dc.contributorCastellanos-Gómez, Luis Alfonso
dc.contributorRodríguez-Ahumada, Carolina
dc.creatorGarcía-Gómez, María Alejandra
dc.date.accessioned2023-02-18T00:00:29Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:43:53Z
dc.date.available2023-02-18T00:00:29Z
dc.date.available2023-06-05T15:43:53Z
dc.date.created2023-02-18T00:00:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifierGarcía-Gómez, M. A. (2022). La iluminación como factor sostenible en la arquitectura. Museo de arte en el territorio de Zipaquirá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646373
dc.description.abstractEl museo de arte ubicado en Zipaquirá Cundinamarca, propone un proyecto confortable que brinda espacios de permanencia y de sostenibilidad en donde se integra la iluminación como fuente principal en la arquitectura en el cual todos los espacios se perciben de una manera distinta y potencializan las actividades de los lugares, el espacio interior busca una estructura funcional y particular llena de sensaciones sensoriales y factores sostenibles que permiten un mejor confort en el proyecto. Se plantea una solución y una propuesta de seguridad en el sector por medio del proyecto arquitectónico se genera una interacción social con el lugar y dando una propuesta a la ciudad ya que gran parte de la ciudad no tiene un desarrollo sostenible y cultural, a través del diseño se busca una concurrencia del territorio generando espacios para todas las personas, también por medio de la sostenibilidad y la luminotecnia del museo la cual es muy importante para las obras de arte u los espacios propuestos tienen un papel fundamental y un enfoque inmediato en los espacios de permanencias. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAyala García, E. T. (2021). La arquitectura, el espacio público y el derecho a la ciudad. Entre lo físico y lo vivencial. Revista De Arquitectura (Bogotá), 23(2), 36–46.
dc.relationBotello, G. M., & Nava, N. Z. (2013). Arq. Pedro Ramírez Vázquez: constructor de referentes y múltiples diálogos con el espacio y la cultura. " PATRIMONIO": Economía Cultural y Educación para la Paz (MEC-EDUPAZ), 2(4), 271-290.
dc.relationChipperfield, D., Fernández-Galiano, L., Irace, F., & Schulz, B. (2013). David chipperfield arquitectos . Londres: Thames & Hudson.
dc.relationCristina, M. (2022, June 7). CULTURA - ¿Qué es, en realidad, un museo? Listín Diario. Retrieved June 17, 2022.
dc.relationDomínguez, L. Á., & Soria, F. J. (2004). Pautas de diseño para una arquitectura sostenible. Edicions UPC.
dc.relationLorente, J. P. (2008). Los museos de arte contemporáneo: noción y desarrollo histórico. Trea.
dc.relationMartínez-Osorio, P. A. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación. Revista de Arquitectura, Vol. 15 (ene.-dic. 2013); p. 54-61.
dc.relationMoneo, R. (2006). Construir sobre lo construido. AT Arquitectes de Tarragona, (10), 4-13.
dc.relationMorales-Pacheco, L. A. (2012). Arquitectura paramétrica aplicada en envolventes complejas con base en modelos de experimentación en el diseño arquitectónico. Legado de Arquitectura y Diseño, 7(12), 23-34.
dc.relationPáramo, P., & Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16, 6-15.
dc.relationPeñalba, J. L. (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, individuo y sociedad, 17, 177-206.
dc.relationRobles Villabona, N. J., & Agaton Roa, L. J. Trascendencia histórico-constitucional de las capitulaciones de Zipaquirá de 1781 en la vida jurídica de Colombia.
dc.relationSamper, J. A. P. (2013). Museos, Centros de Interpretación y Salas de Exposiciones, realidades y ficciones. Sociedad: boletín de la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga, (12), 5-10.
dc.relationZegarra Cuéllar, V. R. (2012). Diseño del sistema de iluminación para las zonas de almacén y conservación de un museo de arqueología.
dc.relationZussa, N. (2019). Sistema de Iluminación para museos, galerías y espacios culturales.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleLa iluminación como factor sostenible en la arquitectura. Museo de arte en el territorio de Zipaquirá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución