dc.contributor | Fernández-Salas, Sergio Andrés | |
dc.creator | Sánchez-Alfonso, Lizeth Johanna | |
dc.date.accessioned | 2023-05-17T16:27:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:51:43Z | |
dc.date.available | 2023-05-17T16:27:56Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:51:43Z | |
dc.date.created | 2023-05-17T16:27:56Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Sánchez-Alfonso, L. J. (2023). SENA: reconocimiento de la Prima de Localización en Colombia: ¿posible detrimento patrimonial? Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30373 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646457 | |
dc.description.abstract | En el presente artículo de investigación se pretende abordar y realizar un estudio sobre la naturaleza y origen jurídico que permitió la creación y reconocimiento para el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de la prima de localización, la cual beneficia a algunos empleados públicos de esa entidad desde el año 1.979 a la fecha. Esta prima se reconoce a los funcionarios que desempeñan sus funciones con la entidad en ciertas zonas geográficas del país, que, de acuerdo con su ubicación geográfica y condiciones atípicas frente al resto del territorio nacional, se consideró necesario otorgar un reconocimiento económico adicional para lograr el adecuado funcionamiento del SENA y la provisión de los empleos creados para esas zonas. Debido a la creación de esta prima y con el paso de los años, se logró percibir que el pago y aumento anual del 20% de dicha prima, extralimitaba variables económicas para el cálculo del incremento que se recalculaba año a año, por lo que resultaba exorbitante reconocer un aumento anual a esa tasa sin incurrir en un posible detrimento patrimonial. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Betancourt, R. B. (2010). Principios del Derecho Laboral en el Sistema Jurídico Colombiano. Criterio Jurídico Garantista, 253-254. | |
dc.relation | Betancurt, R. B. (2010). Principios del Derecho Laboral en el sistema jurídico colombiano. Criterio Jurídico Garantista, 11. | |
dc.relation | CEPAL. (2020). Caminos rurales: vías claves para la producción, la conectividad y el desarrollo territorial. | |
dc.relation | Colombia, B. d. (s.f.). Banco de la República I Colombia. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-precios-consumidor-ipc | |
dc.relation | Colombia, B. d. (s.f.). Banco de la República I Colombia. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-precios-consumidor-ipc#:~:text=La%20inflaci%C3%B3n%20se%20define%20como,mismo%20mes%20del%20a%C3%B1o%20anterior. | |
dc.relation | Colombia, C. C. (2021). Corte Constitucional República de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-408-21.htm#:~:text=C%2D408%2D21%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=(%E2%80%A6),en%20condiciones%20dignas%20y%20justas. | |
dc.relation | Corte Constitucional. (2016). Corte Constitucional Repúblida de Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2016/A233-16.htm | |
dc.relation | Diazgranados, L. A. (s.f.). Aplicabilidad de los Principios en el Nuevo Derecho Laboral. JUS. | |
dc.relation | Ducci, M. A. (28 de Agosto de 1983). FORMACIÓN PROFESIONAL: VIA DE APERTURA. Bogotá, Colombia: SENA, Ministeri del Trabajo y Seguridad Social. | |
dc.relation | Guizado, A. C. (1991). El ayer y el hoy de la violencia en Colombia: continuidades y discontinuidades, Análisis Político. Bogotá: Revistas Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Henríquez, F. E. (1991). Los Principios del Derecho Laboral en la nueva Constitución Nacional. Actualidad Laboral. | |
dc.relation | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Aspectos Generales del Proceso Presupuestal Colombiano. Bogotá: MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. | |
dc.relation | Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Aspectos Generales del Proceso Presupuestal Colombiano. Bogotá: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (s.f.). Ministerio del Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2020/diciembre/trabajadores-colombianos-tendran-salario-minimo-de-908526-mas-auxilio-de-transporte-de-106454-en-el-2021 | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. (31 de Diciembre de 2022). Secretaría General del Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | |
dc.relation | Naranjo Flores, C. E., & Cely Cubides, D. M. (s.f.). LAS EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE ANUALIDAD EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL. Revistas Universidad Externado de Colombia , 14. | |
dc.relation | Narváez, M. I. (2014). El control fiscal y su ajuste dentro del Estado Social de Derecho. Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 44, No. 120 / p. 129-152. | |
dc.relation | Oficial, N. (s.f.). Efectos del Principio de Anualidad en la Contratación Estatal. Colombia. | |
dc.relation | Ortiz, R. (Septiembre de 1999). Amenazas transnacionales a la seguridad, tecnología e ingobernabilidad: el caso de Colombia. . IV Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Granada, España. | |
dc.relation | Peco Yeste, M., & Peral Fernández , L. (2005). El Conflicto de Colombia . Madrid: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria" Universidad Carlos III De Madrid. | |
dc.relation | Peñaranda Supelano , D. R., & Sánchez Gómez , G. (2007). Pasado y Presente de la Violencia en Colombia. La Carreta Editores E.U. | |
dc.relation | Pérez, G. (2005). La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Cartagena de Indias: Banco de la República. | |
dc.relation | Peter , R., Shyam, K., & Cordula, R. (2006). Rural Access Index: A key Development Indicator. Washington D.C.: World Bank. | |
dc.relation | Presidencia de la República. (16 de 12 de 1970). SUIN Juriscol - Sistema Único de Información Normativa. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019036 | |
dc.relation | Presidencia de la República. (15 de Junio de 1978). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=100501#:~:text=El%20sistema%20de%20nomenclatura%2C%20clasificaci%C3%B3n%20y%20remuneraci%C3%B3n%20de%20empleos%20que,Servicio%20Nacional%20de%20Aprendizaje%2C%20SENA. | |
dc.relation | Presidencia de la República. (25 de Abril de 1979). SUIN Juriscol - Sistema Único de Información Normativa. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1093180 | |
dc.relation | Quimbaya, L. A. (2018). Aplicabilidad de los Principios en el Nuevo Derecho Laboral. En C. J. laboral, & N. 8. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Robles, A. H. (2002). Los Derechos Adquiridos frente a la función administrativa . Revista de Derecho, Universidad del Norte , 107. | |
dc.relation | Rodríguez Galindo, S. D., & Mojica Lizarazo, Y. (2012). Implicaciones que tuvo el Acto Legislativo 001 del 2005 como mecanismo de sustitución Constitucional, frente a los Derechos Adquiridos en materia Pensional. REVISTA ITER AD VERITATEM Nº. 10. | |
dc.relation | Rodríguez, C. B. (2002). El Respeto a los Derechos Adquiridos. Documentación Administrativa. | |
dc.relation | Secretaria del Senado . (31 de 08 de 2022). Secretaria del Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0111_1996.html | |
dc.relation | SENA. (21 de Junio de 2015). Obtenido de https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Paginas/noticia.aspx?IdNoticia=1091 | |
dc.relation | SENA, S. N. (Junio de 2007). SENA. Obtenido de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/1925/sena_50_anos_formacion_profesional.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Thoumi, F. (1998). Colombia: Del Espejismo del Desarrollo a la Crisis Política Social . Revista de Economia de la Universidad del Rosario. | |
dc.relation | UNICEF, C. Y. (1999). Un país que huye. Desplazamiento y violencia en una nación fragmentada. Bogotá: Editora Guadalupe. | |
dc.relation | Vásquez, T. O. (2007). La Responsabilidad Fiscal en Colombia y la Imposibilidad del Resarcimiento Patrimonial . Revista IUSTA. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 | |
dc.title | SENA: reconocimiento de la Prima de Localización en Colombia: ¿posible detrimento patrimonial? | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |