynu8XxIo#v=onepage&q=simulaci%C3%B3n&f=false CATALDI, Zulma, LAGE, Fernando, DOMINIGHINI, Claudio. Sobre Fundamentos para el uso de simulaciones en la enseñanza. Buenos Aires: 2013. p. 12. Vol. 10(17). pp 8-16. ISSN 1667-8338. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: https://studylib.es/doc/6000255/fundamentos-para-el-uso-de-simulaciones-en-la-ense%C3%B1anza
dc.relationCANTÚ, J, GUARDADO, M, BALDERAS, J. Simulación de procesos, una perspectiva en pro del desempeño operacional. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. Nro. 4. pp 1-21, 2016. p. 148. Citado por ELIZONDO, Alejandro, ARGUEDAS, Róger. Uso de la simulación en procesos de construcción. Tecnología en Marcha. 2019, Vol. 32. Nro. 4. pp. 145-157. ISSN 0379-3982. DOI: 10.18845/tm.v32i4.4799. [En línea]. Recuperado en 2022-09-01. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v32n4/0379-3982-tem-32-04-145.pdf
dc.relationCAO, Ricardo. Introducción a la simulación y a la teoría de colas. p. 15. 1a ed. España: Netbiblo, S.L, 2002. 144 p. ISBN 89-9745-017-5. [En línea]. Recuperado en 2022-08-16. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lET6IPBm2vMC&oi=fnd&pg=PA4&dq=simulaci%C3%B3n&ots=kLbZIX-8gj&sig=AlInSTufAOaVFUNzyk8Ynu8XxIo#v=onepage&q=simulaci%C3%B3n&f=false
dc.relationCATALDI, Zulma, LAGE, Fernando, DOMINIGHINI, Claudio. Sobre Fundamentos para el uso de simulaciones en la enseñanza. Buenos Aires: 2013. p. 12. Vol. 10(17). pp 8-16. ISSN 1667-8338. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: https://studylib.es/doc/6000255/fundamentos-para-el-uso-de-simulaciones-en-la-ense%C3%B1anza
dc.relationCHASE & JACOBS. 2018. p. 26, Citado por FLORES, José, LAGUNA, Brayan. Propuesta de implementación de un sistema de planificación y control de operaciones para una Mype de calzado utilizando inventarios agregados, MRP/ CRP y Heijunka. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú. Facultad de Ciencia e Ingeniería, 2020. 224 p. [ En línea]. Recuperado en 2022-04-04. Disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16102/LAGUNA%20GARC%c3%8dA_FLORES%20ALLEMANT_PROPUESTA_IMPLEMENTACION_SISTEMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1295 (20, Abril, 2010). Decreto No, 1295. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2010. 2 p. [En línea]. Recuperado en 2022-08-18. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1330 ( 25, Julio, 2019). Decreto No, 1330. Por el cual se sustituye el capítulo 2 y se suprime el capítulo 7 del Título 3 de la parte 5 del libro 2 del Decreto 1075 de 2015 – único reglamento del sector educación. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2019. 10 p. [En línea]. Recuperado en 2022-08-18. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-387348_archivo_pdf.pdf
dc.relationCOSS, Raúl. Simulación un enfoque práctico. Un enfoque práctico. p. 18. 2a ed. [s.l.]: Limusa, México: Grupo Noriega Editores, 2005. 158 p. ISBN 9789681815066. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en https://books.google.es/books?id=iY6dI3E0FNUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
dc.relationDETTY, R & YINGLING, J, Citado por MARVEL, Jon, STANDRIDGE, Charles. Sobre A simulation – enhanced Lean Design process. Journal of Industrial Engineering and Management. Estados Unidos: 2009. p. 95. Vol. 2. Nro. 1. pp. 90-113. ISSN 2013–0953. DOI: 10.3926/jiem.2009.v2n1.p90-113. [En línea]. Recuperado en 2022-03-28. Disponible en: https://www.econstor.eu/bitstream/10419/188387/1/v02-i01-p090_61-299-1-PB.pdf
dc.relationDÍAZ, Marco, ZÁRATE, Ricardo. ROMÁN, Reina. Sobre Simulación Flexsim, una nueva alternativa para la Ingeniería hacia la toma de decisiones en la operación de un sistema de múltiples estaciones de prueba. Científica. Pánuco: Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, México, 2018, Vol. 22. Nro. 2. pp 97-104. Mendeley [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/614/61458109002/html/
dc.relationESPINO, Carlos, et al. p. 174. Sobre Balanceo de línea de desensamble basado en programación entera binaria. Academia Journals. México: Memorias del congreso Internacional de Investigación, 2020. Vol. 12. Nro. 2. pp. 174-179. ISSN 1946-5351. [En línea]. Recuperado en 2022-08-22. Disponible en: http://148.210.21.170/bitstream/handle/20.500.11961/11933/Articulo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFERNÁNDEZ, María. Creación de un taller docente de simulación en Flexsim orientado al aprendizaje del Lean Manufacturing. Trabajo de grado Máster en Ingeniería Industrial. Valladolid: Escuela de Ingenierías Industriales, Universidad de Valladolid, 2020. 130 p. [En línea]. Recuperado en 2022-03-12. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41297/TFM-I-1515.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFERNÁNDEZ, Sergio, PÉREZ, Angela, MEDINA, Pedro. Uso integral de simulación, diseño de experimentos y KANBAN para evaluar y mejorar el rendimiento de una línea de producción. Entre Ciencia e Ingeniería. 2019, Vol. 13. Nro. 26. pp. 9-16. ISSN 2539-4169. DOI: 10.31908/19098367.1147. [En línea]. Recuperado en 2022-04-02. Disponible en: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1147/1179
dc.relationFlexsim México, Citado por FEBRES, Juan & OCHOA, Ronald. p. 36. Propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa Press Forja S.A, utilizando el software Flexsim Manufacturing como herramienta para la toma de decisiones. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. Facultad de Ingenierías, 2010. 217 p. [En línea]. Recuperado en 2022-03-12. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3316
dc.relationFlexsim. [Sitio Web]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: https://www.flexsim.com/ Flexsim. [Sitio Web]. Recuperado en 2022-08-20. Disponible en: https://docs.flexsim.com/en/22.2/Reference/3DObjects/FixedResources/MultiProcessor/MultiProcessor.html
dc.relationFlexsim. [Sitio Web]. Recuperado en 2022-08-20. Disponible en: https://docs.flexsim.com/en/22.2/Reference/3DObjects/FixedResources/Queue/Queue.html
dc.relationFlexsim. [Sitio Web]. Recuperado en 2022-08-20. Disponible en: https://docs.flexsim.com/en/22.2/Reference/3DObjects/FixedResources/Source/Source.html
dc.relationFlexsim. [Sitio Web]. Recuperado en 2022-08-20. Disponible en: https://docs.flexsim.com/en/22.2/Reference/3DObjects/TaskExecuters/Operator/Operator.html
dc.relationFlexsim. [Sitio Web]. Recuperado en 2022-08-20. Disponible en: https://docs.flexsim.com/en/22.2/Reference/3DObjects/TaskExecuters/Transporter/Transporter.html
dc.relationFlexsim. [Sitio Web]. Recuperado en 2022-08-20. Disponible en: https://docs.flexsim.com/en/22.2/Reference/3DObjects/TravelNetworks/NetworkNode/NetworkNode.html
dc.relationFUENTE, David, FERNÁNDEZ, Isabel. Distribución en Planta. p. 3. España: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2005. 111 p. ISBN 84-7468-990-2. [En línea]. Recuperado en 2022-08-11. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7aRzy0JjqTMC&oi=fnd&pg=PA1&dq=distribuci%C3%B3n+de+planta&ots=noA7ZxiXMz&sig=oIAYP7BWhAAAjD2f5NrLw0mI-U4#v=onepage&q=distribuci%C3%B3n%20de%20planta&f=false
dc.relationGARCÍA, Eduardo, GARCÍA, Heriberto, CÁRDENAS, Leopoldo. Simulación y análisis de sistemas con ProModel. p.3. 1a ed. México: Pearson Educación de México, 2006. 280 p. ISBN 970-26-0773-6. [En línea]. Recuperado en 2022-08-20. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=VuEfwtFr1QMC&oi=fnd&pg=PP6&dq=simulaci%C3%B3n+&ots=jwFAQVRvDG&sig=X3xMD3KZuxfp7NoiM6R90QT2zJ4#v=onepage&q=simulaci%C3%B3n&f=false
dc.relationGARCÍA, J. Distribución en planta. RIUNET. Valencia: 2020. p. 6. Citado por ORTIZ, Erika, ZUÑIGA, Alexis. Distribución de planta y sus factores: Incidencia en el mejoramiento de la productividad. Revista Riemat. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. 2022, Vol. 7. Nro. 1. DOI: 10.33936/riemat.v7i1.4840. [ En línea]. Recuperado en 2022-08-28. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Riemat/article/view/4840/4740
dc.relationGERAGHTY & HEAVEY. p. 20, Citado por TORRES, Joselyn. Mejora de la productividad en la sala de máquinas mediante el sistema Push en la empresa Mabe Ecuador S.A. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2021. 81 p. [ En línea]. Recuperado en 2022-04-04. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/55910/1/TORRES%20CAMPOVERDE%20JOSELYN%20MISHEL.pdf
dc.relationGROOVER. p. 195. Citado por RODRÍGUEZ, A, ARANDA, E. Modelado y control supervisor de un prototipo de celda de manufactura flexible. México: Departamento de Ingeniería Eléctrica. Sección de Mecatrónica, 2018. pp 195-200. ISSN 2594–2492. [ En línea]. Recuperado en 2022-04-04. Disponible en: http://revistadigital.amca.mx/voulumen-1-cnca-2018/modelado-y-control-supervisor-de-un-prototipo-de-celda-de-manufactura-flexible/
dc.relationHERNÁNDEZ & VIZÁN. p. 19, Citado por ZAVALA, José. Método de Gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Manufacturing para mejorar la competitividad de las PYMES del sector textil de Arequipa, caso: consorcio Makitex. Trabajo de grado Doctor en Ciencias: Ingeniería de Producción. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Escuela de Postgrado. Unidad de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios, 2018. p. 149. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7565/IIDzafejj.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationKIROVSKA, N & KOCESKI, S. p. 143. Usage of Kanban methodology at software development teams. Journal of Applied Economics and Business. Vol. 3. Nro. 3. pp 25–34. 2015, Citado por GAETE, José, et al. Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban. Revista Chilena de Ingeniería. Chile: 2020, Vol. 29, Nro. 1. pp. 141-157. [ En línea]. Recuperado en 2022-04-04. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v29n1/0718-3305-ingeniare-29-01-141.pdf
dc.relationKRAJEWSKI, et al. 2013. p. 26, Citado por FLORES, José, LAGUNA, Brayan. Propuesta de implementación de un sistema de planificación y control de operaciones para una Mype de calzado utilizando inventarios agregados, MRP/ CRP y Heijunka. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencia e Ingeniería, 2020. 224 p. [ En línea]. Recuperado en 2022-04-04. Disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16102/LAGUNA%20GARC%c3%8dA_FLORES%20ALLEMANT_PROPUESTA_IMPLEMENTACION_SISTEMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLABARGA, Miguel, ELCUAZ, Jesús. p. 44. Sobre implementación de la metodología de las 5 eses en el taller de revisión final de Volkswagen Navarra SA. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Pamplona: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, 2011. 341 p. [ En línea]. Recuperado en 2022-04-04. Disponible en: https://hdl.handle.net/2454/4044
dc.relationLEYVA, Máximo, MAURICIO, David, BACALLA, Julio. p. 134. Una taxonomía del problema de distribución de planta por procesos y sus métodos de solución. Industrial Data. Perú: 2013. Vol. 16. Nro. 2. pp. 132-143. ISSN 1560–9146 (impreso), 1810-9993 (Electrónico). [En línea]. Recuperado en 2022-08-17. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/816/81632390015.pdf
dc.relationLÓPEZ, B. Métodos de distribución y redistribución en planta, 2016. Citado por CAICEDO, Miguel. Sobre Análisis de los procesos operativos y distribución de planta en la empresa Cimetcorp S,A. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. p. 16. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2019. 62 p. [En línea]. Recuperado en 2022-08-11. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46040/1/TESIS%20MIGUEL%20CAICEDO.pdf
dc.relationLUSCINSKI, Slawomir, IVANOV, Vitalii. Sobre A Simulation study of Industry 4.0 factories based on the ontology on flexibility with using Flexsim software. Journals Pan. Polonia: 2020. p. 82. Vol. 11. Nro. 3. pp.74 – 83. DOI: 10.24425/mper.2020.134934. Mendeley [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-03-22. Disponible en: http://mper.org/images/archiwum/2020/nr3/8-594-k.pdf
dc.relationMAISEL, H y GNUGNOLI, G. p. 12. Introducción. En: COSS, Raúl. Simulación: Un enfoque práctico. 2a ed. [s.l.]: Limusa, México: Grupo Noriega Editores, 2005, pp. 11 – 18. 158 p. ISBN 9789681815066. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: https://books.google.es/books?id=iY6dI3E0FNUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
dc.relationMÁS, Diego. p. 84. Optimización de la distribución en planta de instalaciones industriales mediante algoritmos genéticos. Aportación al control de la geometría de las actividades. Trabajo de grado Tesis Doctoral. Valencia: Universitat Politécnica de Valéncia, 2021, Citado por OROZCO, Helmer, et al. Sobre Propuesta para un diseño de distribución en planta en el área de separado para una empresa de alimentos cárnicos, evaluada mediante una herramienta de simulación - Flexsim. Publicaciones e investigación. Popayán: Corporación Universitaria Comfacauca. Facultad de Ingeniería. Santiago de Cali: Fundación Centro Colombiano de estudios profesionales. Facultad de Ingeniería Santiago de Cali, 2018. Vol. 12. Nro. 2:83-93. pp 83-93. ISSN 1900-6608 e 2539-4088. DOI: 10.22490/25394088.2961. [En línea]. Recuperado en 2022-08-09. Disponible en: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/2961/3079
dc.relationMEJÍA, Heidy, GALOFRE, Marjorie. Aplicación de software de simulación como herramienta en el rediseño de plantas de producción en empresas del sector de alimentos. Prospectiva. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe. Facultad de Ingeniería, 2008. p. 41. Vol. 6. Nro. 2. pp 39-45. ISSN 1692-8261. [En línea]. Recuperado en 2022-08-09. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4962/496250974007.pdf
dc.relationMEYERS, Fred, STEPHENS, Matthew. Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. p. 1. 3a ed. México: Pearson Educación, 2006. 528 p. ISBN 970-26-0749-3. [En línea]. Recuperado en 2022-08-11. Disponible en: https://mixteacher.files.wordpress.com/2017/02/usma-diseno-de-instalaciones-de-manufactura-y-manejo-de-materiales-3e_meyers.pdf
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2013. p. 16. [En línea]. Recuperado en 2022-08-18. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-342684_recurso_1.pdf
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos para solicitud, otorgamiento y renovación de registro calificado. Programas de pregrado y posgrado. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2013. p. 18. [En línea]. Recuperado en 2022-08-08. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-338177_archivo_pdf.pdf
dc.relationMOYANO, Julio. Optimización de la producción en el área de soldadura de la empresa Ciauto Ambato mediante el Balanceo de Línea, utilizando estandarización de tiempos para el modelo M4. Trabajo de grado Magister en Gestión Industrial y Sistemas Productivos. p. 28. Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2016. p. 199. [En línea]. Recuperado en 2022-08-20. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4479
dc.relationMUTHER, R. Distribución en planta. Barcelona: Editorial Hispano Europa, 1981. p.105. Citado por TORRES, Kelly, et al. Metodología SLP para la Distribución en Planta de Empresas Productoras de Guadua Laminada Encolada (GLG). Revista Ingeniería. Cali: 2020, Vol. 25. Nro. 2. pp 103–116. ISSN 2344 – 8393. DOI: 10.14483/23448393.15378. [ En línea]. Recuperado en 2022-08-12. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/inge/v25n2/0121-750X-inge-25-02-103.pdf
dc.relationMUTHER, R. Distribución en Planta. España: Hispano Europa. Citado por RUIZ, Miguel. Sobre Diseño de la distribución en planta (Layout) para un garaje de nueva construcción en la ENM. Trabajo de grado Ingeniería Mecánica. p. 13. España: Universidad de Vigo, 2015. 47 p. [En línea]. Recuperado en 2022-08-11. Disponible en: http://calderon.cud.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/123456789/4/TFG_-_DOCUMENTO%20FINAL_DEFINITIVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMUTHER, Richard, HAGANAS, Knut. Systematic Handling Analysis. p. 11. 2a ed. Kansas: Management and Industrial Research Publications, 1970. 192 p. Recuperado en 2022-08-17
dc.relationNAYLOR, Thomas. p. 12. Introducción. En: COSS, Raúl. Simulación: Un enfoque práctico. 2a ed. [s.l.]: Limusa, México: Grupo Noriega Editores, 2005, pp. 11–18. 158 p. ISBN 9789681815066. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: https://books.google.es/books?id=iY6dI3E0FNUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
dc.relationOREJUELA, Juan, FLÓREZ, Andrés. p. 110. Balanceo de líneas de producción en la industria farmacéutica mediante programación por metas. INGE CUC. Cali: Universidad del Valle. 2019, Vol. 15. Nro. 1. pp 109–122. ISSN 2382–4700. DOI: 10.17981/ingecuc.15.1.2019.10. [ En línea]. Recuperado en 2022-04-04. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5635/Balanceo%20de%20l%c3%adneas%20de%20producci%c3%b3n%20en%20la%20industria%20farmac%c3%a9utica%20mediante%20Programaci%c3%b3n%20por%20metas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationOROZCO, Erick, CERVERA, Jorge. Diseño y Distribución de Instalaciones Industriales apoyado en el uso de la Simulación de Procesos. Investigación e Innovación en Ingenierías. Barranquilla: Universidad Simón Bolivar, 2013. Vol. 1. Nro. 1. pp 6-12. ISSN 2344-8652. [En línea]. Recuperado en 2022-08-09. Disponible en: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacioning/article/view/2066/1958
dc.relationOROZCO, Helmer, et al. Sobre Propuesta para un diseño de distribución en planta en el área de separado para una empresa de alimentos cárnicos, evaluada mediante una herramienta de simulación - Flexsim. Publicaciones e investigación. Popayán: Corporación Universitaria Comfacauca. Facultad de Ingeniería. Santiago de Cali: Fundación Centro Colombiano de estudios profesionales. Facultad de Ingeniería Santiago de Cali, 2018. p. 87. Vol. 12. Nro. 2:83-93. pp 83-93. ISSN 1900-6608 e 2539-4088. DOI: 10.22490/25394088.2961. [En línea]. Recuperado en 2022-08-07. Disponible en: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/2961/3079
dc.relationPATIÑO, Francy, ORTIZ, Eliana. Implementación de prácticas de laboratorio usando software Flexsim en cursos de planeación de la producción, métodos y tiempos, logística y distribución, programación y control de la producción del programa de Ingeniería Industrial, Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Cali: Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali. Facultad de Ingeniería Industrial, 2019. 198 p. [En línea]. Recuperado en 2022-03-12. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20061
dc.relationPIETRO, Daniel. Integración de modelos de fabricación mediante simulación con herramientas informáticas y Lean Manufacturing. Trabajo de grado Doctorado Ingeniero Industrial. p. 38. España: Escola de Enxeñería Industrial, 2015. 243 p. [ En línea]. Recuperado en 2022-04-04. Disponible en: http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/612/Integraci%c3%b3n_de_modelos_de_fabricaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPINTO, William. Implementación de talleres basados en el software de simulación Flexsim para la asignatura técnicas modernas de optimización. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Escuela de estudios Industriales y empresariales. Facultad de Ingenierías Físico - Mecánicas, 2013. 444 p. [En línea]. Recuperado en 2022-03-12. Disponible en: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/149563.pdf
dc.relationPLATAS, José, CERVANTES, María. Planeación diseño y layout de instalaciones. Un enfoque por competencias. p. 45. 1a ed. [s.l.]: México: Grupo editorial Patria, 2014. 281 p. ISBN 978-607-438-929-6. [En línea]. Recuperado en 2022-08-11. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6jnABgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=dise%C3%B1o+de+plantas+o+instalaciones&ots=scHVARiOjY&sig=BOo-IhKBeSt0h-wPsJnrqsYVgjc#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20de%20plantas%20o%20instalaciones&f=false
dc.relationPLATAS, José, CERVANTES, María. Planeación, Diseño y Layout de instalaciones: Un enfoque por competencias, 2014. p. 15. Citado por LLANCAY, Luis. Sobre Manufactura Celular para incrementar la capacidad disponible en el área de producción de la empresa de confección textil, LUGUIS E.I.R.L, la Victoria, 2019. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. Lima: Universidad César Vallejo. Escuela profesional de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2019. 87 p. [En línea]. Recuperado en 2022-09-01. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/58539/Llancay_LLC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPUCHE, Julio, COSTAS, José. El Efecto Favorable del Paradigma Lean Manufacturing sobre la Reducción de Defectos. Técnicas de Simulación Discreta. Anales de estudios económicos y empresariales. 2011, Vol. XXI. pp. 75-103. ISSN 0213–7569. [En línea]. Recuperado en 2022-04-10. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4115437 RAJADELL & SÁNCHEZ. 2010, Citado por VARGAS, José, MURATALLA, Gabriela, JIMÉNEZ, María. Lean Manufacturing ¿una herramienta de mejora de un sistema de producción?. Ingeniería Industrial actualidad y nuevas tendencias. Caracobo: 2009. p. 154. Vol. V, Nro. 17. pp 153-174. ISSN 1856-8327. [En línea]. Recuperado en 2022-03-12. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n17/art10.pdf
dc.relationRIVERA. p. 20, Citado por ZAVALA, José. Método de Gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Manufacturing para mejorar la competitividad de las PYMES del sector textil de Arequipa, caso: consorcio Makitex. Trabajo de grado Doctor en Ciencias: Ingeniería de Producción. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Escuela de Postgrado. Unidad de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios, 2018. p. 149. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7565/IIDzafejj.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationRudolph, Raemer, Simón. Establishing a safe container for learning in simulation: the role of the presimulation briefing, Citado por SO, Hing Yu, et al. Sobre Simulation in medical education. Journal of the Royal College of Physicians of Edinburgh. Hong Kong: 2019. p. 52. Vol. 49. Nro. 1. pp 52-57. ISSN 2042-8189. DOI: 10.4997/JRCPE.2019.112. Mendeley [Base de datos en línea]. Recuperado en 2022-03-20. Disponible en: https://doi.org/10.4997/jrcpe.2019.112
dc.relationRUIZ DE ARBULO. p. 20, Citado por ZAVALA, José. Método de Gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Manufacturing para mejorar la competitividad de las PYMES del sector textil de Arequipa, caso: consorcio Makitex. Trabajo de grado Doctor en Ciencias: Ingeniería de Producción. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Escuela de Postgrado. Unidad de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios, 2018. p. 149. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7565/IIDzafejj.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationSANCHEZ, Diana. Distribución de planta para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa pinturas y diluyentes Evan´s, Carabayllo. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. p. 36. Lima: Universidad César Vallejo. Escuela profesional de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería, 2018. p. 167. [En línea]. Recuperado en 2022-08-16. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/22966
dc.relationSANTHOSH, B, MAHESH, V, SATISH, B. Sobre Modeling and analysis of flexible manufacturing system with Flexsim. International Journal of Computational Engineering Research (IJCER). India: 2015. p. 3. Vol. 5. Nro. 10. ISSN 2250-3005. [En línea]. Recuperado en 2022-03-22. Disponible en: http://www.ijceronline.com/papers/Vol5_issue10/A05100106.pdf
dc.relationSHANNON, Robert. p. 12. Introducción. En: COSS, Raúl. Simulación: Un enfoque práctico. 2a ed. [s.l.]: Limusa, México: Grupo Noriega Editores, 2005, pp. 11 – 18. 158 p. ISBN 9789681815066. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: https://books.google.es/books?id=iY6dI3E0FNUC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
dc.relationTEJEDA, Anne. Mejoras de lean Manufacturing en los sistemas productivos. Ciencia y Sociedad. República Dominicana: Instituto Tecnológico de Santo Domingo. 2011. p. 281. Vol. XXXVI, Nro. 2. pp 276–310. ISSN 0378-7680. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/870/87019757005.pdf
dc.relationTOMPKINS, et al. p. 144. Planeación de instalaciones. Cengage Learning editores. Cuarta edición, México D.F: 2011, Citado por JIMÉNEZ, Manuel, GÓMEZ, Ezequiel. Sobre Mejoras en un centro de distribución mediante la simulación de eventos discretos. Revista de la Faculta de Ingeniería Industrial. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería, 2014. Vol. 2. Nro. 17. pp 143-148. ISSN 1560-9146 (Impreso), 1810-9993 (Electrónico). DOI: 10.15381/idata.v17i2.12059. [En línea]. Recuperado en 2022-08-09. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/816/81640856017.pdf
dc.relationTOMPKINS, James, et al. Planeación de instalaciones. p. 26. 4a ed. México: Cengage Learning Editores, 2010. 853 p. ISBN 978-607-481-503-0. Recuperado en 2022-08-11.
dc.relationUniversidad Católica de Colombia. [Sitio Web]. Recuperado en 2022-11-20. Disponible en: https://www.ucatolica.edu.co/portal/nuestra-universidad/informacion-institucional/#:~:text=Su%20misi%C3%B3n%20educativa%20tiene%20como,especializaci%C3%B3n%2C%20maestr%C3%ADa%20y%20doctorado%20consolidados
dc.relationVALLE, Antonio, et al. Sobre las estrategias de aprendizaje: Características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica. España: Universidade da Coruña. Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educación, 1998. p. 54. Nro. 6. pp 53-68. ISSN 1136-1034. [En línea]. Recuperado en 2022-03-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf
dc.relationVERDUGO, Maryluz. Propuesta para la implementación de herramientas Lean Manufacturing en una empresa fabricante de materiales de fricción para sistemas de frenos. Trabajo de grado Magister en Ingeniería Industrial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial, 2021. 134 p. [En línea]. Recuperado en 2022-03-12. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80242/1030525251.2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationVILLANUEVA, et al. Diseño de un sistema de surtimiento de materiales bajo principios Lean Manufacturing (LM) 4.0 usando simulación de eventos discretos. 2021, Citado por FLORES, Cristian. Optimización de los indicadores de productividad de los procesos de manufactura de una empresa láctea mediante la simulación con Flexsim integrando la filosofía Lean Manufacturing. Trabajo de grado Magister en Matemática Aplicada. Ecuador: Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial/Centro de Posgrados, 2021. 87 p. [En línea]. Recuperado en 2022-04-17. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34071/1/t1920mma.pdf
dc.relationWOMACK. p. 19, Citado por ZAVALA, José. Método de Gestión basado en Business Process Management (BPM) y Lean Manufacturing para mejorar la competitividad de las PYMES del sector textil de Arequipa, caso: consorcio Makitex. Trabajo de grado Doctor en Ciencias: Ingeniería de Producción. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Escuela de Postgrado. Unidad de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios, 2018. p. 149. [En línea]. Recuperado en 2022-03-16. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7565/IIDzafejj.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationYAR, Jefferson. Propuesta de distribución en la planta de producción de la empresa Artica textil. Trabajo de grado Ingeniero Industrial. p. 25. Ecuador: Universidad Técnica del Norte. Facultad de Ingeniería en Ciencias aplicadas. Carrera de Ingeniería Industrial, 2021. 94 p. [En línea]. Recuperado en 2022-08-17. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11693
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleDiseño y aplicación de recursos de aprendizaje en entorno de modelos de simulación para las asignaturas Lean Process y Diseño de Plantas del programa de ingeniería industrial de la Universidad Católica de Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución