dc.creator | Ariolfo, Rosana | |
dc.creator | Mariottini, Laura | |
dc.date.accessioned | 2022-12-22 05:49:11 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-23T16:11:23Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T16:18:33Z | |
dc.date.available | 2022-12-22 05:49:11 | |
dc.date.available | 2023-01-23T16:11:23Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T16:18:33Z | |
dc.date.created | 2022-12-22 05:49:11 | |
dc.date.created | 2023-01-23T16:11:23Z | |
dc.date.issued | 2022-12-22 | |
dc.identifier | 2539-0791 | |
dc.identifier | 2346-0326 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/29212 | |
dc.identifier | https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/4999 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647180 | |
dc.description.abstract | En este estudio se indaga la presencia de léxico de origen italiano en el Diccionario de
la Lengua de la Argentina (DiLA), obra lexicográfica diferencial que registra exclusivamente las palabras y acepciones propias de la variedad local. Se trata de italianismos
que, originados sobre todo a partir de la inmigración italiana en Hispanoamérica en
los siglos XIX y XX, empezaron a componer de distintas formas el habla común de
los argentinos, en especial de los habitantes de Buenos Aires. Su estudio adquiere hoy
nueva importancia a la luz de los continuos intercambios entre Argentina e Italia, que
han seguido influenciando durante todo el último siglo el castellano argentino hasta
llegar a la era posmoderna en la que redes sociales, medios de comunicación y renovados contactos de tipo sociocultural, económico-político y turístico también asumen un
rol central en el mantenimiento y en la adopción de nuevos términos. Por último, para
completar el trabajo, se cotejan las entradas marcadas como italianismos en el DiLA con
los préstamos léxicos ya recogidos en los estudios de Meo Zilio (1970) y de Cancellier
(1996), con el propósito de constatar la presencia y el uso de neo italianismos no detectados en dichos estudios | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cultura Latinoamericana | |
dc.relation | https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/4999/4442 | |
dc.relation | Núm. 2 , Año 2022 : Cultura Latinoamericana | |
dc.relation | 34 | |
dc.relation | 2 | |
dc.relation | 20 | |
dc.relation | 36 | |
dc.relation | Cultura Latinoamericana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.source | https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/4999 | |
dc.subject | Italianismos, español argentino, lexicografía diferencial Diccionario de la Lengua de la Argentina (DiLA) | |
dc.subject | Italianisms, Argentinian Spanish, differential lexicography, Diccionario de la Lengua de la Argentina (DiLA) | |
dc.title | Préstamos léxicos del italiano en el diccionario de la lengua de la Argentina (2019) | |
dc.type | Artículo de revista | |