dc.contributorHerrera-Cano, Camilo Ernesto
dc.creatorMorales-Martínez, Hollman Yair
dc.creatorSalcedo-Torres, Aldemar
dc.date.accessioned2023-05-04T01:50:27Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:41:02Z
dc.date.available2023-05-04T01:50:27Z
dc.date.available2023-06-05T15:41:02Z
dc.date.created2023-05-04T01:50:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMorales-Martínez, H. Y. & Salcedo-Torres, A. (2022). Estabilización de suelos sucios utilizando cemento y escoria para el mejoramiento de vías. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Ingeniería de Pavimentos. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646313
dc.description.abstractEl siguiente trabajo presenta la implementación de la técnica de estabilización de materiales por medio de un material hidráulico y la inclusión de otro agente estabilizador, el cual proviene del proceso de la fabricación del acero; cenizas del horno producto del afinado del acero, estas cenizas presentan un atractivo con propiedades únicas para ser usado como agente estabilizador y que está en capacidad de cumplir las especificaciones técnicas nacionales en cuanto a su calidad y control, estas pueden utilizarse en procesos de construcción, agricultura, filtraciones, estabilizaciones y proyectos de ingeniería.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherEspecialización en Ingeniería de Pavimentos
dc.relationBARTOLOMÉ, J. F. (s.f.). El Caolín: composición, estructura, génesis y aplicaciones. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM).
dc.relationBERNAL ACOSTA, D. F. (2021). Clasificación de suelos, clase de especializacion de pavimentos. Universidad Catolica de Colombia.
dc.relationCAMELO ROJAS , A. S., & GONZALES ESPOSITO, H. L. (2021). Propiedades resilientes de subrasantes granulares estabilizadas con ceniza volante para diseño de pavimentos flexibles. Universidad Catolica de Colombia
dc.relationCASTAÑEDA CARDENAS, D. A. (2020). Nuevas Tecnologías mejoras en tiempo, costo y calidad para las vías en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada facultad de ingeniería, programa de ingeniería civil
dc.relationCASTILLO LINTON, C. E. (2015). Modificación de las propiedades de matrices cementantes mediante la adición de nanopartículas de sílice. universidad autónoma de nuevo león facultad de ingeniería mecánica y eléctrica subdirección de estudios de posgrado.
dc.relationCHOCONTA OZUNA, A. (2020). estabilizacion de un suelo arcilloso de la zona occidental sabana de Bogotá con adicion de cal hidratada comparando metodos de elementos finitos y semiempirico. Bogota: Universidad Catolica de Colombia.
dc.relationGUPTA, A. (2017). Contaminated dredged soil stabilization using cement and bottom ash for use as highway subgrade fill. National Institute of Technology
dc.relationGUTIÉRREZ GÓNGORA, I. A. (s.f.). Innovación con geosintéticos en el manejo de suelos. Indagape
dc.relationIBRAMIGOV, M. N. (2005). Soil stabilization with cement grouts. soil mechanics and foundation engineering, technology and work production, vol 42 no 2
dc.relationINVIAS. (2013). Especificaciones generales de construccion de carreteras . Bogotá: INVIAS.
dc.relationINVIAS. (2015). Informe de selección de nuevas tecnologías fase I. Bogotá: INVIAS
dc.relationINVIAS. (2020). Informe de seleccion de nuevas tecnologias fase 1 aporte documental. Bogota
dc.relationKIECANA, M., PIOTR , K., & LUŻYŃSKA, k. (2018). Optimal control time evaluation for “dry dsm” soil-cement composites. Matec Web Of Conferences 251.
dc.relationLOZANO BOCANEGRA, E., RUIZ RAMOS , J. M., & ALFONSO , J. C. (2015). Análisis del mejoramiento de un suelo de subrasante con un aditivo orgánico. Universidad Catolica de Colombia
dc.relationMADÍAS, J. (2017). Sustentabilidad de la industria reciclado de escorias de acería. Gerente de empresa Metallon, Argentina
dc.relationMAKUSA, G. P. (s.f.). Soil stabilization methods and materials, department of civil. environmental and natural resources engineering Division of mining and geotechnical engineering zuleå university of technology luleå, sweden
dc.relationMALAVER SOTO, N. M., & TAFUR TAFUR, R. (2018). Lineamientos básicos para la clasificación de suelos tropicales en colombia orientado a pavimentos. Trabajo de grado para obtener el título de especialista en ingeniería de pavimentos
dc.relationMOLINA ESCOBAR, K. A. (2006). Evaluación de morteros para albañilería y revestimientos elaborados a base de cementos mezclados con escorias de horno. Trabajo De Graduación
dc.relationPARRA PERÉZ, T. Y., & MELO CALDERÓN, Y. P. (2015). ESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LA VÍA DE RED TERCIARIA DE LA vereda la unión, localidad de Usme-bogotá D:C. Universidad Catolica de Colombia
dc.relationREYES RAMÍREZ, C. A., & REYES RAMÍREZ, J. (2020). Determinación de la socavación para las pilas del puente localizado en el municipio de riosucio caldas. Universidad Catolica de Colombia
dc.relationROCCI, S. (1964). Bases estabilizadas con cemento ingeniero de caminos. Informes de la construcción, concejo superior de investigaciones científicas, Vol. 17, No 160
dc.relationZAPATA, R. (2018). Tipos de suelos: caracterización de suelos arcillosos y limosos. Universidad nacional de rosario facultad de ciencias exactas, ingeniería y agrimensura escuela de ingeniería civil
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEstabilización de suelos sucios utilizando cemento y escoria para el mejoramiento de vías
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución