dc.contributor | Parra-Díaz, Adriana Yolima | |
dc.contributor | Suescún-Monroy, Pilar | |
dc.creator | Ayala-Londoño, Juan Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2023-02-18T00:11:36Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:59:18Z | |
dc.date.available | 2023-02-18T00:11:36Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:59:18Z | |
dc.date.created | 2023-02-18T00:11:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Ayala-Londoño, J. S. (2022). Centro cultural y educativo para el aprovechamiento de recursos naturales como estrategia de rehabilitación sostenible para el primer tramo del Río Fucha. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30085 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646745 | |
dc.description.abstract | El centro cultural que se propone busca ser parte de un plan parcial, que implemente diferentes tecnologías sustentables. La propuesta se localizaría en la localidad de Fontibón, y hace frente a temas de interés ambiental como la continuidad espacial en los humedales perimetrales a Bogotá y la implantación de construcciones que no generen impactos medioambientales haciendo uso de energías renovables y estrategias espaciales en la arquitectura. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021, 29 diciembre). Decreto No. 555 de 2021. En «Por el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C.» (N.o 2310460-FT-078 Versión 01). 23 de septiembre de 2022, de https://bogota.gov.co/bog/pot-2022-2035/Decreto_555_de_2021.pdf | |
dc.relation | Behrentz, E., Carrizosa, J., & Acevedo, J. (2009). Lograr la sostenibilidad: un debate entre Bogotá y la región. Revista de Estudios Sociales, (32), 204-210 | |
dc.relation | Casas, M. Y. C., & Cantillo, N. E. S. A. LA CIUDAD DEL AGUA: UN ANÁLISIS SOBRE LA HISTORIA DE LAS RELACIONES NATURALEZA-CULTURA EN BOGOTÁ. CIUDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. | |
dc.relation | Cisterna-Osorio, P. E. & Pérez-Bustamante, L. (2019, 30 junio). Propuesta de humedales artificiales, impulsores de biodiversidad, que depuran aguas contaminadas para la para la recuperación de lagunas urbanas de Concepción, Chile. Revista Hábitat Sustentable, 9(1), 20-31. https://doi.org/10.22320/07190700.2019.09.01.02 | |
dc.relation | Díaz Álvarez, C. J. (2011). Metabolismo de la ciudad de Bogotá DC: una herramienta para el análisis de la sostenibilidad ambiental urbana. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). | |
dc.relation | Figuerola, J., & Green, A. J. (2003). Aves acuáticas como bioindicadores en los humedales. In Ecología, manejo y conservación de los humedales (pp. 47-60).Institutode Estudios Almerienses 12/03/2022 | |
dc.relation | García, R., & Liliana, M. (2022). Movilización socio-territorial en torno a la protección de los humedales en Bogotá: Colectivo Caicas en el humedal Jaboque(Colombia).Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Gómez Chavarro, C. I. (2021). Diseño de Humedales Artificiales [Trabajo de grado Maestría]. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. | |
dc.relation | LEY 1493 DE 2011. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1682249 | |
dc.relation | Organismos Genéticamente Modificados. (2022, 11 enero). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado 23 de septiembre de 2022. | |
dc.relation | Osorio Rosado, C. A. (2018). La Consulta popular ante los impactos ambientales de la construcción de Proyectos Hidroeléctricos en Colombia. | |
dc.relation | Pérez de Arco, K., & Castelblanco Lancheros, J. (2019). ESPECIES ACUATICAS DE LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ, COLOMBIA CON CAPACIDAD PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON METALES PESADOS: REVIEW. Suelos Ecuatoriales, 49(1 y 2), 84–95. | |
dc.relation | Pérez López, J. O. (2020). Centro Cultural San Agustín [Tesis]. Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Rodríguez Loaiza, D. C. (2020, 4 agosto). Humedales artificiales subsuperficiales: comparación de metodologías de diseño para el cálculo del área superficial basado en la remoción de la materia orgánica. Ingenierías USBMed, 11(1), 65-73. | |
dc.relation | Palacio, D. C., Hurtado, R., & Garavito, L. (2003). Redes socio-ambientales en tensión: El caso de la gestión ambiental de los humedales de Bogotá. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales | |
dc.relation | Palacio, D. C., & Hurtado, R. G. (2005). Narrativas y redes de la gestión ambiental de los humedales de Bogotá. Nómadas (Col), (22), 140-150. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Centro cultural y educativo para el aprovechamiento de recursos naturales como estrategia de rehabilitación sostenible para el primer tramo del Río Fucha | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |