dc.contributorUrrego-Martínez, José Alexander
dc.contributorÁlvarez-de la Roche, Carlos Arturo
dc.creatorEscobar-Vargas, Valentina
dc.date.accessioned2023-03-10T22:23:18Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:57:04Z
dc.date.available2023-03-10T22:23:18Z
dc.date.available2023-06-05T15:57:04Z
dc.date.created2023-03-10T22:23:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierEscobar-Vargas, V. (2022). La luz como elemento constructor de espacialidad. Incidencia de la luz en El Teatro Solarium de Zipaquirá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30156
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646667
dc.description.abstractEl proyecto Teatro Solarium vincula la luz como elemento articulador del espacio, generando un equilibrio entre la belleza fría y profunda de la catedral de Zipaquirá en contraste con un escenario multifuncional que logran que este sea un lugar en el que se refleje la identidad del municipio mediante las artes, la memoria y la tradición oral. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAguilar, L. C. (2018). Artículo de investigación. Una mirada crítica a las estrategias comunicativas para la conservación del patrimonio cultural en Zipaquirá. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.relationCarta de Cracovia (000). Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido.
dc.relationConpes (2014). Documento Conpes 3803 de 2014. Política para la preservación del paisaje cultural en Colombia. 13 de febrero de 2014. Bogotá. Recuperado de: http://paisajecultu-ralcafetero.org.co/static/files/Conpes1.pdf
dc.relationHardoy, J. E. y Gutman, M. (99). Impacto de las urbanizaciones en los centros históricos de Ibero América. Colección América, Madrid Instituto Técnico Superior. “03.” Revista de Arquitectura, vol. 1, no. 1, 2012, p. 44. Revista de Arquitectura, https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/728/743.
dc.relationInstituto Técnico Superior. “03.” Revista de Arquitectura, vol. 1, no. 1, 2012, p. 44. Revista de Arquitectura, https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/728/743. Accessed 03 12 2022.
dc.relationPérgolis, J. C., & Rodríguez, C. (2017). Imaginarios urbanos y representaciones, Bogotá 1950-2000. Forma Urbana y vida cotidiana. Universidad Católica de Colombia
dc.relationQuintana, G. (2002). Análisis geográfico del proceso reciente de urbanización en el municipio de Zipaquirá. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
dc.relationTisnés, R. M. (1956). Capítulos de historia Zipaquireña 1480-1830 (vol. i). Bogotá: Imprenta de Bogotá. Universidad de Valladolid. “El caso de las ciudades intermedias patrimoniales en Colombia.” Revista de Arquitectura, vol. 1, no. 1, 2009, p. 42. Revista de Arquitectura, https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/741/771. Accessed 03 12 2022.
dc.relationUniversidad de Valladolid. “El caso de las ciudades intermedias patrimoniales en Colombia.” Revista de Arquitectura, vol. 1, no. 1, 2009, p. 42. Revista de Arquitectura, https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/741/771. Accessed 03 12 2022.
dc.relationUniversidad Piloto de Colombia. “Gestion Cultural del Patrimonio en Viotá.” Revista de Arquitectura, vol. 19, no. 1, 2017, p. 22. Revista de Arquitectura, https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/900/pdf%2003. Accessed 03 12 2022. Universidad Piloto de Colombia. “Gestión Cultural del Patrimonio en Viotá.” Revista de Arquitectura, vol. 19, no. 1, 2017, p. 22. Revista de Arquitectura, https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/900/pdf%2003. Accessed 03 12 2022.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleLa luz como elemento constructor de espacialidad. Incidencia de la luz en El Teatro Solarium de Zipaquirá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución