dc.contributorBecerra-Ortiz, Jairo Andrés
dc.contributorBecerra-Ortiz, Jairo Andrés
dc.creatorSánchez-Carvajal, Juan Camilo
dc.date.accessioned2023-04-27T16:31:07Z
dc.date.available2023-04-27T16:31:07Z
dc.date.created2023-04-27T16:31:07Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSánchez-Carvajal, J. C. (2022). La potestad disciplinaría sancionatoria de la administración y su jurisdiccionalidad: estudio crítico sobre la facultad administrativa jurisdiccional de la procuraduría general de la nación. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30294
dc.description.abstractEn este artículo se analizará, ¿si el Congreso Colombiano desconoció la Convención Americana sobre Derechos Humanos ratificada por Colombia, atribuyéndole funciones administrativas jurisdiccionales a la Procuraduría General de la Nación?, En aplicación a los casos en que, está Entidad Administrativa suspende y sanciona funcionarios de elección popular; violando su debido proceso, las pautas de convencionalidad impuestas por nuestra Constitución, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el referente jurisprudencial del Consejo de Estado, desde el caso del presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego cuando fue alcalde de Bogotá.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationEL ESPECTADOR. (2013). 'Tutelatón' por Gustavo Petro. Sitio Web: https://www.elespectador.com/bogota/tutelaton-por-gustavo-petro-article-463877/.
dc.relationHERNÁNDEZ BECERRA, Augusto. (2000). Guía para el estudio en la universidad. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationÁLVAREZ LONDOÑO, Luís Fernando. (2006). Historia del Derecho Internacional Público. Bogotá D.C., Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationLINZ, Juan José. (1998). La Democracia en sus textos (teoría de la democracia). Madrid, Editorial Alianza. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=1209.
dc.relationREYES JURI, Juan Fernando. (2009). La inconstitucionalidad de algunas restricciones al derecho a ser elegido. Revista de Derecho. Recuperado de file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/DialnetLaInconstitucionalidadDeAlgunasRestriccionesAlDere-3135105.pdf.
dc.relationFAÚNDEZ LEDESMA, Héctor. (2004) El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Aspectos Institucionales y Procesales, 3ra. ed., San José, Costa Rica.
dc.relationNAVARRETE MONTES DE OCA, Tarcisio. (1994) Los derechos políticos y su defensa en el derecho internacional, en Los derechos políticos como derechos humanos, 1.ª ed., México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades unam, 1994.
dc.relationAMAYA VILLAREAL, Álvaro Francisco. (2005) El principio Pro Homine: Interpretación extensivas. Consentimiento del Estado, en revista Colombiana de Derecho Internacional.
dc.relationMINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. (2023). disponible en esta dirección https://www.suinjuriscol.gov.co/legislacion/convencionalidad.html#:~:text=CONTROL%20DE%20CONVENCIONALIDAD%20%3A%20Esta%20herramienta,comprenden%20el%20Sistema%20Interamericano%20de
dc.relationSAAVEDRA ÁLVAREZ, Yuria. (2011). El trámite de casos individuales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
dc.relationVÁZQUEZ SMERILLI, Gabriela Judith. (2001). Manual de Derechos Humanos, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales.
dc.relationCUADRA, Héctor. (1994). Los derechos políticos como derechos humanos.
dc.relationCOMISIÓN ANDINA DE JURISTAS. (1999). Protección de los derechos humanos, 2.ª ed., Bogotá D.C., Universidad del Rosario.
dc.relationAHUMANA RUIZ, Marian. (2005). La jurisdicción constitucional en Europa, 1.ª ed., Aranzandi.
dc.relationBAUTISTA CELY, Martha Lucía. (2018). Lo práctico de la práctica disciplinaria, Segunda edición, Editorial Nueva Jurídica.
dc.relationVIVES ECHEVERRÍA. José Ignacio. (1984). Tratado de derecho electoral colombiano, Bogotá D.C., Editorial Temis.
dc.relationREY MORENO, Héctor Enrique. (2008). La Inelegibilidad. Su tratamiento en el sistema jurídico colombiano, Bogotá D.C., Editorial Ibáñez.
dc.relationMORA MAYORGA, J. A., & SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, H. A. (2022). El carácter restrictivo de las inhabilidades en el derecho electoral Colombiano: Una mirada desde la jurisprudencia del Consejo de Estado y el discurso sobre la imparcialidad de Jhon Rawls. Novum Jus, 16(3), 219–255. Recuperado de: https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.3.9
dc.relationBOTERO CHICA, L. A., & GUEVARA FLÓREZ, L. J. (2022). El Precedente Judicial En Colombia Enfrentando a La Teoría Expuesta Por Michele Taruffo. Novum Jus, 16(3), 133–160. Recuperado de: https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.3.6
dc.relationSILVA GARCÍA German. (2001). El mundo real de los abogados y de la justicia. Las prácticas jurídicas.Tomo III:La administración de justicia, Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia.
dc.relationOTALORA, R. A. & CARVAJAL, H. A. (2014). Inexistencia de unificación jurisprudencial causante del conflicto entre Cortes y proliferación de tutelas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/7177.
dc.relationPARDO MARTÍNEZ, O. (2022). Justicia convencional: Cumplimiento de sentencias de la CIDH, Mandatos y perspectivas 2008-2020. Novum Jus, 16(2), 283–303. Recuperado de: https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.11
dc.relationGALÁN GALINDO, A. R. (2016). Entre justicia y moralidad: criterios metateóricos en cuanto a la justicia la moral y el derecho. Novum Jus, 10(2), 103–118. Recuperado de: https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.6
dc.relationCUBIDES CÁRDENAS, J. A., CHACÓN TRIANA, N., & MARTÍNEZ LAZCANO, A. J. (2015). El control de convencionalidad (CCV): retos y pugnas. Una explicación Taxonómica. Revista Academica & Derecho, 6(11), (53-94).
dc.relationCHACÓN TRIANA, N., PINILLA MALAGÓN, J., & HOYOS ROJAS, J. C. (2018). La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(2), 152-161. Recuperado de: https://doi.org/10.5281/zenodo.1801666.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleLa potestad disciplinaría sancionatoria de la administración y su jurisdiccionalidad: estudio crítico sobre la facultad administrativa jurisdiccional de la procuraduría general de la nación
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución