dc.creatorPérez-Gómez-Martínez, Gonzalo José Francisco
dc.creatorRubio-Sánchez, José Guadalupe
dc.creatorPonce-Palafox, Cesar
dc.creatorSalgado-Conrado, Lizbeth
dc.creatorEsmeralda-Gómez, Alma Graciela
dc.date.accessioned2023-01-16 00:00:00
dc.date.accessioned2023-06-05T15:55:13Z
dc.date.available2023-01-16 00:00:00
dc.date.available2023-06-05T15:55:13Z
dc.date.created2023-01-16 00:00:00
dc.date.issued2023-01-16
dc.identifier10.14718/RevArq.2023.25.3595
dc.identifier2357-626X
dc.identifier1657-0308
dc.identifierhttps://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.3595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646609
dc.description.abstractLa investigación tuvo el propósito de definir un sistema alternativo para la construcción del marco rígido de la vivienda. Con tal fin, se fijó el objetivo de comprobar si un refuerzo para el concreto podría lograrse con una estructura conformada por caña de carrizo y vara de mimbre. La base teórica de la investigación comprendió el análisis de referencias relacionadas con la problemática del costo de la vivienda, tanto de antecedentes como de definición del marco conceptual. La metodología comprendió primeramente una revisión documental, para poder llevar a cabo un trabajo de tipo experimental en laboratorio, y desarrollar la parte matemática para la definición de resultados. De los ensayos realizados se pudo constatar que dalas y castillos, con una estructura principal de carrizo y estribos de mimbre, para reforzar un concreto que sustituye una parte de arena por polvo de mármol, pueden tener un adecuado comportamiento estructural y, en tal sentido, brindar seguridad a la construcción. Así pues, por su costo, más accesible, dichos materiales son viables para ser utilizados en la autoconstrucción de viviendas.
dc.description.abstractThe purpose of the research was to define an alternative system for the construction of the rigid frame of the house.To this end, the objective was to test whether a concrete reinforcement  could be achieved with a structure made of reed cane and wicker rod. The theoretical basis of the research included the analysis of references related to the housing cost problem, both in terms of background and definition of the conceptual framework. The methodology included firstly a documentary review, in order to carry out an experimental type of work in the laboratory, and develop the mathematical part for the definition of results. From the tests carried out, it was found that concrete chains and castles, with a main reed structure and wicker stirrups, to reinforce a concrete that replaces a part of the sand with marble dust, can have an adequate structural behavior and, in that sense, provide safety to the construction. Therefore, due to its more accessible cost, these materials are viable for use in the self-construction of houses.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.relationhttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3595/4472
dc.relationhttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3595/4587
dc.relationNúm. 1 , Año 2023 : enero - junio
dc.relation157
dc.relation1
dc.relation146
dc.relation25
dc.relationRevista de Arquitectura (Bogotá)
dc.relationAndaur Espinoza, W. (2014). SALIX Máquina de sección y corte para la obtención de huiras de mimbre [Tesis]. Universidad Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130061
dc.relationBarreca, F. (2012). Use of giant reed Arundo Donax L. in rural constructions. Agricultural Engineering International: CIGR Journal, 14 (3), 46-52. https://cigrjournal.org/index.php/Ejounral/article/view/2076/1630%20%E2%80%93%20Italia
dc.relationBello Zambrano, J. A., & Villacreses Viteri, C. G. (2021). Ventajas y desventajas del sistema constructivo con bambú frente al sistema de hormigón armado en viviendas de interés social. Revista Polo de Conocimiento, 6 (9), 1987-2011. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8094507
dc.relationBetancourt Chávez, J. R., Lizárraga Mendiola, L. G., Narayanasami, R., Olguín Coca, F. J., & Sáenz López, A. (2015). Revisión sobre el uso de residuos de mármol, para elaborar materiales para la construcción. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 9(3), 1-12. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/7250/revision_sobre_el_uso_de_residuos_de_marmol.pdf
dc.relationClark Flores, D. (2020). Bases de un sistema de gestión de calidad integrando las normas ISO 9001:2015 y los fundamentos de Lean Construction [Tesis de Ingeniería Civil. Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/179120/Bases-de-un-sistema-de-gestion-de-calidad-integrando-las-Normas-ISO-900-2015-y-los-fundamentos-de-Lean-Construction.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationConavi. (2012). Programa Especial de Vivienda 2011-2017. http://coahuila.gob.mx/archivos/pdf/Publicaciones/PROGRAMA%20ESPECIAL%20DE%20VIVIENDA%202011-2017.pdf
dc.relationConavi. (2020). Encuesta Nacional de Vivienda 2020, INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envi/2020/doc/envi_2020_diseno_conceptual.pdf
dc.relationConeval. (2016). Pobreza 2016 Coahuila. https://www.coneval.org.mx/Paginas/busqueda.aspx#k=Pobreza-2016.aspxf
dc.relationDíaz de León de la Rosa, A. de J. (2018). Análisis experimental del comportamiento térmico del Bloque de Tierra Comprimida (BTC) como material alternativo aplicado en la vivienda social, en Torreón Coahuila, México [Tesis]. Universidad Autónoma de Coahuila. https://drive.google.com/file/d/12mmAbC0duOKBve2Jqkb4uaOFqTnQ2RQM/view?ths=true
dc.relationGarcía Ortuño, T. (2003). Caracterización de la caña común (Arundo Donax L.) para su uso como material de construcción [Tesis doctoral]. Escuela Politécnica Superior de Orihuela, Universidad Miguel Hernández. http://dspace.umh.es/handle/11000/2708
dc.relationGonzález, S., & Silva, E. (2012). Arundo Donax L.: Material de construcción. Universitat Politécnica de Catalunya. Escola Politécnica Superior d´Edificació de Barcelona [Proyecto final de grado en Ingeniería de Edificación]. https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/16539
dc.relationINEGI. (2010) Censo de Población y Vivienda 2010. https://coahuila.gob.mx/archivos/pdf/Publicaciones/PROGRAMA%20ESPECIAL%20DE%20VIVIENDA%202011-2017.pdf
dc.relationJefatura de Gobierno. (2017). Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. https://www.smie.org.mx/archivos/informacion-tecnica/normas-tecnicas-complementarias/normas-tecnicas-complementarias-diseno-construccion-estructuras-mamposteria-2017.pdf
dc.relationMcCormac, J. C. (2013). Diseño de estructuras de acero. Método LRFD. 5ta ed. Alfaomega. https://aportealaingcivil.blogspot.com/2017/03/estructuras-de-acero-mccormacpdf.html
dc.relationMoreno Juárez, A. N., Ponce Palafox, C., López Montelongo, A. M., & Cárdenas Díaz, O. E. (2020). Aplicación del polvo de mármol para fabricar ladrillo estructural con dimensiones tradicionales en la Comarca Lagunera utilizados en muros de vivienda. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 14(1), 1-10. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193962633006
dc.relationOrtega Sifuentes, D. (2018). Determinación de las propiedades físicas, mecánicas y de adherencia en las piezas de mampostería fabricadas a base de polvo de mármol. Universidad Autónoma de Coahuila, Escuela de Arquitectura [Tesis para obtener el grado de arquitecto]. Torreón, Coahuila, México.
dc.relationPeláez, A., Gruner, A., Ramírez, A., & Avendaño, A., (2017). NAMA apoyada para la Vivienda Nueva en México. Acciones de Mitigación y Paquetes Financieros. CONAVI, SEDATU.
dc.relationPonce-Palafox, C., Carrillo-León, J., & López-Montelongo, A. (2020). Fabricación de ladrillos con polvo-residuo de mármol en México. Propiedades físicas y mecánicas del polvo residuo de mármol de la provincia de la Comarca Lagunera, en México. Revista De Arquitectura (Bogotá), 22(2), 106-113. https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2554
dc.relationRodríguez Romo, J. C. (2006). El bambú como material de construcción. Revista Conciencia Tecnológica, 6, 67-69. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94403115
dc.relationRoux, R., & Espuna, J. (2015). La arquitectura de tierra en México. Revista Construcción con Tierra, 1, 14-23. https://www.researchgate.net/publication/265977513_LA_ARQUITECTURA_DE_TIERRA_EN_MEXICO
dc.relationRubio Sánchez, J. G. (2019). Evaluación económica de un sistema constructivo a base de carrizo y polvillo de mármol, a partir de determinar sus cualidades de trabajo en elementos de refuerzo en la construcción [Tesis de pregrado]. Universidad Autónoma de Coahuila, Escuela de Arquitectura.
dc.relationSalgado Ortiz, L. S. (2016). Propuesta de sistema constructivo de muros de mampostería para viviendas a base de ladrillo fabricado con residuo de mármol en la Comarca Lagunera [Tesis para obtener título de arquitecto]. Universidad Autónoma de Coahuila, Escuela de Arquitectura. Torreón, Coahuila, México.
dc.relationSánchez Medrano, M. T., Espuna Mújica, J. A., & Roux Gutiérrez, R. S. (2016). El bambú como elemento estructural: la especie Guadua Amplexifolia. Revista Nova Scientia, 8(17), 657-667. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203349086032
dc.relationSantos, A., Villegas, N., & Betancourt, J. (2012). Residuo de mármol como insumo en la construcción civil - diagnóstico de la Comarca Lagunera. Revista de Construcción, 12(22), 17-26. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rconst/v11n2/art03.pdf
dc.relationShackelford, J. F. (2010). Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. 7ma ed.Pearson. http://fullengineeringbook1.blogspot.com/2014/12/introduccion-la-ciencia-de-materiales_26.html
dc.relationSornoza Tituano, J. A., Zambrano Sacón, R. W., Caballero Giler, B. I., & Veliz Párraga, J. F. (2022). Materiales alternativos empleados en la construcción de viviendas en Ecuador: Una revisión. Revista Polo del Conocimiento,7(4), 1072-1097. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8483010
dc.relation
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rightsGonzalo José Francisco Pérez-Gómez-Martínez, José Guadalupe Rubio-Sánchez, Cesar Ponce-Palafox, Lizbeth Salgado-Conrado, Alma Graciela Esmeralda-Gómez - 2023
dc.sourcehttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3595
dc.subjectaglutinante
dc.subjectcompresión
dc.subjectcostos
dc.subjectelemento estructural
dc.subjectflexión
dc.subjectblending
dc.subjectbinder
dc.subjectcompression
dc.subjectcosts
dc.subjectstructural element
dc.titleFactibilidad económico-constructiva del carrizo, el mimbre y el polvo de mármol para elaborar cadenas en muros
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución