dc.contributor | Blanco-Alvarado, Ruth Carolina | |
dc.creator | Martínez-Fonseca, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2023-05-12T15:28:59Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:38:20Z | |
dc.date.available | 2023-05-12T15:28:59Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:38:20Z | |
dc.date.created | 2023-05-12T15:28:59Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Martínez-Fonseca, A. M. (2021). Sanciones administrativas para personas jurídicas involucradas en cartelización empresarial: inhabilidad para participar en procesos de contratación pública. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30342 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646252 | |
dc.description.abstract | El presente artículo de investigación hace un análisis de las prácticas restrictivas de la competencia que están descritas en las normas colombianas, ello con el fin de evaluar las sanciones que en la actualidad se imponen a aquellas personas jurídicas que incurren en dichas prácticas y si las mismas son suficientes para lograr desincentivar este tipo de comportamientos en el ámbito negocial y sobre esto presentar una propuesta de sanción administrativa. A ello se llega a través de una metodología de tipo descriptivo, desarrollada mediante el método se utilizó el hermenéutico doctrinal y jurisprudencial que es aquel que desarrolla los conceptos de comportamientos restrictivos de la competencia, sus efectos y sanciones que permiten al autor generan un nuevo conocimiento o propuesta en el entorno en el cual se realizó la investigación como en efecto surge en el presente documento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Acosta Rodríguez, J. E., & Gual Acosta, J. M. (2021). La delimitación de la libertad contractual en virtud de exigencias sociales. IUSTA, (55). https://doi.org/10.15332/25005286.6850 | |
dc.relation | Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón-Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Arboleda, C. (2017). El abuso de la posición de dominio en Colombia. Rev. Derecho Competencia, 13(13), 111-134. Recuperado de https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/8233297/4.+Arboleda-111- 134.pdf/4fc562fe-8315-4433-ad49-01f59d5a72a7 | |
dc.relation | Alarcón, A. (2016). La libre competencia económica en el derecho colombiano: una revisión desde la economía social de mercado y sus implicaciones normativas. Prolegómenos, 19(37), 109-124. | |
dc.relation | Alarcón-Lora, A., Quintero-Lyons, J., & Llamas-Bobadilla, L. (2019). Régimen sancionatorio de la Superintendencia de Industria y Comercio por acuerdos anticompetitivos en Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 14(1), 80-98. | |
dc.relation | Alzate Pérez, S., & Tamayo Jaramillo, N. (2018). Cartel del cemento: posibles acciones para la defensa de los intereses de los competidores y consumidores afectados por las prácticas anticompetitivas desplegadas por las Compañías cementeras. Universidad EAFIT. Medellín: Colombia. Tesis de pregrado: Facultad de Derecho. | |
dc.relation | Aristizábal, J. (2015). Aproximación al marco jurídico de la libertad económica en Colombia. Estudios Gerenciales, 83-90. | |
dc.relation | Barreto, A. A. (2017). Del régimen de inhabilidades e incompatibilidades al de prohibiciones y conflictos de interés en la contratación estatal, un proyecto de reforma con objetivos sancionatorios. Revista de Derecho, (47), 105-137. | |
dc.relation | Bocanegra, C. E. O. (2015). Análisis económico de las sanciones administrativas en el derecho de la competencia y el consumo. Revista Derecho del Estado, (35), 151-179. | |
dc.relation | Calonje Londoño, N. (2016). Fortalecimiento de la Protección al Consumidor Financiero Frente a la Actividad Contractual Bancaria Nacional e Internacional. Via Inveniendi Et Iudicandi, 6(2), 79-102.https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2011.0002.04 | |
dc.relation | Cárdenas-Largo, P. D. (2021). La incertidumbre sobre las reglas de mercados comunitarios de energía eléctrica en América Latina y su incidencia en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Carrillo Zuluaga, Paola Andrea (2016). Responsabilidad civil derivada de prácticas anticompetitivas: estudio de sus presupuestos axiológicos. Revista de Derecho Privado, (56),1-30. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3600/360055998011 | |
dc.relation | Cubides-Cárdenas, J., Pinilla-Malagón, J. E., Torres-Ávila, J. &Vallejo-Almeida, G. (2016). Derecho público en el siglo XXI: regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Díez, F. A. (2012). Algunas consideraciones en torno a la comunicación sobre definición de mercado relevante de la Comisión Europea y las Merger Guidelines del Departamento de Justicia de EE.UU. En: M. Pons, ed. Anuario de la competencia. Madrid: Fundación ICO. 2001. En A. d. competencia, Pons, M. (págs. 321-349). Madrid: FunaciónICO. | |
dc.relation | Drago, M. F., & Pescetto, C. (2015). ¿Colusores por naturaleza?: sobre cómo el behavioral antitrust puede ayudar a disuadir la cartelización de los mercados. Advocatus, (031), 109- 130. | |
dc.relation | Durkheim, E. (1972) Las reglas del método sociológico. Segunda edición. Ed. Ciencias Sociales. La Habana. | |
dc.relation | Galvis, I. H. (2018). Principales prácticas restrictivas a la libre competencia ejecutadas por los oferentes en el marco de procesos de selección de contratistas del Estado. Via Inveniendi Et Iudicandi, 13(2), 11-52. | |
dc.relation | García, G. G. (2012). Protección de la competencia a través del derecho penal. Con-texto, 37, 37. | |
dc.relation | Melo Erazo, L. G. (2018). El contrato de franquicia celebrado con multinacionales del sector de alimentos y sus características como contrato de adhesión.Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomas. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Miranda Londoño, A., & Gutiérrez Rodríguez, J. (2007). Historia del derecho de la competencia. Revista Boliviana de Derecho, (3), 215-267. | |
dc.relation | Miranda, A. (2011). Origen y Evolución del Derecho de la Competencia en Colombia. La Ley 155 de 1959 y su Legado. Revista de Derecho de la Competencia, 65-148. | |
dc.relation | Ossa, C. E. (2014). Fundamentos de la aplicación pública del derecho de la competencia en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (120), 181-219. | |
dc.relation | Ortiz Baquero, I. S. (2008). La aplicación privada del derecho antitrust y la indemnización de los daños derivados de ilícitos contra la libre competencia II Parte: La trasgresión de las normas de libre competencia como fundamento de la responsabilidad civil. Revista emercatoria, 7(1), 1-62. | |
dc.relation | Ospina Riano, A. (2013). La Libre Competencia Económica Frente a La Intervención Del Estado En La Economía-La Paradoja Del MOR (Free Competition vs. StateIntervention in the Economy-The Paradox of MOR). Contexto, (40). | |
dc.relation | Palacios, A. (2013). Derecho de la Competencia: Derecho Privado, Derecho Público, Regulación o Derecho Económico, El. Rev. Digital de Derecho Admin., 9, 85. | |
dc.relation | Pardo, D. L. (2018). Una Aproximación al Tipo Penal de las Acuerdos Restrictivos de la Competencia. Derecho Penal y Criminología, 39, 103. | |
dc.relation | Puig, S. M. (1986). Función fundamentadora y función limitadora de la prevención general positiva. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 39(1), 49-58. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/46280.pdf | |
dc.relation | Rengifo, E. (2002) Del abuso del Derecho al Abuso de la Posición Dominante. Bogotá. Editorial Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Rodríguez Prieto, V. C. (2019). Resarcimiento de los daños causados por la cartelización empresarial en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | Silva, J., & Padilla, C. P. (2018). Cartelización de empresas y centralización del capital la lógica del desarrollo capitalista. Criterio Libre, 16(28), 21-47. | |
dc.relation | Vargas Bernal, A. (2018). Los límites y las consecuencias reales del discurso jurídico de la autonomía privada de la voluntad en el individuo. IUSTA, 2(49), 91-114. https://doi.org/10.15332/1900-0448.2018.0049.04 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021 | |
dc.title | Sanciones administrativas para personas jurídicas involucradas en cartelización empresarial: inhabilidad para participar en procesos de contratación pública | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |