dc.contributorPérez-Salazar, Bernardo
dc.creatorRodríguez-Paz, Camila Ivanna
dc.date.accessioned2023-05-03T15:30:09Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:06:07Z
dc.date.available2023-05-03T15:30:09Z
dc.date.available2023-06-05T16:06:07Z
dc.date.created2023-05-03T15:30:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifierRodríguez-Paz, C. I. (2022). Políticas públicas en Bogotá para la prevención de delitos de abusos sexuales en menores: Elementos para una propuesta eficaz. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646935
dc.description.abstractA nivel nacional y distrital el Estado ha ido implementando estrategias encaminadas a disminuir los casos de abuso sexual y demás tipos de violencia generada contra menores de edad. Sin embargo, las cifras que deja este delito anualmente sugieren que, a pesar del esfuerzo para lograr este objetivo, dichas estrategias siguen siendo insuficientes para la protección real de los menores. Esto sin olvidar que no todos los casos son reportados debido a factores como el miedo tanto de las víctimas cómo de sus familias, que resultan conminados por parte de sus victimarios para evitar una eventual denuncia. También, otro factor que se logra evidenciar en nuestra realidad es el desconocimiento que tienen las personas de los trámites legales que se deben implementar en esas circunstancias. Por ello este artículo analiza algunos factores de la ineficiencia de las políticas que han sido implementadas a nivel distrital, y trae al debate las estrategias desarrolladas en la Unión Europea. Propone distintas estrategias encausadas a prevenir la comisión de este delito, utilizando como principal herramienta la educación de niños, padres y la sociedad en general. Así se busca concientizar a la población sobre la importancia de esta problemática y otorgar a los niños y niñas de Bogotá la posibilidad de crecer y tener una infancia segura y feliz en todos los aspectos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAlarcón Palacio, Y. (2011). Constitucionalismo y Garantismo de los derechos de la infancia y la adolescencia en Colombia. Vniversitas, 122, 363-393.
dc.relationBofill, A. & Cots, J. (1999). Pequeña Historia de la Primera Carta de los Derechos de la Infancia. 1999. Comissió de la Infància de Justícia i Pau. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/declaracion_de_ginebra_de_ derechos_del_nino.pdf.
dc.relationCantarella, E. (1991). Según natura. La bisexualidad en el mundo antiguo. Editorial: Akal.
dc.relationCarvajal, Y. (2020). Abuso Sexual Infantil en Colombia: Análisis Crítico de la Normatividad Aplicada. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/3670/ABUSO%20SEXUAL?seque nce=1.
dc.relationCentro de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. (2018). Abuso sexual infantil. https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Abuso_sexual_infantil_digital.pdf.
dc.relationComisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO. (2011). Políticas públicas para la infancia.
dc.relationEl Espectador. (2022, 23 de febrero). En lo corrido del 2022 van 585 denuncias de abuso sexual en Bogotá. https://www.elespectador.com/bogota/en-lo-corrido-del-2022-van-585-denuncias-de-abus o-sexual-en-bogota/
dc.relationEl Espectador. (2021, 25 de agosto de 2021). Se han registrado más de 9.000 casos de violencia sexual a menores en 2021. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/se-han-registrado-mas-de-9000-ca sos-de-violencia-sexual-a-menores-en-2021/.
dc.relationGonzaga Rodríguez, Luis. (2012). Análisis de la violencia sexual en menores de edad en Colombia en el marco de los derechos humanos [tesis de posgrado, Universidad Libre]. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6617/GonzagaRodriguezLuis20 12.pdf
dc.relationHelsingor, Dinamarca. ( 2000, 7 de septiembre). Save the children.
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017). Abuso Sexual / Violencia Sexual. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/r_cor_cz_sah_presentacion.pdf.
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. Plan de acción nacional para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. 2006-2011. ISBN 9586230848.
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1998). Podemos prevenir el abuso sexual. Revista Cambio No. 286.
dc.relationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Fiscalía General de la Nación. (2020). Comité de prevención de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.
dc.relationMartinez, Denis. Flores, Gabriela. Yucute, Ana. Smayoa, Oswaldo. Gutierrez, Marta. 12 estrategias para prevenir la violencia asociada con la adolescencia y la juventud.
dc.relationMcElvaney, Rosaleen & Lalor, Kevin. (2014). Child Abuse in Europe.
dc.relationMoreno Cruz, Rodolfo. (2020). El modelo garantista de Luigi Ferrajoli: Lineamientos generales. Boletín mexicano de derecho comparado, 40(120), 825-852.
dc.relationMuños Romero, Adriana Camila. (2016). Instrumentalización en la prueba testimonial del menor de edad atribuida a delitos de abuso sexual en Colombia [Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13774
dc.relationObservatorio Salud Data - Secretaría de Salud. (2020). Violencia Sexual en Bogotá. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-mental/tasaviolen ciasexual/.
dc.relationOficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. (2011). Manual sobre la aplicación eficaz de las Directrices para la prevención del delito. Serie de Manuales sobre Justicia Penal. ISBN 978-92-1-330219-4.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas. (2011). Manual sobre la aplicación eficaz de las Directrices para la prevención del delito. Serie de manuales sobre justicia penal. Naciones Unidas.
dc.relationParlamento Europeo. (2011). Sobre el programa Daphne: logros y perspectivas futuras. https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-7-2012-0006_ES.html#_part2_def1.
dc.relationRamírez, P. (2007). Concepciones de una Infancia - Una mirada a las concepciones de infancia y su concreción en las prácticas pedagógicas de un grupo de profesionales de la educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/413/tesis%20tpba 134.pdf?sequence=6&isAllowed=y.
dc.relationRevista Semana. (2022, 3 de mayo ). Más de 3.200 casos de presunta violencia sexual se han presentado en colegios públicos de Bogotá. https://www.semana.com/nacion/articulo/mas-de-3200-casos-de-presunta-violencia-sexua l-se-han-presentado-en-colegios-publicos-de-bogota/202251/
dc.relationSaéz, G. (2015). Aproximación Histórica a los Abusos Sexuales a Menores. https://www.ehu.eus/documents/1736829/5274977/07+Saez.
dc.relationSecretaria Distrital de integración Social. (2007). Plan distrital para la atención integral a víctimas de violencia y abuso sexual.
dc.relationValderrama Beltrán, Jorge Eduardo. (2013). Concepto jurídico sobre competencia para la atención terapéutica de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titlePolíticas públicas en Bogotá para la prevención de delitos de abusos sexuales en menores: Elementos para una propuesta eficaz
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución