dc.contributor | García-Jiménez, Sneyder | |
dc.creator | Ropaín-Mendoza, Gina Sofía | |
dc.date.accessioned | 2023-01-12T21:16:36Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:52:47Z | |
dc.date.available | 2023-01-12T21:16:36Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:52:47Z | |
dc.date.created | 2023-01-12T21:16:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Ropaín-Mendoza, G. S. (2022). Panorama del trabajo decente en Colombia en el periodo 2018-2021. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/27904 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646501 | |
dc.description.abstract | Uno de los problemas que más aqueja al Estado colombiano es la informalidad laboral y el desempleo de la población colombiana, para el mes de julio de 2021 según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (en adelante DANE) a nivel nacional la tasa de desempleo fue situada en el 14.3%, porcentaje que para el gobierno ha disminuido, pero no evidencian la proporción de personas que se encuentran laborando informalmente. Según las estadísticas del DANE las 13 ciudades principales la informalidad la informalidad superó el 47.3% en el 2021, es decir, estas personas no cuentan con seguridad social, el pago de salario en su mayoría no alcanza el mínimo, son discriminados y retirados sin justificación alguna de las zonas donde laboran. La Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT) en busca de proteger los derechos de los trabajadores ha desarrollado la iniciativa del trabajo decente, el propósito de la OIT es originar oportunidades en igualdad de condiciones para los hombres, mujeres, personas con discapacidad, LGTBI, buscando que puedan acceder a un trabajo con un contrato laboral, protección social y seguridad en el trabajo. Colombia se ha adherido al convenio de la OIT en busca de un trabajo decente para los trabajadores, por ello a través de esta investigación se identificarán los resultados de las políticas públicas desarrolladas por el gobierno nacional con el objetivo de proteger los derechos laborales. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Castro Guiza, O.E. (2018). La indecencia del trabajo informal en Colombia. Justicia (33): pp.200- 223. Enero-Junio, 2018. | |
dc.relation | Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas). (1983). OIT. Núm. 159. Tomado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CO DE:C159 | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia (13 de noviembre de 2014). Sentencia C-871 de 2014. MP. María Victoria Calle Correa. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2014/C-871-14.htm | |
dc.relation | DANE. (28 de febrero de 2022). DANE_COLOMBIA. Twitter. Tomado de: https://twitter.com/DANE_Colombia/status/1498362970962907147?ref_src=twsrc%5Et fw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1498370111090176010%7Ctwgr%5E%7 Ctwcon%5Es3_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.portafolio.co%2Feconomia%2Ffinanzas %2Fasi-han-reaccionado-dirigentes-a-la-tasa-de-desempleo-de-enero-562342 | |
dc.relation | Congreso de la República, Ley 1753 de 2015, “Por la cual se expide el Plan nacional de desarrollo 2014-2018 ‘Todos por un nuevo país” (Bogotá: Diario Oficial No. 49.538, 9 de junio de 2015). | |
dc.relation | DANE. (31 de mayo de 2022). Registro estadístico de relaciones laborales – RELAB. Empleo – Desempleo. Tomado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2017). Plan nacional de desarrollo 2018 – 2022. Pacto por Colombia, Pacto por la equidad. | |
dc.relation | Ghai, D. (2003). Trabajo decente. Concepto e indicadores. Revista internacional del trabajo, vol. 122 (2003), núm. 2. Pág. 125 – 126. Tomado de: https://ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/ghai.pdf | |
dc.relation | López Mera. S.F. (2021). ¿Qué tan lejos está el ODS # 8 para Colombia? Una década de medición del trabajo decente. Sociedad y Economía N° 43 (mayo - Ago 2021) / e-ISSN: 2389-9050 / e10710914. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n43/1657-6357-soec 43-e10710914.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Trabajo (2016). Informe de actividades. Sector de trabajo al Congreso de la República. Informe de actividades 2015 – 2016. Bogotá D.C. Julio de 2016. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/266052/Informe+al+Congreso+Sect or+Trabajo+2015+-+2016.pdf/52d54cfe-1479-f7e5-85c5- ab6ad6bff8a0?t=1565808498866&download=true | |
dc.relation | MINTRABAJO (2014). Colombia progresando hacia el trabajo decente. El plan nacional de desarrollo 2014-2018 “todos por un nuevo país”. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/trabajodecente_web.pdf/60 00c291-ea9d-bbd8-c26e-651525cf1398 | |
dc.relation | Naciones Unidas (10 de diciembre de 1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas en París. Tomado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | |
dc.relation | Naciones Unidas (2005). Documento final de la cumbre mundial 2005. Reunión plenaria de alto nivel. Disponible en: https://www.un.org/spanish/summit2005/fact_sheet4.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. ISBN: 978-92-1-058643-6. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2020). Trabajo decente y crecimiento económico. Metas del objetivo 8. Tomado de: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals#trabajo decente-y-crecimiento-economico | |
dc.relation | OIT (2008). Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa. adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo en su nonagésima séptima reunión, Ginebra, 10 de junio de 2008. | |
dc.relation | OIT (2011). Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189). Disponible en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CO DE:C189 | |
dc.relation | OIT (2015). Trabajo decente en la agenda 2030 de desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_470340.pdf | |
dc.relation | OIT (2020). Trabajo decente. Tomado de: http://www.oit.org/global/topics/decent-work/lang-- es/index.htm | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo (1997). International Labour Office. Director-General, & Oficina Internacional del Trabajo. Director General. Ginebra. Trabajo decente. International Labour Organization. | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo (20 de abril de 1944). Recomendación Sobre la Organización del empleo. R071. Tomado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:55:0::NO::P55_TYPE,P55_LAN G,P55_DOCUMENT,P55_NODE:REC,es,R071,%2FDocument | |
dc.relation | Ostau de Lafont-de León, F. R. & Niño-Chavarro, L. Á. (2018). Balance del trabajo decente en las políticas públicas colombianas. En F. R. Ostau de Lafont-de León, L. Á. Niño-Chavarro, G. Vallejo-Almeida, I. P. León, G. Lizarazo-Peña, P. I. Reyes-Beltrán & R. A. Huffington Rodríguez. Trabajo, desarrollo y justicia social: cien años de la OIT (pp. 143-164). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22553/1/trabajo-desarrollo-y justicia-social_Cap05.pdf | |
dc.relation | Prado Lallande, J. P. (2006). La ONU y el desarrollo: una reflexión crítica y propositiva Foro Internacional, vol. XLVI, núm. 2, abril-junio, 2006, pp. 262-290 El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/599/59918403.pdf | |
dc.relation | Tangarife, C.L. (2014). Crecimiento económico excluyente. Déficit de trabajo decente en Colombia. Revista Foro. Pág. 64-54. No. 90. Disponible en: https://www.ens.org.co/wp content/uploads/2017/02/CT_90_opt.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Panorama del trabajo decente en Colombia en el periodo 2018-2021 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |