dc.contributorSánchez-Acevedo, Marco Emilio
dc.creatorBocanegra-Murillo, Maryan Gabriela
dc.date.accessioned2023-01-11T22:10:41Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:36:45Z
dc.date.available2023-01-11T22:10:41Z
dc.date.available2023-06-05T15:36:45Z
dc.date.created2023-01-11T22:10:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifierBocanegra-Murillo, M. G. (2022). El control del ejecutivo en defensa de la competencia en los procesos de licitación pública. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/27900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646220
dc.description.abstractEn los procesos de contratación estatal, lo ideal es que exista un escenario de sana competencia, que permita a las empresas competir para lograr la adjudicación de los procesos contractuales. Esto en virtud de los preceptos constitucionales y legales de defensa de la competencia e inspección, vigilancia y control de las prácticas restrictivas que pueden presentarse. Sin embargo, en el marco de estos procesos se ha evidenciado que se presentan actos de corrupción, situación que representa una problemática tanto para los proponentes de estos procesos contractuales, como para las entidades contratantes. En esa medida, dentro de las manifestaciones de corrupción y restricción de la competencia que se han identificado, están los hechos de colusión. Esta situación afecta gravemente las finanzas públicas, ya que se distorsiona el mercado al fijar unos precios similares, y reducir las posibilidades del Estado de escoger la mejor propuesta, teniendo en cuenta los costos. Es necesario entonces analizar este fenómeno y como puede controlarse dentro del ejercicio de la contratación estatal. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAcevedo-Valencia, L. (2021). La colusión en la contratación estatal y la protección dela competencia: Retos del nuevo sistema de compras públicas en Colombia. Catálogo Editorial, 1(64-4), 213–240. https://doi.org/10.15765/poli.v1i64-4.1982 Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A.
dc.relationAgudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón- Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationAmaya, C. F. (2016). El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado. Revista vía iuris, (20), 105-119. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2739/273949068006.pdf
dc.relationAponte, I. (2014). Fallas de Planeación y Su Incidencia en el Contrato Estatal de Obra.Rev. Digital de Derecho Admin., 11, 177. Recuperado de https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/rdigdad11&d iv=10&i d=&page=
dc.relationAraya, F. (2015). Derecho de la libre competencia. Revista chilena de derecho privado,(24), 233-250.
dc.relationArchila Peñalosa, E., & Pabón Almanza, C. (2012). Colusión en licitaciones y concursos.El caso paradigmático para las entidades públicas. Con-Texto, (38), 9-32.
dc.relationBastidas Bárcenas, H. (2014). Actividad Administrativa, la Funcion Publica y losServicios Públicos. Con-texto, 41, 51. Cardozo, C. C. (2019). El derecho de la competencia desde el punto de vista de los derechos subjetivos que protege. En G. D. Flórez Acero & C. C.
dc.relationCardozo Roa. Consumo, propiedad intelectual y competencia: tensiones con el derecho comercial (pp. 71-101). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.relationCEDEC. (2022). Análisis De Las Modificaciones Introducidas Al Derecho De La Competencia Por La Ley 2195 De 2022. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Ciencias Jurídicas. Versión digital. Recuperado de https://www.esguerra.com/wp- content/uploads/2022/04/Ana%CC%81lisis de-la-Ley-2195-de-2022.pdf
dc.relationGalvis-Quintero, D. (2016). La colusión como una práctica restrictiva de la competencia que afecta gravemente los procesos de selección de contratistas. Vniversitas, 65(132), 133-196.
dc.relationGómez Patiño, D. P. (2014). Corrupción y colusión: asuntos del sector empresarial enColombia. Prolegómenos, 17(33), 43-56.
dc.relationMiguel-Giralt, J. S. (2017). Contratación pública y colusión. Derecho de competencia frente al derecho administrativo. Vniversitas, (135), 377-420.
dc.relationMinisterio de Transporte, (2013). Régimen contractual en Colombia (pp. 1-9). Bogotá. Recuperado de http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/DocEstrategicos/ABCContratacion.pd f
dc.relationMiranda Londoño, A., & Gutiérrez Rodríguez, J. (2007). Historia del derecho de la competencia. Revista Boliviana de Derecho, (3), 215-267. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4275/427539903013.pdf5
dc.relationMiranda Londoño, A., & Deik Acostamadiedo, C. (2018). La colusión en los procesos de selección para la celebración de contratos estatales. (1. Ed.). Bogota: Colombia. Grupo editorial Ibañez.
dc.relationMontaña, A. (2003). Alcances de la libertad económica privada en el régimen de servicios públicos introducido por la Constitución Política de 1991. Rev. Derecho del Estado, 14, 197.
dc.relationOrtiz, S., & Soto, J. (2017). Análisis del poder disuasorio de la protección de la libre competencia en Colombia: norma jurídica y autoridad pública. Díkaion, 26(2), 313- 355.
dc.relationOssa, C. E. (2014). Tratamiento de la colusión en la contratación pública: una visión del caso colombiano. Revista de Derecho, (42), 233-263.
dc.relationRamírez Duarte, O. (2012). Mecanismos para combatir la colusión en licitaciones: efectos de las decisiones sancionatorias sobre el proceso licitatorio en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).
dc.relationRamírez Torrado, M. L., & Hernández Meza, N. (2018). Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia. Revista Derecho Del Estado, (41), 317–350.
dc.relationRodríguez-Prieto, V. C. (2019). Resarcimiento de los daños causados por la cartelización empresarial en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.relationSan Miguel Giralt, J. (2018). La colusión como práctica anticompetitiva en la contratación pública. Reciente tendencia a la participación accionaria horizontal en EE.UU. y América Latina. Ius et Praxis, 24(1), 757-800.
dc.relationSecretaria de transparencia de la Presidencia de la República. (2022). Ley de Transparencia, Prevención y Lucha Contra la Corrupción. Recurso digital. Recuperado de http://www.secretariatransparencia.gov.co/politica-publica/ley anticorrupcion- 2195-de-2022
dc.relationSerrano, F. (2015). ¿Existe en Colombia una excepción de eficiencia para las investigaciones por presuntos acuerdos restrictivos de la competencia? Revista de derecho de la competencia CEDEC, (11), 221-247.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEl control del ejecutivo en defensa de la competencia en los procesos de licitación pública
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución