dc.contributor | Joya-Hernández, Luis Eduardo | |
dc.contributor | Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo | |
dc.creator | Galindo-Pérez, William Camilo | |
dc.date.accessioned | 2023-03-11T15:06:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:34:54Z | |
dc.date.available | 2023-03-11T15:06:00Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:34:54Z | |
dc.date.created | 2023-03-11T15:06:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Galindo-Pérez, W. C. (2022). La arquitectura pública como elemento de integración social y cultural. Teatro “Ipqua”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30165 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646176 | |
dc.description.abstract | A través del documento se busca evidenciar la importancia de la arquitectura pública en la sociedad, por medio de un planteamiento urbano arquitectónico, en el que se resaltan las dinámicas urbanas y los espacios colectivos, los cuales promueven el crecimiento socio-cultural de un lugar. Para llevar a cabo el desarrollo del documento, se establece la metodología, la cual empieza en el análisis del problema a nivel general y luego como influye puntualmente en el lugar de intervención. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Ayala-García, E. T. (2021). La arquitectura, el espacio público y el derecho a la ciudad. Entre lo físico y lo vivencial. Revista de Arquitectura, (Bogotá)23(2), 36-46. https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3286 | |
dc.relation | Becker, M. (2014). El valor de la transformación en la relación “Arquitectura y ciudad” La producción del espacio público: Revista De Arquitectura 6 (15):104-5. | |
dc.relation | Bentley, I., Alcock, A., McGlynn, S., Murrain, P. Smith, G. (1999). Entornos vitales Hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano manual práctico. Editorial Gustavo Gili. S.A. | |
dc.relation | Briceño-Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana Revista de Arquitectura, universidad católica (Bogotá), 20(2), 10-19. http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562 | |
dc.relation | Capitel, A. (2005). La arquitectura del patio. España: Editorial Gustavo Gili. S.A. | |
dc.relation | Contreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y gestión de territorios sostenibles. Una propuesta teórica-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de Arquitectura, 18(1), 18-34. http:10.14718/RevArq.2016.18.1.3 | |
dc.relation | De gracia. F, (1992). Construir en lo construido “La arquitectura como modificación”. NEREA. Madrid | |
dc.relation | Díaz Osorio, M. S., & Marroquín Moyano, J. C. (2016). Las relaciones entre la movilidad y el espacio público: Transmilenio en Bogotá. Revista De Arquitectura (Bogotá), 18(1), 126–139. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.11 | |
dc.relation | Franco Calderón, A. Zabala Corredor, S. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. DEARQ - Revista de Arquitectura.Num.11. 07-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341630320003 | |
dc.relation | Ghel,J.(2006). La humanización del espacio urbano: Editorial Reverté, S.A, Barcelona. | |
dc.relation | Ghel,J.(2014). 1a ed. Ciudades para la gente: Editorial infinito | |
dc.relation | Hernández Aja, Agustín. “Barrios y equipamientos públicos: esencia del proyecto democrático de la ciudad”. Documentación Social no. 119 (2000): 79-93 | |
dc.relation | Mayorga-Henao, J. (2019). Equipamientos colectivos: “lugares” de producción de capital social. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2), 68-75. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.1906 | |
dc.relation | Pava, A. (2018) El arquitecto como traductor de la complejidad territorial: una mirada sistémica. Revista de Arquitectura Vol.2 | |
dc.relation | Rossi, A. (1966). La arquitectura de la ciudad: Editorial GG | |
dc.relation | Yory, C. (2021). Identidad territorial: elementos transversales y temas críticos, a manera de preámbulo y marco científico. En C.M. Yory (Ed.), Identidad territorial, globalización y patrimonio (pp. 12-23). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133761.2021.1 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | La arquitectura pública como elemento de integración social y cultural. Teatro “Ipqua” | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |