dc.contributorUrrego-Martínez, José Alexander
dc.contributorCasas-Matiz, Elvia Isabel
dc.creatorAbello-Ávila, Nataly
dc.creatorYunis-Gómez, María Alejandra
dc.date.accessioned2023-02-17T23:46:02Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:04:22Z
dc.date.available2023-02-17T23:46:02Z
dc.date.available2023-06-05T16:04:22Z
dc.date.created2023-02-17T23:46:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifierAbello-Ávila, N. & Yunis-Gómez, M. A. (2022). La ruralidad dentro de los procesos de visibilización cultural en Quito. Narrativas locales para la etnia Montubio. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30072
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646873
dc.description.abstractEste artículo se aproxima al estudio del desarrollo urbano que ha seguido la ciudad de Quito, en el marco del taller internacional realizado entre la Universidad Pontificia Católica del Ecuador, la Universidad Católica de Colombia, y dentro del proyecto de investigación del semillero de imaginarios sociales y representaciones acerca de la ruralidad en quito, observando el crecimiento acelerado de la ciudad el cual ocasiona procesos de migración, desplazamiento y segregación de sus etnias a la periferia dejando como resultado una desaparición del rastro rural al interior de la ciudad, especialmente de la etnia Montubio. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationCepal, R. (2019). Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe. Cepal.
dc.relationGrajales Ventura, S. &. (2009). Nueva Ruralidad y desarrollo territorial. Revista veredas 18.
dc.relationGrammont, H. C. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 279-300.
dc.relationInstituto Metropolitano de Planificación Urbana. (2018). Visión de Quito 2040 y su Nuevo Modelo de Ciudad. (I. M. Urbana, Ed.) DMQ: Imprenta Mariscal.
dc.relationMartínez, F. A. (2019). El borde urbano como territorio complejo. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationOsorio, M. S. (2020). Aproximaciones estratégicas para el diseño interdisciplinar participativo. Perspectiva Proyectual.
dc.relationPontificia Universidad Javeriana. (2008). La nueva ruralidad en América Latina Avances teóricos y evidencias empíricas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationQuito, A. d. (2018). Visión de Quito 2040. Quito.
dc.relationRomero, J. (2012). Scielo. Obtenido de Lo Rural y la ruralidad en América latina: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242012000100002
dc.relationRuales, F. C. (2017). Repositorio PUCESA. Obtenido de La cultura montubia, patrimonio inmaterial del Ecuador una oportunidad para el turismo cultural: https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2097
dc.relationYory, C. M. (2020). Identidad territorial, globalización y patrimonio. Perspectiva Urbana, 1-277.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleLa ruralidad dentro de los procesos de visibilización cultural en Quito. Narrativas locales para la etnia Montubio
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución