dc.contributorJoya-Hernández, Luis Eduardo
dc.contributorRamírez-Cuastuza, Anna Gabriela
dc.creatorRodríguez-Riaño, David Santiago
dc.date.accessioned2023-02-25T18:21:57Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:15:44Z
dc.date.available2023-02-25T18:21:57Z
dc.date.available2023-06-05T16:15:44Z
dc.date.created2023-02-25T18:21:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifierRodríguez-Riaño, D. S. (2022). Espacio y composición en un museo de sitio. Museo histórico Chicaquicha de Zipaquirá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647150
dc.description.abstractLos museos históricos (de sitio) representan espacios enriquecidos por el valor cultural y la travesía histórica del lugar, manifestando la investigación y el propósito de fomentar la importancia de dar a conocer las raíces propias del entorno junto a ello la de cada una de las personas que habitan el lugar. Es oportuno incluir en las estrategias el desarrollo táctico de cada uno de los aspectos que se vinculan con el crecimiento y la memoria del espacio. El proyecto como respuesta a esta problemática de la desinformación y pérdida de la cultura e identidad del lugar, será clave para reconocer el verdadero significado y valor de conservar la historia y la cultura, e incentivar un desarrollo común en la sociedad y posiblemente mejorar la calidad de vida de los habitantes propios del lugar. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationCalbó, Muntsa, Roser Juanola, y Joan Vallès. 2011. Visiones Interdisciplinarias en Educación y Patrimonio: Artes, Culturas, Ambiente. Gerona: Documenta Universitaria.
dc.relationCantón, Valentina. 2009. “La Educación Patrimonial como Formación para la Educación Ciudadana.” Correo del Maestro, 154. Consultado en Marzo 12, 2017.
dc.relationCerillos, María L. 1998. “Apropiación Social del Patrimonio.” Consultado en Marzo 3, 2017. http://convenioandresbello.org/somos_patrimonio/historia/
dc.relationFontal, Olaia, y Alex Ibáñez. 2017. “La Investigación en Educación Patrimonial. Evolución y Estado Actual a Través del Análisis de Indicadores de Alto Impacto.” Revista de Educación 375: 184-214.
dc.relationFontal, Olaia. 2003. La Educación Patrimonial: Teoría y Práctica en el Aula, el Museo e Internet. Gijón: Trea.
dc.relationMedios de comunicación, viralización y restauración del patrimonio cultural Núm. 24 Pág. 105-116 ARTICULO.
dc.relationPedreira, Gilberto, Juan Ramón Sanz, Hortensia Barderas, Fernando Millán, y Lidia Teira. 2015. “Memoria de los Barrios: Una Iniciativa para la Integración del Patrimonio Cultural Conservado por los Ciudadanos y el del Ayuntamiento de Madrid.” En Educación y Patrimonio: Visiones Caleidoscópicas, coords. Olaia Fontal, Silvia García, y Alex Ibáñez, 161-172. Gijón: Trea.
dc.relationUNESCO. 2003. Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Paris: UNESCO.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEspacio y composición en un museo de sitio. Museo histórico Chicaquicha de Zipaquirá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución