dc.creatorCorreal-Pachón, Germán Darío
dc.date.accessioned2007-07-01 00:00:00
dc.date.accessioned2023-01-23T16:03:36Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:32:43Z
dc.date.available2007-07-01 00:00:00
dc.date.available2023-01-23T16:03:36Z
dc.date.available2023-06-05T15:32:43Z
dc.date.created2007-07-01 00:00:00
dc.date.created2023-01-23T16:03:36Z
dc.date.issued2007-07-01
dc.identifier2357-626X
dc.identifier1657-0308
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/28706
dc.identifierhttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/796
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6646093
dc.description.abstractEl proyecto de arquitectura y sus procesos, dentro de la tradición disciplinar ha sido la manera como los arquitectos han enfrentado los problemas que surgen con el paso del tiempo, en donde se ha vinculado teoría y práctica de acuerdo a ese devenir. Desde el siglo XV en la cultura occidental se ha utilizado como forma de conocimiento y previsión, articulado a un fenómeno de invención muy propio, al tener que dar soluciones materiales rigurosas y precisas, en un principio como relación entre técnica y arte, y en nuestro tiempo como relación entre ciencia, técnica, arte y filosofía. Hoy por hoy, en nuestro medio se le considera como una práctica obligada para producir obra de arquitectura de forma rigurosa y precisa, centrada en un “saber hacer”. Sin embargo, el proyecto y los procesos de proyectación lo podemos considerar en contraposición a las posturas idealistas, como forma de producir conocimiento disciplinar a partir de procedimientos similares, empleados por la ciencia y la filosofía en estrecha relación con los procedimientos propios de la técnica y el arte, y de forma articulada entre teoría y práctica, en consonancia con la complejidad de los problemas y el pensamiento de la cultura contemporánea.
dc.description.abstractThe architecture project and their processes, inside the discipline tradition has been the way architects have faced the problems that arise with the passing of time where has been a link between theory and practice. From the XV century in the western culture has been used as form of knowledge and forecast, articulate to a very own invention phenomenon, when having to give rigorous and precise material solutions, in a principle as relationship between technique and art, and in our time as a relationship among science, technique, art and philosophy. Up until today, in our means it is considered as an obliged practice to produce work of architecture in a rigorous and precise way, centered in a “to know how to make.” However, the project and the projectacion processes can consider it in opposition to the idealistic postures, like form of producing knowledge to discipline starting from similar procedures, used by the science and the philosophy in narrow relationship with the procedures characteristic of the technique and the art, and in an articulate way between theory and practice, in consonance with the complexity of the problems and the thought of the contemporary culture.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.relationhttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/796/826
dc.relationNúm. 1 , Año 2007 : Enero - diciembre
dc.relation58
dc.relation1
dc.relation48
dc.relation9
dc.relationRevista de Arquitectura (Bogotá)
dc.relationArgan, G. C. (1979). El concepto del espacio arquitectónico. Desde el Barroco hasta nuestros días. Buenos Aires: Nueva Visión.
dc.relationAris, C. M. (1993). Las variaciones de la identidad. Barcelona: Serbal.
dc.relationBroadbent, G. (1976). Diseño arquitectónico, arquitectura y ciencias humanas. Barcelona: Gustavo Gili.
dc.relationBurbano Pérez, E. (1983). Pautas para la investigación en la arquitectura y el urbanismo. Bogotá: Escala. Colección cuadernos de arquitectura Escala; N°. 6, 7
dc.relationChristopher, A. (1969). Ensayo sobre la síntesis de la forma. Buenos Aires: Infinito.
dc.relationChristopher, A. (1980). A pattern language, Un lenguaje de patrones. Barcelona: Gustavo Gili.
dc.relationCorona, A. (1991). Ensayo sobre el proyecto. Buenos Aires: Librería Técnica.
dc.relationCorreal, G. D. (2001) Proyecto y representación. Algunas reflexiones provisionales. Revista Ciencias Humanas. No. 7, 30-39. Cali: USB, enero-junio 2001.
dc.relationCorreal, G. D. (2004). Sobre la naturaleza de la investigación proyectual. Revista Científica Guillermo de Ockham. Vol 7, No 1. Cali: USB
dc.relationDe Lapuerta, J. M. (1997) El Croquis, Proyecto y Arquitectura. Madrid: Celeste.
dc.relationGregotti, V. (1972). El territorio de la Arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.
dc.relationJiménez, S. (2006) El proyecto arquitectónico. Aprender investigando. Cali: Universidad de San Buenaventura, Facultad de arquitectura, arte y diseño.
dc.relationJohn Christopher, J. (1972). Design methods: seeds of human futures. London: Wiley-Interscience.
dc.relationLeón Battista, A. (1991). De Re Aedificatoria. Madrid: Akal (Trabajo original Publicado 1624)
dc.relationMartín Hernández, M. J. (1997) La Invención de la Arquitectura. Madrid: Celeste.
dc.relationMonesteroli, A. (1993). La arquitectura de la realidad. Barcelona: Serbal.
dc.relationMüller, W., Vogel, G. (1995). Atlas de arquitectura. 1 Generalidades. De Mesopotamia a Bizancio. Madrid: Alianza.
dc.relationQuatremere de Quincy, A. (1832). Dictionnaire d?architecture.
dc.relationRossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: G. Gili.
dc.relationSaldarriaga Roa, A. & Fonseca Martínez, L. (1983). Lenguaje y métodos en la arquitectura. Bogota: Proa. Cuadernos Proa N° 1
dc.relationSaldarriaga Roa, A. (1996). Aprender arquitectura: un manual de supervivencia. Santafé de Bogotá: Corona.
dc.relationSarquis, J. (2002). Itinerarios del proyecto: Ficción epistemológica. Tomo I. Buenos Aires: Nobuko.
dc.relationSolá-Morales Rubió, I. (2003) Diferencias: topografía de la arquitectura contemporánea. Barcelona:Gustavo Gili.
dc.relationVasari, G. (2004). Las Vidas. Madrid: Ediciones Anaya.
dc.relationWick, R. (1986). Pedagogía de la Bauhaus. Madrid: Alianza.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsGermán Darío Correal P. - 2007
dc.sourcehttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/796
dc.subjectKnowledge
dc.subjectTeaching
dc.subjectResearch
dc.subjectArchitectural project
dc.subjectRepresentation
dc.subjectConocimiento
dc.subjectDocencia
dc.subjectInvestigación
dc.subjectProyecto arquitectónico
dc.subjectRepresentación
dc.titleEl proyecto de arquitectura como forma de producción de conocimiento : hacia la investigación proyectual.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución