dc.contributor | Joya-Hernández, Luis Eduardo | |
dc.contributor | Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo | |
dc.creator | Vásquez-Franco, Lesly Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2023-03-11T14:56:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:54:20Z | |
dc.date.available | 2023-03-11T14:56:00Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:54:20Z | |
dc.date.created | 2023-03-11T14:56:00Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Vásquez-Franco, L. T. (2023). Los equipamientos culturales como mitigadores de vulnerabilidad infantil. MACI (Museo de arte contemporáneo infantil). Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30162 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646573 | |
dc.description.abstract | El propósito de este documento es analizar cómo, a través de los equipamientos culturales se puede disminuir la vulnerabilidad infantil, causada por la falta de enfoque del tiempo libre, que da espacio a situaciones sociales que afectan el desarrollo de los niños y adolescentes. Esto, enfocado en el centro histórico de la ciudad de Zipaquirá, en la cual, se encuentra un déficit de equipamientos culturales y espacios al aire libre. Debido a esto, se propone un museo de arte contemporáneo infantil, con zonas de exposición y aprendizaje de artes plásticas y contemporáneas; logrando la integración familiar, por medio de espacios, que logren despertar el gusto por el arte desde temprana edad. Así, se busca atraer a todos los habitantes a usar su tiempo libre en actividades artísticas y culturales, alejándose de posibles situaciones de vulnerabilidad. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | "Museo de Artes Infantil / Work AC" 28 may 2012. ArchDaily Colombia. Accedido el 24 Nov 2022. <https://www.archdaily.co/co/02-160028/museo-de-artes-infantil-work-ac> ISSN 0719-8914. | |
dc.relation | Briceño-Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura, 2, 10-19. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562 | |
dc.relation | Díaz-Osorio, M. S. (2019). Arquitecturas colectivas y participación como estrategias para la construcción de ciudad latinoamericana. Revista De Arquitectura (Bogotá), 21(2), 3–11. https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.2670. | |
dc.relation | Editorial Etecé, Av. Dorrego 2133, Ciudad de Buenos Aires (1414), Bs. As., Argentina. https://concepto.de/teoria-del-color/#ixzz7lZwojjZt. | |
dc.relation | Martínez Osorio, P. A. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación. Revista De Arquitectura (Bogotá), 15(1), 54–61. https://doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.6 | |
dc.relation | Franco, A., & Zabala, S. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. DEARQ – Revista de Arquitectura. 12, 10-21. Universidad de los Andes. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341630320003. | |
dc.relation | Gehl, Jan (2014). Ciudades para la gente.Ediciones Infinito, Argentina. https://issuu.com/majesbian/docs/344953224-ciudades-para-la-gente-ja. | |
dc.relation | Klein, M. (1987). El psicoanálisis de niños. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | Marta Avila. "Edificios: Fachadas de hormigón perforado" 08 may 2014. ArchDaily Perú. Accedido el 2 Dic 2022. <https://www.archdaily.pe/pe/02-359191/edificios-fachadas-de-hormigon-perforado> ISSN 0719-8914. | |
dc.relation | Muñoz-Fernández, H. (2020). El Art Thinking de María Acaso y la estetización de la educación artística posmoderna. Observar, 14, 26–45. | |
dc.relation | Ortega Londoño, C. (2020). Breve historia de Zipaquirá, un pueblo rebelde. Opinión Pública, 14, 35-46. | |
dc.relation | Paéz, Á. (2015). La malla de los nueve cuadrados de la estrategía proyectual a la herramienta pedagógica. Revista Iconofacto 1 (16), 40-45. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6302037.pdf. | |
dc.relation | Pérgolis, J. C., & Moreno Hernández, D. (2009). La capacidad comunicante del espacio. Revista De Arquitectura (Bogotá), 11(1), 68–73. Recuperado a partir de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/743 | |
dc.relation | Thomas Schielke. "La importancia de la luz en las vibrantes obras de Luis Barragán" [How Luis Barragán Used Light to Make Us See Color] 17 jul 2018. ArchDaily Colombia. (Trad. Arellano, Mónica) Accedido el 24 Nov 2022. <https://www.archdaily.co/co/898316/la-importancia-de-la-luz-en-las-vibrantes-obras-de-luis-barragan> ISSN 0719-8914. | |
dc.relation | Universidad Católica de Colombia, (2010). P.E.P Arquitectura. Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. Tercera Edición. Bogotá. Colombia. P.16, 20. | |
dc.relation | Equipamientos culturales, una herramienta para la reconstrucción del tejido social (Madero González, Nicolas) 2021. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2023 | |
dc.title | Los equipamientos culturales como mitigadores de vulnerabilidad infantil. MACI (Museo de arte contemporáneo infantil) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |