dc.contributor | Castellanos-Gómez, Luis Alfonso | |
dc.contributor | Castellanos-Escobar, María Camila | |
dc.creator | Rodríguez-Pretel, Angie Lorena | |
dc.date.accessioned | 2023-02-18T00:07:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:55:34Z | |
dc.date.available | 2023-02-18T00:07:55Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:55:34Z | |
dc.date.created | 2023-02-18T00:07:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Rodríguez-Pretel, A. L. (2022). El confort ambiental en los diferentes espacios de un museo. Museo Histórico y Cultural Piel de Zipa. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30084 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646621 | |
dc.description.abstract | El “Museo histórico y cultural piel de Zipa” presenta una constante pérdida de identidad cultural y sus edificaciones no mantienen un carácter ambiental adecuado, por ello se busca preservar y fomentar la cultura e historia del lugar por medio de diferentes estrategias centradas en el confort ambiental en cada uno de los espacios propuestos, de esta manera generar experiencias y sensaciones satisfactorias en cada uno de los usuarios. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Cubillos González, R. A., Trujillo, J., Cortés Cely, O. A., Rodríguez Álvarez, C. M. y Villar Lozano, M. R. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura, 16, 114-125. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.13 | |
dc.relation | Delgado, C. Calero, C. y González, B. (2015). Potencialidad de los espacios públicos abiertos para las relaciones intergeneracionales. Un estudio de caso en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España). Universidad de la Laguna, Departamento de Geografía e Historia. Recuperado de: https://dag.revista.uab.es/article/view/v62-n1-delgado-acosta-calero-martin-gonz%C3%A1lez-bencomo | |
dc.relation | EADIC. (s.f). Cuadernos de formación, Tema 3, arquitectura bioclimática. Recuperado de: https://eadic.com/wp-content/uploads/2013/09/Tema-3-Confort-Ambiental.pdf | |
dc.relation | Escola D’ Art I Superior de Disseny de Vic (s.f). Psicología del color. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/iddi/wp-content/uploads/sites/125/2020/04/Psicologia-del-color.pdf | |
dc.relation | Hitachi. (23 de junio,2022). Necesidades de climatización en galerías de arte. Recuperado de: https://www.hitachiaircon.com/es/noticias/necesidades-de-climatizacion-en-museos-y-galerias-de-arte | |
dc.relation | Infraestructura de Datos Espaciales Cundinamarca IDEC. (2020). Municipio de Zipaquirá. Recuperado de: https://hub.arcgis.com/documents/cundinamarca-map::municipio-de-zipaquira/explore | |
dc.relation | Jaramillo, J. (2021). Fortalecimiento de la actividad artesanal en el municipio de Zipaquirá - Departamento de Cundinamarca 2021. No. ADC-2021-364. Artesanías De Colombia S.A.S. Secretaria de Desarrollo y Turismo. Recuperado de: https://cendar-epositorio.metabiblioteca.org/bitstream/001/6080/1/INST-D%202021.%2086.pdf | |
dc.relation | Lemus, D. y Diaz, N. (2013) Propuesta de turismo cultural en Zipaquirá Cundinamarca desempolvando la memoria. Recuperado de: https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3671?show=full | |
dc.relation | Mora, G. (2021). Visitamos el Museo del Confort, el museo de los inventos españoles en Instagram. Juli Capella. Recuperado de: https://www.revistaad.es/diseno/articulos/visitamos-museo-confort-primer-museo-solo-disponible-instagram/28804 | |
dc.relation | Niño, C. (2013). Historia y patrimonio de la ciudad de Zipaquirá y su región circundante - A propósito de su centro histórico. Recuperado de: https://carlosninomurcia.com/wp-content/uploads/2019/04/tal_inv_zipaquira.pdf | |
dc.relation | Ortega, J (2017) Una Aproximación Al Concepto De Identidad Cultural A Partir De Experiencias: El Patrimonio Y La Educación. Universidad Valladolid. | |
dc.relation | Pallasmaa, J. (2014). Los Ojos De La Piel, La Arquitectura y Los Sentidos. Editorial Gustavo Gili, SL. | |
dc.relation | Pereira, L. (2000). El sentido de los museos (Estudio sobre las representaciones de los museos y lo antropológico en Maracaibo y los Puertos de Altagracia. Edo. Zulia-Venezuela). Boletín Antropológico. | |
dc.relation | Universidad Católica de Colombia. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura -PEP-. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Yory, C. (Ed.). Goycoolea-Prado, R., et al. (2021). Identidad territorial, globalización y patrimonio Editorial Universidad Católica de Colombia. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | El confort ambiental en los diferentes espacios de un museo. Museo Histórico y Cultural Piel de Zipa | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |