dc.contributorPinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
dc.contributorArcos-Castellanos, Víctor Eduardo
dc.creatorZambrano-Benítez, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2023-02-21T18:16:45Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:01:59Z
dc.date.available2023-02-21T18:16:45Z
dc.date.available2023-06-05T16:01:59Z
dc.date.created2023-02-21T18:16:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifierZambrano-Benítez, J. S. (2022). Equipamiento Deportivo Recreativo y Cultural Villa de Leyva. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30096
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646778
dc.description.abstractEl proyecto del Centro Deportivo Cultural Recreacional busca rescatar la identidad propia de Villa de Leyva, a través de diferentes conceptos como la recuperación, apropiación, restauración del espacio público y privado y recuperación de la estructura ecológica, etc. Todo esto se logra mediante una propuesta que busca desarrollar una intervención urbano arquitectónica, a través de la conservación del contexto y apropiación de la identidad, dicho proyecto se enfoca en el mejoramiento del espacio, otorgándole a la comunidad una mejor calidad y confort para su vida, relacionando no solo a la población nativa sino también a la flotante, de esta manera el proyecto se integrará en dinámicas actuales y se reforzará la identidad cultural; lo cual motivara a sus habitantes a la recreación, la cultura y la colectividad social. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAlcaldia de Villa de Leyva. (2016-2019). Primero Villa de Leyva. Obtenido de Plan de Desarrollo Municipal.: https://www.villadeleyva-boyaca.gov.co/Paginas/default.aspx
dc.relationArango Ruiz, D. (2012). Huitaca Agua. Obtenido de Itaguaque Villa de Leyva Boyacá Colombia: http://huitacaagua.blogspot.com/2012/02/iguaque-y-la-cultura-del-agua.html
dc.relationBaracaldo Mesa, S. (2020). Del concepto la forma, de la forma la actividad, de la actividad a la integración social. Revista de arquitectura Universidad Católica de Colombia, 1-33. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24935/1/Articulo%20-%20SANTIAGO%20BARACALDO%20MESA-1104214..pdf
dc.relationBlanco Ramírez, D. M. (2017). Gestión cultural del patrimonio en Viotá, Cundinamarca. Revista de arquitectura Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/900/1939
dc.relationBrubano Arroyo, A. M. (2014). LOS USOS Y LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA. Revista de arquitectura Universidad Católica de Colombia, 1-11. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1251/125138774002.pdf
dc.relationGarcía Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/721/931
dc.relationGehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Ediciones Infinito. Obtenido de https://issuu.com/majesbian/docs/344953224-ciudades-para-la-gente-ja Ministerio de Cultura. (2015). Nuestro Patrimonio Cultural al alcance de todos. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural-al-alcance-de-todos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-todos.aspx
dc.relationMurillo, F. (2007). Revista Opera. Obtenido de La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500703
dc.relationPinzón Romero, A. C. (2018). La inclusión social y el encuentro comunitario en un espacio deportivo. Revista de arquitectura Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/232127544.pdf
dc.relationProyecto educativo del programa de arquitectura . (2010). Universidad Católica. Tercera edición.
dc.relationRamos Rodriguez, A. E., Ojeda Suarez, R., Báez Fernández , D., Martinez Garcia, R., & Nuñez Varona, E. (2011). La Recreación: necesidad y oportunidad para el desarrollo humano desde y para las comunidades. Obtenido de Efdeportes.com: https://www.efdeportes.com/efd160/la-recreacion-desarrollo-humano-para-comunidades.htm
dc.relationRengifo Prieto, V. (2017). Centro de Salud Integral Buenos Aires. Revista de arquitectura Universidad Católica de Colombia, 1-36. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14115/1/Art%C3%ADculo%20de%20Grado%20Valentina%20Rengifo.pdf
dc.relationRevista Semana. (2022). Denuncian uso irregular del suelo y graves afectaciones ambientales por cuatrimotos en Villa de Leyva. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/denuncian-uso-irregular-del-suelo-y-graves-afectaciones-ambientales-por-cuatrimotos-en-villa-de-leyva/202249/
dc.relationRodriguez, E., & Quintalla, A. L. (2019). Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Universidad de Colima. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/html/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEquipamiento Deportivo Recreativo y Cultural Villa de Leyva
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución