dc.contributorBustos-Lombana, John Freddy
dc.creatorBarbosa-Traslaviña, Camilo Augusto
dc.date.accessioned2023-05-10T14:40:31Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:45:11Z
dc.date.available2023-05-10T14:40:31Z
dc.date.available2023-06-05T15:45:11Z
dc.date.created2023-05-10T14:40:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifierBustos-Lombana, J. F. (2023). Garantías constitucionales otorgadas mediante desarrollo jurisprudencial a las mujeres en su periodo de licencia de maternidad en los contratos de prestación de servicios celebrados con entidades públicas en Colombia durante el periodo 2012- 2022. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30337
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646398
dc.description.abstractLos contratos por prestación de servicios son usados con frecuencia por las entidades públicas en Colombia, esto permite a las mismas cumplir con el desarrollo de sus labores y objetivos; pero hay un tema que no tiene regulación especial en la ley y es el cómo aplica la estabilidad laboral reforzada por licencia de maternidad en las mujeres que durante la vigencia de su contrato y por su condición deben hacer uso de este tipo de acción afirmativa. Cuando una persona necesita tomar su periodo de licencia por maternidad y está vinculada mediante un contrato por prestación de servicios, se encuentra ante el escenario de una posible disminución de sus ingresos y la incertidumbre sobre la protección de sus derechos y los de quien está por nacer. Por medio de desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional se han brindado garantías a quienes son sujetos de especial protección y se ha definido en algunos casos cómo debe aplicarse, lo que se pretende analizar es si este tipo de medidas que a través de los años se han ido reconociendo permiten salvaguardar sus derechos, si se asimilan a las mismas que tendría quien se encuentre vinculado por un contrato laboral, y si esto podría influir en la desnaturalización del contrato por prestación de servicios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationArteaga-Gómez, C. J. (2016). “Análisis crítico del contrato por prestación de servicios frente al contrato laboral en la administración pública.” Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10983/13727
dc.relationBeltrán-Herrera, C. R. (2018). “Contrato realidad: afectaciones al empleado cuando se le da la figura de otra modalidad de contratación.” Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/16028
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 11, 43, 44 y 53. 7 de julio de 1991 (Colombia) 2da Ed. Legis.
dc.relationCódigo Sustantivo del Trabajo [CST]. Decreto Ley 2663 de 1950. (Colombia) Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección segunda, Subsección “A”, Radicado No. 68001-23-15-000-2002-00903-01(0157-08), C.P. Gustavo Eduardo Gómez Aranguren; 14 de agosto del 2008. Recuperado de: http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/34/S2/68001-23-15-000-2002-00903- 01(0157-08).pdf
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, Radicado No. 19001-23-33- 000-2017-00427-01(AC), C.P. Milton Cháves García; 22 de febrero del 2018. Recuperado de: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/tax/DocumentosBoletinAsesor/L itigios/2020/Noviembre/Segundasemana/Consejo%20de%20Estado,%20Secci%C3%B3n%20Cuarta%20-%20Sentencia%20del%206%20de%20agosto%20de%202020,%20Rad.%202015- 00352%20(24568).pdf
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Radicado No. 05001-23- 33-000-2013-01143-01 (1317-2016), Sentencia de Unificación de Jurisprudencia; 09 de septiembre de 2021. Recuperado de: https://www.redjurista.com/appfolders/images/news/05001- 23-33-000-2013-01143-01(1317-16)SUJ-025-CE-S2-2021_20210909.pdf
dc.relationCorte Constitucional. C-154, MP Hernando Herrera Vergara. 19 de marzo de 1997. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-154-97.htm
dc.relationCorte Constitucional. T-475, MP Jorge Ivan Palacio Palacio. 16 de julio de 2009. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-475-09.htm
dc.relationCorte Constitucional. T-554, MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. 17 de julio de 2012. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-341-12.htm
dc.relationCorte Constitucional. T-126, MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. 23 de febrero de 2012. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/T-126-12.htm
dc.relationCorte Constitucional. SU-070, MP Alexei Julio Estrada. 13 de febrero de 2013. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU070- 13.htm#:~:text=Este%20enunciado%20constitucional%20implica%20a,cuando%20est%C3%A9 %20desempleada%20o%20desamparada.
dc.relationCorte Constitucional. SU-071, MP Alexei Julio Estrada. 13 de febrero de 2013. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU070-13.htm#:~:text=Este%20enunciado%20constitucional%20implica%20a,cuando%20est%C3%A9 %20desempleada%20o%20desamparada.
dc.relationCorte Constitucional. T-350, MP Maria Victoria Calle Correa. 05 de julio de 2016. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-350-16.htm
dc.relationCorte Constitucional. T-503, MP Alberto Rojas Ríos. 04 de agosto de 2017. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-503-17.htm
dc.relationCorte Constitucional. T-030, MP José Fernando Reyes Cuartas. 12 de febrero de 2018. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-030-18.htm
dc.relationCorte Constitucional. T-489, MP Antonio José Lizarazo Ocampo. 14 de diciembre de 2018. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-489-18.htm
dc.relationCorte Constitucional. T-278. MP Gloria Stella Ortiz Delgado. 17 de julio de 2018. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-278-18.htm
dc.relationCorte Constitucional. SU-075, Gloria Stella Ortiz Delgado. 24 de julio de 2018. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6659419#:~:text=La%20Corte%20Constitucio nal%20en%20esta,no%20est%C3%A1%20obligado%20a%20Reintegrarla.
dc.relationCorte Constitucional. T-043, MP José Fernando Reyes Cuartas. 10 de febrero de 2020. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-043-20.htm
dc.relationCuervo-Camargo, M. B. (2018). “Análisis jurisprudencial en relación a la protección laboral reforzada de la mujer embarazada en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. https://hdl.handle.net/10983/22939
dc.relationDecreto 1082 de 2015 [Departamento Nacional de Planeación]. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. Artículo 2.2.1.2.1.4.9. 26 de mayo de 2015. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/normativas/decreto-%C3%BAnicoreglamentario- 1082-de-26-de-mayo-2015Decreto 780 de 2016 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Artículo 2.1.13.1. 06 de mayo de 2016. Recuperado de: https://www.asivamosensalud.org/politicas-publicas/normatividaddecretos/ gobernanza/decreto-780-de-2016-decreto-unico-delsector#:~: text=El%20Decreto%20780%20de%202016,con%20un%20instrumento%20jur%C3% ADdico%20%C3%BAnico.
dc.relationDeclaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 25. 10 de diciembre de 1948. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-humanrights#:~: text=Nadie%20ser%C3%A1%20objeto%20de%20injerencias,contra%20tales%20injer encias%20o%20ataques.
dc.relationDiaz granados-Quimbaya, L. A., Vallecilla-Baena, L. F., Diazgranados-Quimbaya C. M., Gómez- Escobar, S., Montenegro-Timón, J. D., Almanza-Junco, J. E. (2018). “Derecho laboral en Colombia.” (L. A. Diazgranados-Quimbaya, & E. A. Perafán-del Campo, Eds.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGonzález-González, A. P. (2018). “El contrato de prestación de servicios y el principio de estabilidad laboral constitucional en Colombia” Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10983/20095
dc.relationGómez Velásquez, Alejandro & Díaz Díez, Cristian Andrés (2019). “El contrato de prestación de servicios en el estatuto general de contratación de la administración pública: un tipo contractual de compleja celebración” Vniversitas, 139.
dc.relationJurídico, Á. (31 de 03 de 2011). Fuero de maternidad no se aplica a contratos de prestación de servicios. Legis/Ámbito Jurídico Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboraly- seguridad-social/fuero-de-maternidad-no-se-aplica-contratos-de
dc.relationJácome-Velásquez, J. A. (2018). Estabilidad laboral reforzada. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10983/21203
dc.relationLa Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Artículo 12. 2. 03 de septiembre de 1981. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/ instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women
dc.relationMinisterio de Justicia y del Derecho, (2019) Trámite para despedir a una mujer embarazada o en licencia de maternidad, cuando existe una causa justificada para el despido. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Paginas/Tr%C3%A1mite-paradespedir- a-una-mujer-embarazada-o-en-licencia-de-maternidad,-cuando-existe-una-causajustificada- para-eldespi. aspx#:~:text=%2D%20La%20mujer%20embarazada%20o%20en,el%20C%C3%B3digo% 20sustantivo%20del%20trabajo.
dc.relationPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Artículo 10.2. 03 de enero de 1976. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sites/default/files/cescr_SP.pdf
dc.relationPineda-Julio, L.A. (2016). “De los contratos de prestación de servicios profesionales y apoyo a la gestión y de consultoría: un estudio comparado, alcances y aplicación en la contratación estatal.” Estudio de caso SU 41719. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10983/13707
dc.relationRamírez-Peraza, N. M. (2018). “Fuero maternal en Colombia: legislación e interpretación constitucional.” Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10983/20871
dc.relationReyes, A. G. (2019). Cartilla Laboral 2019. Bogotá: ECOE EDICIONES. Recuperado de https://app-vlexcom. craiustadigital.usantotomas.edu.co/#search/jurisdiction:CO,US,BO,BR+country_jurisdictio n:AFD,AS+content_type:4/Contrato+de+trabajo/WW/vid/799926353.
dc.relationRueda-Álvarez, A. F. (2017). “Estabilidad laboral reforzada ante el fuero de maternidad.” Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10983/14969
dc.relationSanjuanelo-Ortiz, J. (2020). “Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios.” Revista Digital de Derecho Administrativo, Vol. 23, pp. 207-232. Recuperado de: https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2362/HOL/Page?collection=journals&handle=hein.jou rnals/rdigdad23&id=206&men_tab=srchresults
dc.relationSecretaria de Educación. (18 de mayo de 2018). Memorando I-2018-31146. “Concepto sobre si procede la suspensión de contratos de prestación de servicios de mujeres en gestión durante la licencia de maternidad.” Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2369
dc.relationTorres-Barrera, L. Y. (2019). “Análisis del contrato por prestación de servicios, como una modalidad alterada al momento de dar cumplimiento el mandato constitucional.” Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. https://hdl.handle.net/10983/23351
dc.relationVallecilla-Baena, L.F. (2018). “La relación laboral y el contrato de trabajo” Trabajo de Grado. Editorial Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10983/23054
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.titleGarantías constitucionales otorgadas mediante desarrollo jurisprudencial a las mujeres en su periodo de licencia de maternidad en los contratos de prestación de servicios celebrados con entidades públicas en Colombia durante el periodo 2012- 2022
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución