dc.contributorCastellanos-Gómez, Luis Alfonso
dc.contributorCubillos-González, Rolando Arturo
dc.contributorCubillos-González, Rolando Arturo
dc.creatorFandiño-Baquero, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2023-02-28T23:53:04Z
dc.date.available2023-02-28T23:53:04Z
dc.date.created2023-02-28T23:53:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifierFandiño-Baquero, L. F. (2022). El desarrollo del patio a través de la comunicación escénica-Teatro Municipal Zeta. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30127
dc.description.abstractEste documento presenta el proceso del proyecto final, por medio de un desarrollo de análisis para la integración de los espacios arquitectónicos y urbanos, a través del diseño de un equipamiento cultural en el centro histórico del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca que se adapta a las condiciones históricas y patrimoniales del lugar, para así poder aportar a las necesidades de los habitantes y la población flotante que se ve atraída por este municipio. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAldawoud, A. (2008). Thermal performance of courtyard buildings. Energy and Buildings,vol 40, 906-910.
dc.relationBriceño-Avila, M. (2018 de agosto de 2018). Revista de arquitectura Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/1562
dc.relationCapitel, A. (2005). La arquitectura del patio. Barcelona: Gustavo Gili.
dc.relationCook, P. (2014). Back to the future. 21-29.
dc.relationGutiérrez Juárez, E. (17 de Julio de 2013). Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. Obtenido de http://hdl.handle.net/2445/44870
dc.relationHui, W. (2015). Informal Density: Animating Historical Neighbourhoods. 59-65.
dc.relationLatorre, R., Correal, G., Rojas, P., & Paez, A. (2015). Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. 81-89.
dc.relationMarti, C. (2008). Pabellón y patio, elementos de la arquitectura modera. Dearquitectura.
dc.relationNavarro, J., Borsetti, M., & Cronemberger, J. (2008). El proceso constructivo de los teatros del “Canal”. Informes de la Construcción, Vol 60, 20.
dc.relationPérez, J. (2016). Arquitectura del paisaje: Forma y materia. Valencia: Editorial Universitat Politécnica de València.
dc.relationTabadkani, A., & Aghasizadeh, S. (2022). Courtyard design impact on indoor thermal comfort and utility costs for residential households: Comparative analysis and deep-learning predictive model,. 963-980.
dc.relationZipaquirá, A. M. (s.f.). Plan Especial de Manejo y Protección. Decreto 3629 de 2015. Zipaquirá.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEl desarrollo del patio a través de la comunicación escénica-Teatro Municipal Zeta
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución