dc.contributorLozano-Martínez, Edward Lombardo
dc.creatorFernández-Arias, Daniela
dc.date.accessioned2023-02-03T22:46:39Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:40:17Z
dc.date.available2023-02-03T22:46:39Z
dc.date.available2023-06-05T15:40:17Z
dc.date.created2023-02-03T22:46:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierFernández-Arias, D. (2022). Centro gastronómico y cultural, Plaza de los Nevados. Espacio público y paisaje como integración entre el patrimonio y la construcción actual. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646294
dc.description.abstractIdentificación de las problemáticas existentes a causa del crecimiento y desarrollo cambiante por parte de los habitantes en contraste con su Patrimonio situado en la Localidad de Suba en su centro Fundacional. El paisaje urbano y el espacio público emergen como conceptos integradores, en un contexto con un legado y herencia, para generar sensaciones que transmiten un sentido de pertenencia a través de las experiencias. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAguilera Martínez, F. A. y Medina Ruiz, M., 2017. Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura 19: Universidad Católica de Colombia, pp. 78-93.
dc.relationBriceño Ávila, M. 2018. Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura 20: Universidad Católica de Colombia, pp. 10-19.
dc.relationForero La Rotta, A. y Ospina, Arroyave, D., 2013. El diseño de experiencias. [Experience design]. Revista de arquitectura 15: Universidad Católica de Colombia, pp.79-80.
dc.relationCarlos Álvarez, 2002. Concepto Cultura. Revista de Arquitectura 05: CIFAR, pp. 2-3.
dc.relationRodrigo Naranjo, Gloria Naranjo, Ader Ricardo. 2018, la gastronomía colombiana. Atractivo turístico en crecimiento. https://core.ac.uk/download/pdf/236398066.pdf, pp. 105.
dc.relationLynch, Kevin (2015). La imagen de la ciudad. (Editorial GG) https://www.miguelangelmartinez.net/IMG/pdf/1960_Kevin_Lynch_The_Image_of_The _City_book.pdf .
dc.relationFátima Fernandes 2015. La arquitectura en la construcción del paisaje. p. 43) https://oa.upm.es/39705/1/MARIA_DE_FATIMA_FERNANDES_01.pdf.
dc.relationP.E.P, 2010. Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleCentro gastronómico y cultural, Plaza de los Nevados. Espacio público y paisaje como integración entre el patrimonio y la construcción actual
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución