dc.contributorÁlvarez-Mora, Jesús Hernando
dc.creatorVargas-Moreno, Nichol Andrea
dc.date.accessioned2023-02-27T16:36:25Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:38:54Z
dc.date.available2023-02-27T16:36:25Z
dc.date.available2023-06-05T15:38:54Z
dc.date.created2023-02-27T16:36:25Z
dc.date.issued2022
dc.identifierVargas-Moreno, N. A. (2022). La protección de datos personales en las aplicaciones de salud para reportes sobre la pandemia de Covid 19 en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646267
dc.description.abstractLa investigación presentada realiza un estudio acerca de los parámetros sobre el tratamiento y la forma en que se protegen los datos personales en las aplicaciones que reportan el estado de salud de los individuos, con el propósito de controlar y hacer seguimiento a la pandemia de Covid 19 en Colombia. En ese sentido se busca explorar los parámetros que se establecieron para el uso de datos personales por parte del Estado colombiano y la manera en la que se realizó el tratamiento de estos datos teniendo en cuenta la sensibilidad de estos. Se considera necesario hacer un análisis respecto de los criterios de seguridad en el marco de utilización, tratamiento y custodia de los datos que ingresan los usuarios a estas aplicaciones como Coronapp y si los mismos se encuentran ajustados a la legislación que existe en Colombia sobre el tema.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAgencia Española de protección de datos. (2020). El uso de las tecnologías en la lucha contra el Covid 19. Un análisis de costes y beneficios. Publicación oficial.
dc.relationAgudelo, O.A. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.relationAlmonacid, C. A. (2018). La reserva y confidencialidad en la relación médica como manifestación del derecho constitucional a la intimidad. Derecho & Sociedad, (51), 119-130.
dc.relationBecerra, J., Sánchez, M. E., Torres, J., García, C. B. & Cotino, L. (2015). El derecho a la protección de datos personales y la responsabilidad de la administración pública en el tratamiento de datos personales. En J. Becerra, M. E. Sánchez, J. Torres, C. B. García & L. Cotino. (2015). La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.relationBlanco, D. J. (2019). La Historia Clínica: Algunos comentarios desde la Medicina y el Derecho. Revista Verba Iuris, 14 (42). pp. 153-162.
dc.relationCascón, J. D. (2020). Tecnologías para luchar contra la pandemia Covid-19: geolocalización, rastreo, big data, SIG, inteligencia artificial y privacidad//Technologies to fight the Covid-19 pandemic: geolocation, tracking, big data, GIS, artificial intelligence, and privacy. Profesional de la información, 29(4).
dc.relationCastro, Á. M. (2016). Derecho a la intimidad en las redes sociales de internet en Colombia. Novum Jus, 10(1), 113-133.
dc.relationCifuentes, E. (2002). Los estados de excepción constitucional en Colombia. Ius et Praxis, 8(1), 117-146.
dc.relationGalvis, L. (2012). Protección de datos en Colombia, avances y retos. Revista Lebret, 4(4), 195-214. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rl.v4i4.336
dc.relationGarcía, A. (2007). La protección de datos personales: derecho fundamental del siglo XXI. Un estudio comparado. Boletín mexicano de derecho comparado, 40(120), 743-778.
dc.relationGarcía, J. G. (2018). Turbulencia con los datos personales, entre lo Público y lo Privado. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, 4(7), 68-81.
dc.relationGarcía, F. A., Moreno-Amézquita, J. E., Pinto-Bustamante, B. J., & Gómez-Córdoba, A. I. (2020). El derecho a la salud en tiempos de pandemia en Colombia: entre la inequidad endémica y el estado de emergencia. Revista colombiana de bioética, 15(1), 1-17.
dc.relationGutiérrez, V. M. (2020). Pandemia de COVID-19 por SARS-CoV-2. Archivos de Investigación Materno Infantil, 11(1), 3-5.
dc.relationGonzález, V., González, N., Gómez, C., Palacio, C. A., Gómez, A., & Franco, O. H. (2020). Proyecciones de impacto de la pandemia COVID-19 en la población colombiana, según medidas de mitigación. Datos preliminares de modelos epidemiológicos para el periodo del 18 de marzo al 18 de abril de 2020. Revista de salud pública, 22(1).
dc.relationHueso, L. C. (2020). Inteligencia artificial, big data y aplicaciones contra la covid-19: Privacidad y protección de datos. IDP: revista de Internet, derecho y política= revista d'Internet, dret i política, (31), 1.
dc.relationLópez, G. A., & Gómez-García, C. F. (2020). Estado de excepción y restricción al derecho a la educación en Colombia por la COVID-19. Opinión jurídica, 19(SPE40), 163-186.
dc.relationMendoza, O. A. (2021). El derecho de protección de datos personales en los sistemas de inteligencia artificial. Revista IUS, 15(48), 179-207.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Boletín de Prensa No 050 del 6 de marzo. Edición digital.
dc.relationMontenegro, D. (2020). Uso de tecnologías en el lugar de atención para el manejo de la pandemia por COVID-19 en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública, 44.
dc.relationPiqueras, C. G. (2009). Disociación/anonimización de los datos de salud. DS: Derecho y salud, 18(1), 43-56.
dc.relationRojas Bejarano M. (2014). Evolución del derecho de protección de datos personales en colombia respecto a estándares internacionales. Novum Jus, 8(1), 107-139
dc.relationTobón, M. L., Burbano, J. K., & Santander, J. E. (2020). La Declaratoria Del Estado De Excepción De Emergencia Económica, Social Y Ecológica En Colombia Por El COVID-19. El Derecho En Tiempos De Pandemia, 113.
dc.relationTrilla, A. (2020). Un mundo, una salud: la epidemia por el nuevo coronavirus COVID-19. Medicina clínica, 154(5), 175.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleLa protección de datos personales en las aplicaciones de salud para reportes sobre la pandemia de Covid 19 en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución