dc.contributor | Jaramillo-Carling, Pedro Juan | |
dc.creator | Atanache-Gil, Diego Santiago | |
dc.date.accessioned | 2023-02-03T20:55:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:19:31Z | |
dc.date.available | 2023-02-03T20:55:52Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:19:31Z | |
dc.date.created | 2023-02-03T20:55:52Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Atanache-Gil, D. S. (2022). ¿Cómo el falso histórico en Villa de Leyva afecta directamente a los habitantes y beneficia a los turistas?. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30044 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647223 | |
dc.description.abstract | Villa de Leyva es una ciudad que ha dejado de lado a sus habitantes generado una división con el turista, dado a que prioriza las necesidades de atracción del turismo por encima de las necesidades del habitante que no pueden ser suplidas por arquitectura de más de dos siglos por medio del impuesto falso histórico, es por ello que se propone la integración de estos personajes por medio de la arquitectura contemporánea, que reúna las mejores cualidades de la arquitectura colonial, y las potencie a manera de que estas puedan satisfacer las necesidades del habitante y del turista. Sin necesidad de réplica alguna. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Aguilera-Martinez, F. A., & Medina-Ruiz, M. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de significación cultural . Revista de arquitectura (Bogotá) , 78-93. | |
dc.relation | Blanco-Ramírez, D. M. (2017). Gestión cultural del patrimonio en Viotá, Cundinamarca. Revista de Arquitectura (Bogotá), 14-23. | |
dc.relation | Cedeño-Valdiviezo, A., & Torres-Lima, P. (2019). Conservación del arte contemporáneo. Revista de arquitectura (Bogotá), 44-53. | |
dc.relation | Cereghino-Fedrigo, A. M. (2017). Volver a la tradición mediante la innovación. Revista de arquitectura (Bogotá), 3-5. | |
dc.relation | El tiempo. (13 de Febrero de 2005). Villa de leyva perdió el 70 de su patrimonio arquitectónico. El tiempo . | |
dc.relation | Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente . Argentina : Editorial Infinito. | |
dc.relation | Heidegger, M. (2015). Construir, habitar, pensar (Bauen Wohnen Denken ). Barcelona : La Oficina. | |
dc.relation | Herrea, J. (16 de 04 de 2022). Caracol radio. Obtenido de Caracol radio : https://caracol.com.co/emisora/2022/04/16/tunja/1650137059_016554.html | |
dc.relation | Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana:. EURE 28 (85), 11-20. | |
dc.relation | Ministerio de cultura . (2011). Formulación e implementación de planes especiales de manejo y protección de bienes inmuebles de interés cultural. Bogotá: Nomos impresores. | |
dc.relation | Páramo, P., & Burbano, A. (2019). LA caminabilidad en Bogotá: propósitos y condiciones sociespaciales que facilitan y limitan esta experiencia. Revista de arquitectura (Bogotá), 12-21. | |
dc.relation | Téllez, G. (1997). Casa de hacienda: arquitectura del campo colombiano. Bogotá: Villegas Editores. | |
dc.relation | Ministerio de cultura . (2005). Manual para inventario de bienes culturales e inmuebles . Bogotá: Imprenta nacional . | |
dc.relation | Valle, J. J. (2002). El patrimonio urbano del siglo XXI : políticas y estrategias sobre el patrimonio integral urbano. Alicante: Universidad de Almería. | |
dc.relation | Zalameda-León, E., & Quesada, F. (2017). Criterios de integración de energía solar activa en arquitectura. Revista de Arquitectura (Bogotá), 56-69. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | ¿Cómo el falso histórico en Villa de Leyva afecta directamente a los habitantes y beneficia a los turistas? | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |