dc.relation | Badiou, Alain. Circunstancias. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2004. Bleckmann, Albert. “Das Souveranitätsprinzip im Völkerrecht”. Archiv des Völkerrechts 23 (1985): 9-11. Bobbio, Norberto. El problema de la guerra y de las vías de la paz. Barcelona: Altaya,1998. Bothe, Michael. “Achter Abschnitt. Friedenssicherung und Kriegsrecht” en Völkerrecht, editado por Wolfgang Vitzthum y Alexander Proelß, 755-874. Berlín: De Gruyter, 2020. Chomsky, Noam. Estados canallas: el imperio de la fuerza en los asuntos mundiales. Buenos Aires: Paidós, 2002. Chomsky, Noam. La quinta libertad: la intervención de los Estados Unidos en América Central y la lucha por la paz. Barcelona: Crítica, 2004. Christopher, Paul. “Just War Theory”. Tesis doctoral, Universidad de Massachusetts, 1990. Cot, Jean Paul y Alain Pellet. La Charte de Nations Unies. París: Económica, 1991. Fassbender, Bardo. “Die Gegenwartskrise des völkerrechtlichen Gewaltverbotes vor dem Hintergrund der geschichtlichen Entwicklung”. Europäische Grundrechte-Zeitschrift (EuGRZ) 31 (2004): 241-256. Ferrari Puerta, Alberto. “El concepto de guerra justa a través de los tiempos”. Novum Jus 15, núm. 1 (2021): 91-115. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.5 (acceso junio 26, 2022). Fuentes Torrijo, Ximena. “La prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza por el derecho internacional”. Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales 16, núm. 32 (2014): 255-267. Grossman, Vasili. Vida y destino. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2016. Grossman, Vasily. Vida y destino. 5ª ed. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020. Hegel, G. W. Friedrich. Principios de la filosofía del derecho. Barcelona: Edhasa, 1998. Higgins, Rosalyn. “The Place on International Law in the Settlement of Disputes by the Security Council”. American Journal of International Law 64, núm. 1 (1970): 1-18. Hobbes, Thomas. Leviatán. Barcelona: Altaya 1997. Jaeger, Werner. “Culminación y crisis del espíritu ático”, serie Paideia: Los ideales de la cultura griega núm. 2, traducido por Joaquín Xiral. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2001. Kant, Immanuel. La paz perpetua. Buenos Aires: Longseller, 2001. Kelsen, Hans. The Law of United Nations. Londres: Stevens, 1950. Klenner, Arturo. “En torno a la filosofía del derecho de Hegel: cuestiones y objeciones”. Polis 3 (2002): 1-15. http://journals.openedition.org/polis/7735 (acceso junio 28, 2022). Knut, Ipsen. Völkerrecht. Múnich: Becke, 2004. Lévinas, Emmanuel. Totalidad e infinito. Salamanca: Sígueme, 1999. Mizrahi, Esteban. “Soberanía y guerra en la filosofía del derecho de Hegel”. Revista de Humanidades de Valparaíso núm. 18 (2021): 79-99. http://dx.doi.org/10.22370/rhv2021iss18pp79-99 (acceso julio 3, 2022). Molina Santa María, Ximena y Tania Paola Bautista Safar. “Del choque de civilizaciones al choque con la realidad: Samuel Huntington 20 años después”. El Ágora USB 19, núm. 1 (2019): 220-230. https://doi.org/10.21500/16578031.3392 (acceso junio 28, 2022). Naciones Unidas. Carta de las Naciones Unidas. San Francisco, 26 de junio de 1945. Organización de Estados Americanos [OEA]. Carta Democrática Interamericana. Lima, 11 de septiembre de 2001. Organización de las Naciones Unidas [ONU]. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York, 16 de diciembre de 1966. Perazzo, Silvia Alejandra. “Reforma de Naciones Unidas: redimensionar el sistema de seguridad colectivo”. Política y Estrategia núm. 107 (2007): 11-25. Plauto. Asinaria. Ciudad de México: Gredos, 2016. Pufendorf, Samuel. De los deberes del hombre y del ciudadano según la ley natural, en dos libros. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002. Reisman, W. Michael. “Coercion and Self-Determination: Construing Charter Article 2(4)”. The American Journal of International Law 78, núm. 3 (1984): 642-645. Ruiz Miguel, Alfonso. “Paz y guerra” en Filosofía política II: Teoría del Estado, editado por Elías Díaz y Alfonso Ruiz Miguel, 245-263. Madrid: Trotta, 1996. Saada, Julie. “El lobo, el monstruo y el burgués”. Deus mortalis 1, núm. 7 (2008): 105-122. Santiago Oropeza, Teresa. “Kant la guerra y el progreso moral”. Revista de filosofía open insight 7 núm. 11 (2016): 11-33. http://openinsight.com.mx/index.php/open/article/view/166/155 (acceso noviembre 12, 2022). Seidl-Hohenveldern, Ignaz y Torsten Stein. Völkerrecht. Berlín: Carl Heymanns Verlag, 2000. Silva González, Jorge Luis y Orelvis Gener Crespo. “El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: ¿un órgano democrático?”. Universidad y Sociedad 12, núm. 2 (2020): 241-250. Walzer, Michael. Guerra, política y moral. Barcelona: Paidós, 2001. Walzer, Michael. Guerras justas e injustas. Barcelona: Paidós, 2001. | |