dc.contributor | Camargo-Escobar, Ítala Marina | |
dc.creator | Buitrago-Rozo, Angélica María | |
dc.creator | Velásquez-Rada, Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T00:51:09Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:53:56Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T00:51:09Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:53:56Z | |
dc.date.created | 2023-01-18T00:51:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Buitrago-Rozo, A. M. & Velásquez-Rada, T. (2022). Prevención de suicidio en niños. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/27914 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646556 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se desarrolló teniendo en cuenta las estadísticas de suicidio en niños en Colombia con edades entre 9 a 14 años. En este se tuvo como objetivo fomentar la prevención del suicidio en los niños teniendo como eje articulador a los padres de familia, a través de una cartilla interactiva en se abordaron temáticas relacionadas con el suicidio como: definición de que es el suicidio, etapas del suicidio, factores de riesgo y protección, como se expresan las emociones y las rutas de atención, ofreciendo información para los padres con el fin de qué activen las posibles acciones en caso de que sus hijos presenten riesgo suicida. Los resultados de las encuestas de mercadeo mostraron las diferencias que tuvieron los padres y los niños en cuanto a la presentación de la cartilla, características, precio, contenido, precio adicional por algún otro tipo de contenido y el medio de pago por el producto. Finalmente, en las conclusiones se determinó el alcance y novedad que tuvo la cartilla para prevenir el suicidio en niños. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Psicología | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.relation | Ayala, A., Guzmán, Y., Hernández, E., Moreno del Mar, M., y Socha, M. (2021). Prevención de la conducta suicida en niños y adolescentes en atención primaria. Archivos de Medicina, 21 (1), 150- 167. https://doi.org/doi.org/10.30554/archmed.21.1.3781.2021 | |
dc.relation | Bautista, N., Bermont G., Burgos, G., Godoy M., Moscoso, L., y Ruiz, F. (2021). Estrategia Nacional para la Prevención de la Conducta Suicida en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/estr ategia-nacional-conducta-suicida-2021.pdf | |
dc.relation | Blandón O., Carmona, J., Medina, O y Mendoza M. (2015). Ideación suicida y factores asociados en jóvenes universitarios de la ciudad de Medellín. Rev. Arch Med Camagüey, 19 (5), 469-478. http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v19n5/amc060510.pdf | |
dc.relation | Biomédica: Instituto Nacional de Salud. (2016). Suicidio en niños y adolescentes, 36, (3), 1-2. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012041572016000300001#:~:te xt=Entre%20los%209%20y%20los,los%20trastornos%20por%20abuso%20de | |
dc.relation | Bisquerra, R & Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices. Papeles del Psicólogo, 58 (1), 59-69. https://www.redalyc.org/journal/778/77849972006/77849972006.pdf | |
dc.relation | Buitrago, S. C. C. (2011). Factores de riesgo asociados a conductas suicidas en niños y adolescentes. Archivos de medicina (col), 11(1), 62-67. | |
dc.relation | Cabra, O. L., Infante, D. C., & Sossa, F. N. (2010). El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños y adolescentes. Revista Médica Sanitas, 13(2), 28-35. https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/rms/article/view/268/196 | |
dc.relation | Campillo, C y Fajardo G. (2021). Prevención del suicidio y la conducta suicida. Gaceta médica de México 157, 564-569. https://doi.org/10.24875/gmm.21000205 | |
dc.relation | Cañón Buitrago, S. (2011). Factores de riesgo asociados a conductas suicidas en niños y adolescentes. Archivos de Medicina, 11 (1), 62-67. https://www.redalyc.org/pdf/2738/273819434005.pdf | |
dc.relation | Castro, J. (2021). Lazos de familia: estrategias para la prevención del suicidio. [Trabajo de grado, Universidad CES]. Archivo digital. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5183/1146443193_2021.pdf?sequence=5 &isAllowed=y | |
dc.relation | Cha, C & Nock, M. (2009). Emotional intelligence is a protective factor for suicidal behavior. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry 48 (4), 422-430. https://doi.org/10.1097/CHI.0b013e3181984f44. | |
dc.relation | Consejo local de gestión del riesgo y cambio climático. (2018). Caracterización General de Escenarios de Riesgo. https://www.idiger.gov.co/documents/220605/314085/Identificaci%C3%B3n+y+prior izaci%C3%B3n.pdf/24386a78-ea2b-4abe 95169b9c37955fc4#:~:text=La%20superficie%20total%20de%20Kennedy,superficie %20dentro%20del%20Distrito%20Capital. | |
dc.relation | Fauzan, N & Kanesan P. (s.f). Models of emotional intelligence: A review. Journal of Social Sciences and humanities 16 (7), 1-9. https://www.proquest.com/openview/48620ba335fe250373bf3ac64adaf99c/1?pq origsite=gscholar&cbl=616374 | |
dc.relation | Filella, G y Pérez, N. (2019) Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10 (24), 23-44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941 | |
dc.relation | Jaramillo, S y Mesa de monitoreo. (2020). Informe sobre suicidios e intentos de suicidios en niñas, niños y adolescentes, 2015-2019 en Colombia. Data República. https://datarepublica.org/publica/42 | |
dc.relation | Localidad de Kennedy (s.f). Bogotá. https://bogota.gov.co/miciudad/localidades/kennedy | |
dc.relation | Localidad de Suba (s.f). Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/suba | |
dc.relation | López, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 19, (3), 153-167. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927009.pdf | |
dc.relation | Montañez, D. (2019). Caracterización localidad de Suba. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21988/Caracterizaci%C3%B3n %20localidad%20de%20Suba.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ministerio de salud, Subsecretaría de Salud Pública & División de Prevención y Control de Enfermedades. (2019). Recomendaciones para la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales: Desarrollo de estrategias preventivas para comunidades escolares. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/03/GUIA-PREVENCION-SUICIDIO-EN ESTABLECIMIENTOS-EDUCACIONALES-web.pdf | |
dc.relation | Observatorio del bienestar de la niñez (2020). Suicidio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Colombia. Bienestar familiar. https://www.icbf.gov.co/system/files/infografia_suicidio_vf._vb_21.09.20.pdf | |
dc.relation | Quijano, M y Vásquez R. (2013). Cuando el intento de suicidio es cosa de niños. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43 (1) 36-46. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2013.11.004 | |
dc.relation | Roda, C. (2022). 11 pasos para expresar correctamente nuestras emociones. La mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/11-pasos-expresar-correctamente-nuestras-emociones/ | |
dc.relation | Salud Data. (2021). Intento de suicidio en menores de 18 años en Bogotá D.C. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud mental/intentosuicidiomenor18anios/#:~:text=En%20el%20periodo%20de%202012,la %20tendencia%20es%20estad%C3%ADsticamente%20significativo%20 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Prevención de suicidio en niños | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |