dc.contributorHerrera-Cano, Camilo Ernesto
dc.creatorDuran-García, Tania Liceth
dc.creatorGranados-Solórzano, Christian David
dc.date.accessioned2023-05-03T23:18:21Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:42:15Z
dc.date.available2023-05-03T23:18:21Z
dc.date.available2023-06-05T15:42:15Z
dc.date.created2023-05-03T23:18:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifierDuran-García, T. L. & Granados-Solórzano, C. D. (2022). Análisis de parámetros que inciden en la resistencia a la compresión de una arena estabilizada con cemento. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Ingeniería de Pavimentos. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30309
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646333
dc.description.abstractLa estabilización de arena con cemento para uso de capa mejorada de subrasante, presenta grandes ventajas para alcanzar mejores propiedades del suelo base, con materiales muy asequibles dentro del campo de la ingeniería, y que presenta disminución de los espesores de pavimento al momento del diseño y, por lo tanto, una optimización de los costos. La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de parámetros tales como el contenido de cemento, porosidad y la relación vacíos/cemento en la evaluación de la Resistencia a la compresión de una arena cementada, utilizando dos estados o condiciones húmeda y seca. Por lo cual, se llevó a cabo ensayos de compresión no confinada de especímenes con porcentajes de cemento entre 3 y 11%. Las correlaciones obtenidas demostraron la influencia del parámetro cemento y la relación vacíos/cemento en los resultados de resistencia de la arena estabilizada con cemento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherEspecialización en Ingeniería de Pavimentos
dc.relation«Toro, Jonatan Rodrio García. Estudio de la técnica de suelo-cemneto para la estabilización de vías terciarias en Colombia que posean un alto contenido de caolín. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia - Facultad de ingenería - Programa de ingenier,» [En línea].
dc.relationN. P. P. C. J. a. H. K. Consoli, «Behavior of compacted soil-fly ash-carbide lime-fly ashmixtures,» J. Geotech. Goenviron, 2001.
dc.relationN. F. D. F. L. a. H. K. Consoli, «Key parameters for strength control of artificially cementedsoils,» J. Geotech. Geoenviron Eng., 2007.
dc.relationN. V. M. y. P. Consoli, «Behavior of plate load tests on soil layers inproved with cement andfiber,» J. Geotech Geoenviron Eng., 2003.
dc.relationP. M. V. F. C.-S. T. S. F. V. M. L. F. M. B. C. Nilo Cesar Consolia, «A unique relationship determining strengt of sity/clayey soil - Portland cement mixes,» Department of Civil ngineering, Federal University of Rio Grande do Sul, Brazil. Department of Civil Environmental and Geomatiz Engineering. Department of Civil Environmental and Geomatic Engineering, University College London, 2016.
dc.relationA. D. T. M. -. C. D. M. Cobos, «Análisis de la resistencia y durabilidad de un suelo-cemento adicionando material no biodegradable polietileno malla raschel polisombra reciclada en diferentes porcentajes en relación con el peso del suelo,» Ciencia Unisalle, 2016.
dc.relationJ. T. Corral, «El suelo-cemento como material de construcción,» Ciencia y Sociedad - Volumen XXXIII - Número 4, octubre-diciembre 2008.
dc.relationN. CE.020, «Mecánica de suelos 1,» de SUELOS Y TALUDES, 2012.
dc.relationF. A. M., «Ingeniería de pavimentos,» Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016.
dc.relationM. F. A., Ingeniería de Pavimentos de carreteras, Colombia: Segunda edición, 2002.
dc.relationI. N. d. V. INVIAS, Especificaciones generales de construcción de carreteras, 2013.
dc.relationINVIAS, Normas y Especificaciones INVIAS, 2013.
dc.relationA. I. ANCADE, Manual de estabilización de suelos con cemento o cal, Madrid: Instituto españolde cemento y sus aplicaciones, 2013.
dc.relationB. M. Das, Fundamentals of Geotechnical Engineering, Cengage Learning © 2013, 1999.
dc.relationM. D. V. Concha, «Pavimentos no tradicionales para carreteras de selva baja con bajo volumende tránsito,» Universidad Nacional de Ingeniería, 2010.
dc.relationE. X. MURILLO, «ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS BASES DE PAVIMENTOS,» UNIVERSIDAD DE CUENCA - FACULTAD DE INGENIERÍA - MAESTRÍA EN GEOLOGÍA APLICADA Y GEOTECNIA, CUENCA, ECUADOR, 2010.
dc.relationP. C. Association, «Suelo-cemento inspector manual,» Orchard Road, Skokie, Illinois, 2001.
dc.relationA. H. Younes Amini, «Triaxial shear behavior of a cement-treated sandegravel mixture,» School of Engineering, Kharazmi University, 2014.
dc.relationS. D. Q. C. Murad Abu-Farsakh, «Laboratory characterization of cementitiously treated/stabilized very weak subgrade soil under cyclic loading,» TransportationResearchCenter-LousianaStateUniversity, 2015.
dc.relationI. d. C. P. Argentino, «Construcción de bases y subbases de suelo cemento,» Departamentotécnico de pavimentos - Argentina, 2015.
dc.relationR. N. R. C. Daniel Ribeiro, «Influence of water content in the UCS of soil- cement Mixtures fordifferent cement dosages,» Instituto Superior Técnico - Universidad de Lisboa, Portugal, 2016.
dc.relationA. A. P. d. V. A. G. C. L. L. Joaquin Tinoco, «A data-driven approach for qu prediction of laboratory soil-cement mixtures,» University of Minho, Campus de Azurém, Guimaraes, Portugal, University of coimbra, Portugal, 2016.
dc.relationD. R. R. N. Rafaela Cardoso, «Bonding effect on the evolution with curing time of compressive and tensile strength of sand-cement mixtures,» Intituto Superior Técnico, University of Lisbon, Potugal, 2017.
dc.relationR. A. &. D. C. H, «La ingenieria de los suelos en las vías terrestres,» Instituto Español del cemento y sus aplicaciones - Estabilización de suelos con cemento Guia Técnica España, 2013.
dc.relationp. d. l. h. U. N. d. C. M. O. 2. B. D. Jaime Iván Ordoñez. Periódico UNAL. Rio magdalena. [En línea].
dc.relationARGOS, «ARGOS,» 2021. [En línea]. Available: https://colombia.argos.co/wp- content/uploads/2020/09/FT-CEMENTO-GRIS-USO-GENERAL-2019-2.pdf.
dc.relationR. C. C. M. F. F. y. L. F. Nilo Cesar Consoli, «Prameters Controlling Tensile and Compressive Strength of Artificially Cemented Sand,» Journal of Geotechinical and geoenviromental Engineering , 2019.
dc.relationD. N. d. Planeación, Mejoramiento de vías terciarias - vías de tercer orden, Bogotá, Colombia, 2018.
dc.relationJ. R. G. Toro, «Estudio de la técnica de suelo-cemneto para la estabilización de vías terciarias en Colombia que posean un alto contenido de caolín,» Universidad Católica de Colombia - Facultad de ingenería - Programa de ingenieria civil, Bogotá D.C., 2019.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleAnálisis de parámetros que inciden en la resistencia a la compresión de una arena estabilizada con cemento
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución