dc.contributor | García-Trujillo, Andrés Mauricio | |
dc.creator | Vargas-Serrato, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2023-03-15T20:00:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:21:49Z | |
dc.date.available | 2023-03-15T20:00:00Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:21:49Z | |
dc.date.created | 2023-03-15T20:00:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Vargas-Serrato, V. (2022). Estrategias de diseño sostenible para una edificación de uso mixto en clima cálido seco. caso de estudio: Neiva, Huila. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Maestría en Diseño Sostenible. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30183 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647299 | |
dc.description.abstract | El cambio climático es una situación que inquieta y afecta a todos, y representa un potencial riesgo para las edificaciones y la habitabilidad de las mismas. Por lo anterior, la construcción y el diseño arquitectónico deben buscar la forma de mitigar los efectos producto del cambio climático, y recuperar su relación con el contexto en el que se encuentran. Debido a esto surge la pregunta de investigación, ¿Cuáles son las estrategias sostenibles más adecuadas para que una edificación responda a los cambios de temperatura y de precipitación producto del cambio climático, generando a su vez bienestar en los usuarios, en las condiciones de clima cálido seco de la ciudad de Neiva?. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Maestría en Diseño Sostenible | |
dc.relation | Attia, S., & Carlucci, S. (2015). Impact of different thermal comfort models on zero energy residential buildings in hot climate. Energy and Buildings, 102, 117-128. doi: 10.1016/j. enbuild.2015.05.017 | |
dc.relation | CESANO, D AND RUSSLL, J. (2013) ELLA Policy Brief: Green Building in Latin America. Evidence and Lessons from Latin America (ELLA), Practical Action Consulting, Lima Peru (Acceso Enero 2014) Disponible online desde: http://ella.practicalaction.org/sites/default/files/131106_ENV_TheGreEco_BRIEF1.pd | |
dc.relation | Hernández, S. (2008). La sustentabilidad en la enseñanza de la arquitectura en México. México, Revista La Colmena, Universidad Autónoma del Estado de México, 59. | |
dc.relation | Jara, P. (2014). Thermal comfort and its importance for the architectural design and environmental quality of indoors spaces. Utopía Teoría Praxis, no7, 110. | |
dc.relation | Hornero Pérez, R. (2013). Estudio de la ventilación natural de un edificio y su efecto en el grado de confort de los ocupantes. Trabajo de grado. Máster en Edificación. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya. | |
dc.relation | Sustentable, H. (2013). Ventilación de espacios de trabajo en edificios de oficina y su influencia sobre la eficiencia energética. San Juan: Instituto regional de planeamiento y hábitat. | |
dc.relation | Castro, N. R. (2021, 14 mayo). La ventilación de los edificios nos salvará del Covid y de la próxima pandemia. abc. https://www.abc.es/sociedad/abci-ventilacion-edificios-salvara-covidy- proxima-pandemia 202105140051_noticia.html | |
dc.relation | Departamento Administrativo De Planeación Municipal. (2012). Documento de diagnóstico Plan Parcial De Renovación Urbana Del Centro Tradicional De Neiva. Alcaldía de Neiva. | |
dc.relation | Villar Lozano, Mayerly Rosa , & Trujillo, Johanna , & Rodríguez Álvarez, Claudia Milena , & Cubillos González, Rolando Arturo , & Cortés Cely, Oscar Alfonso (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura (Bogotá). | |
dc.relation | Meza, C. (2018). La construcción sostenible frente a la mitigación del cambio climático. MODULO ARQUITECTURA-CUC, vol. 21, no. 1, pp. 9-22. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.01 | |
dc.relation | Ministro de vivienda, ciudad y territorio. (2015, julio). RESOLUCIÓN 549 DE 2015: Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones. (s. f.). | |
dc.relation | ED OFICINAS TORRE PROKSOL. (2015). Mrv-Arquitectos. https://www.mrv arquitectos.com/ed-oficinas-torre-proksol | |
dc.relation | IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CAN - CILLERÍA. 2017. Resumen ejecutivo Tercera Comunicación Nacional De Colombia a La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC). Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Sociedad Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción. (2017). 55, A. Thermal environmental conditions for human occupancy. Atlanta: STANDARD ASHRAE. | |
dc.relation | Sociedad Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción. (2016). ANSI/ASHRAE, 6. Ventilation for acceptable indoor air quality. Atlanta: STANDARD ASHRAE. | |
dc.relation | Stefano Boeri Architetti. (2022, 22 febrero). Easyhome Huanggang Vertical Forest. https://www.stefanoboeriarchitetti.net/project/easyhome-huanggang-vertical-forest-city-complex | |
dc.relation | International Well Building Institute. (2020). The Well building standard. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. (2020, marzo). Casa Colomb | |
dc.relation | Departamento Administrativo De Planeación Municipal. (2009). Plan de Ordenamiento Territorial De Neiva. Alcaldía de Neiva. | |
dc.relation | EDGE APP. (2022). Edge Building Certification. https://app.edgebuildings.com/user/welcome?_ga=2.213934871.1467757719.1661124378- 15397712.1648002073 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Estrategias de diseño sostenible para una edificación de uso mixto en clima cálido seco. caso de estudio: Neiva, Huila | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |