dc.contributorPáez-Calvo, Ángelo
dc.contributorMariño-Rojas, Gloria Susana
dc.creatorTavera-Bulla, Nicolás
dc.date.accessioned2023-03-11T15:03:12Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:19:53Z
dc.date.available2023-03-11T15:03:12Z
dc.date.available2023-06-05T16:19:53Z
dc.date.created2023-03-11T15:03:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifierTavera-Bulla, N. (2022). Vivienda y cultura. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30164
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647236
dc.description.abstractPara el desarrollo completo del trabajo se consolida un edificio versátil y acoplado a su entorno. Se tuvieron en cuenta las bases estipuladas a lo largo del periodo de aprendizaje en la Universidad Católica de Colombia, estos conceptos basados en la comprensión del diseño urbano, arquitectónico y también constructivo fomentaron el análisis exhaustivo y la construcción de un proyecto multifuncional. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAcosta-Guacaneme, S., & Bautista-Bautista, C. C.. (2017). comunidades resilientes: tres direcciones integradas. Revista De Arquitectura (Bogotá), 19(2), 54–67. https://doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.997
dc.relationBolaños Palacios, Álvaro J. (2011). Las formas urbanas como modelo: la planificación y la urbanización de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad, Bogotá 1948-2000. Revista De Arquitectura (Bogotá), 13(1), 23–27. Recuperado a partir de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/766
dc.relationCarvajalino Bayona, H. (2013). Aprendiendo del barrio La Paz : un escenario desde el cual vincular la academia a esta otra arquitectura. Revista De Arquitectura (Bogotá), 15(1), 120–130. https://doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.13
dc.relationCarvajalino-Bayona, H. (2019). La arquitectura en los barrios : puntos de encuentro entre la academia y el saber popular. Revista De Arquitectura (Bogotá), 21(2), 112–125. https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.2301
dc.relationEcheverria, M. (2022). La intervención y la planificación de la vivienda en la formalidad o la informalidad. Revista De Arquitectura (Bogotá), 24(2), 72–83. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3994
dc.relationGuerrero-Torrenegra, A. J. (2021). Imaginario colectivo popular como constructo del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, en Bogotá. Revista De Arquitectura (Bogotá), 23(2), 12–23. https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3011
dc.relationGutiérrez-Aristizábal, A. (2017). La noción de paisaje social : un posible recurso para la valoración patrimonial. Revista De Arquitectura (Bogotá), 19(2), 16–27. https://doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.855
dc.relationLaiton-Suárez, M. P. (2017). Prototipos flexibles : proyecto habitacional en el barrio popular Buenos Aires (Soacha). Revista De Arquitectura (Bogotá), 19(1), 70–85. https://doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.1.1271
dc.relationLópez-Carmona, J.-A., & Molina-Saldarriaga, M.-L. (2022). Análisis estético y urbano del pasaje Cervantes: conexiones simbólicas para propuestas de intervención creativa. Revista De Arquitectura (Bogotá), 24(2), 61–71. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3071
dc.relationLukomski Jurczynski, A., Cuesta Beleño, A., Castellanos Garzón, G., & Agudelo Castañeda, J. (2013). Cultura y espacio urbano ISSN 1657-0308 : nueva ruralidad como una realidad emergente y su aplicación a la región del Yopal. Revista De Arquitectura (Bogotá), 15(1), 6–21. https://doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.2
dc.relationPadilla-Herrera, D. K. (2022). ¿El lugar como espacio moral? Reflexiones sobre los usos en arquitectura y el espacio público. Revista De Arquitectura (Bogotá), 24(1), 24–32. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.1.3244
dc.relationPedraza Pacheco, F. A., & Santana Murcia, A. R. . (2021). Comuna 13 estudio de caso: la historia relatada en las paredes como estrategia de emprendimiento social. Revista De Arquitectura (Bogotá), 23(2), 3–11. https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.4102
dc.relationSan Juan, G. A., Viegas, G. M., Reynoso, L. E., & Belén Esparza, J. (2022). Hábitat popular. Modelo sistémico para abordar una propuesta de solución habitacional y su inserción urbana. Revista De Arquitectura (Bogotá), 25(1). https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4132
dc.relationShimabukuro, A. (2015). Barrios Altos : caracterización de un conjunto de barrios tradicionales en el marco del centro histórico de Lima. Revista De Arquitectura (Bogotá), 17(1), 6–17. https://doi.org/10.14718/RevArq.2015.17.1.2 Téllez Vera, M. (2009). Arquitectura y vida barrial en la ciudadela Colsubsidio : el proyecto imaginado y el proyecto habitado. Revista De Arquitectura (Bogotá), 11(1), 12–29. Recuperado a partir de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/739
dc.relationTéllez Vera, M. (2009). Arquitectura y vida barrial en la ciudadela Colsubsidio : el proyecto imaginado y el proyecto habitado. Revista De Arquitectura (Bogotá), 11(1), 12–29. Recuperado a partir de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/739
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleVivienda y cultura
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución