dc.contributor | Machado Mena, Karen Hasleidy | |
dc.creator | Aguirre Herrera , Luisa Fernanda | |
dc.creator | Cantillo Lara , María Alejandra | |
dc.creator | Pinde Remache , Karen Jessenia | |
dc.date | 2023-02-10T21:48:22Z | |
dc.date | 2023-02-10T21:48:22Z | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:20:14Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:20:14Z | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/14523 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645846 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la incidencia de la adquisición tardía del
lenguaje en la comprensión lectora de los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Rodrigo Arenas Betancourt, sede principal, como respuesta a la pregunta de investigación ¿Cómo incide la
adquisición tardía del lenguaje en la comprensión de textos escritos en los estudiantes de segundo grado?
Metodológicamente, se opta por un enfoque cuantitativo y un diseño Ex post facto, dado que la variable
independiente (adquisición tardía del lenguaje -ATL) ya ocurrió; pretendiendo determinar sus repercusiones
en la comprensión lectora. Los instrumentos empleados para esta investigación son una prueba de
comprensión lectora aplicada a estudiantes de grado segundo con ATL y sin ATL y una entrevista
semiestructurada realizada a las madres de los estudiantes con ATL. El cuestionario evalúa la comprensión
lectora de los estudiantes desde los tres niveles de lectura retomados de Daniel Cassany: Las líneas, Entre
líneas y Detrás de las líneas.
Los resultados del cuestionario develan que los estudiantes con ATL presentan mayores dificultades en la
comprensión lectora que aquellos sin ATL. De ahí que se ubiquen en los niveles más bajos y que
experimenten debilidades en los tres niveles de comprensión. Sin embargo, los estudiantes con ATL logran
posicionar una opinión sobre lo que leen.
Las entrevistas a las madres de los estudiantes con ATL permiten identificar que las principales dificultades
en el desarrollo del lenguaje están relacionadas con la pronunciación, el tartamudeo, la velocidad al hablar,
la falta de fluidez y de vocabulario. Para las madres, estas dificultades están relacionadas con factores de
riesgo biológicos, cognitivos y ambientales. Ahora bien, se pudo evidenciar también la existencia de
diferencias en la evolución y en la superación de las dificultades del lenguaje en aquellos niños que
recibieron terapia o acompañamiento experto de la mano de fonoaudiólogos. También se observa como el
contexto sociocultural es un factor determinante en la adquisición del lenguaje.
En suma, el análisis permite evidenciar que estas debilidades inciden no solo en la comprensión lectora de
los alumnos, sino también a nivel escolar, inter e intrapersonal. | |
dc.description | The present research work aims to determine the incidence of late language acquisition in the reading
comprehension of second grade students of the Rodrigo Arenas Betancourt Educational Institution, main
headquarters, as an answer to the research question How does late language acquisition affect the
comprehension of written texts in second grade students?
Methodologically, we opt for a quantitative approach and an Ex post facto design, given that the
independent variable (late language acquisition -ATL) has already occurred; aiming to determine its impact
on reading comprehension. The instruments used for this research are a reading comprehension test
applied to second grade students with ATL and without ATL and a semi-structured interview conducted
with the mothers of students with ATL. The questionnaire evaluates the reading comprehension of the
students from the three reading levels taken up by Daniel Cassany: The lines, Between the lines and behind
the lines.
The results of the questionnaire reveal that students with ATL have greater difficulties in reading
comprehension than those without ATL. Hence, they are located at the lowest levels and experience
weaknesses at all three levels of understanding. However, students with ATL manage to position an
opinion on what they read.
Interviews with the mothers of students with ATL allow us to identify that the main difficulties in language
development are related to pronunciation, stuttering, speaking speed, lack of fluency and vocabulary. For
mothers, these difficulties are related to biological, cognitive, and environmental risk factors. However, it
was also possible to show the existence of differences in the evolution and in the overcoming of language
difficulties in those children who received therapy or expert accompaniment from the hand of speech
therapists. It is also observed how the sociocultural context is a determining factor in the acquisition of
language.
In short, the analysis shows that these weaknesses affect not only the reading comprehension of students,
but also at the school, inter and intrapersonal level. | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Licenciado(a) en Educación Básica Primaria | |
dc.description | Tabla de contenido
Capítulo 1. Planteamiento del Problema 8
Capítulo 2. Marco teórico 12
2.1 El lenguaje como una capacidad cognitiva 12
2.2 Procesos del desarrollo del lenguaje 13
2.3 Lectura y comprensión lectora 16
Capítulo 3. Marco metodológico 19
3.1 Enfoque de investigación 19
3.2 Diseño de investigación 19
3.3. Población y muestra 19
3.4 Proceso de selección de la muestra 20
3.5 Hipótesis 21
3.6 Variables de estudio 21
3.7 Instrumentos 26
3.8 Procedimiento 28
Capítulo 4. Análisis de la información 29
4.1 Análisis cuantitativo de la comprensión lectora 29
4.1.1 Prueba de hipótesis 29
4.1.2 Análisis de las dimensiones 31
4.1.2.1 Las líneas 34
4.1.2.2 Entre líneas 36
4.1.2.3 Detrás de las líneas 39
4.2 Dificultades de comprensión lectora de los estudiantes con ATL y su relación con el
desarrollo del lenguaje 42
Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones 49
Referencias 52
Anexos 56 | |
dc.format | 61 Páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Básica Primaria | |
dc.relation | Acosta, V. M., Ramírez, G. M., & Axpe, Á. (2020). Early intervention in the lexical organization of pupils with developmental language disorders. Revista de Psicodidáctica, 25(2), 150–157. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2020.04.001 | |
dc.relation | Arango Giraldo, L. R., Cardona Toro, A., Herrera Calle, S. P., Ramírez Calderón, O. L. y Aristizábal Alzate, N. L. (2015) Estrategias metacognitivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de básica primaria (Tesis de maestría) Universidad Autónoma de Manizales, Manizales, Colombia | |
dc.relation | Arnal, J., Rincón, D., Latorre, A. (1992). Investigación Educativa fundamentos y metodología. Editorial Labor, S.A. | |
dc.relation | Barragan, E., Alvarez, D., García-Beristain, J. C., Garfias, C., Oliva, M. P., Guevara, M. L. D., Betancourt, A. A., & Koloffon, G. C. (2021). Midiendo el espectro: De los trastornos del lenguaje a los trastornos del espectro autista: Consenso Latinoamericano Delphi Modificado. Revista Médica Clínica Las Condes, 32(1), 112–127. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.12.012 | |
dc.relation | Barragán, E., & Lozano, S. (2011). Identificación temprana de trastornos del lenguaje Early identification of language disorders. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(2), 227– 232. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70417-5 | |
dc.relation | Bisquerra, R., Dorio, I., Gómez, J., Latorre, A., Martínez, F., Masso, I., Mateo, J., Sabariego, M., Sans, A., Torrado, M. y Vilá, R. (2009). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. LA MURALLA. | |
dc.relation | Bizama, M., Aranciabia, B., Sáez, K., & Loubiés, L. (2017). Conciencia sintáctica y comprensión de lectura en niñez vulnerable. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 219–232. https://www.redalyc.org/pdf/773/77349627014.pdf | |
dc.relation | Bonilla, R. (2016). El desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años del colegio Hans Christian Andersen [Tesis de pregrado en Educación en Nivel Inicial, Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2567/EDUC_043.pdf | |
dc.relation | Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis discursivo. Editorial Ariel. | |
dc.relation | Cárdenas, A., & Navarro, M. (2020). Cognición social y neuroplasticidad en la infancia: Una revisión sistemática [Tesis de grado]. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17755/2/2020_cognicion_social. pdf. | |
dc.relation | Cardona , N. y Cardona , D. (2018). Práctica de enseñanza de la comprensión de lectura de docentes de básica primaria de dos instituciones educativas de los municipios de Bolívar y Roldanillo, Valle del Cauca. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/20913/CB 0598311.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Ediciones Anagrama. | |
dc.relation | Castañeda Garcés, R. A. y Tabares Henao A. M. (2015). Secuencia didáctica de enfoque interactivo para comprender textos narrativos en tercero primaria (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia. | |
dc.relation | Castellanos, M. (2020). Factores que causan dificultad en los procesos de comprensión lectora de estudiantes de grado cuarto de la IED el Porvenir [Tesis de maestría]. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16635/1/2020_factores_causan_ dificult ad.pdf | |
dc.relation | Cortes, O., Oviedo, C., & Zabala, S. (2018). Importancia de la comprensión lectora en el proceso del aprendizaje en los estudiantes del grado primero de la sede Cora Grimaldo del municipio Purificación [Tesis de grado]. Universidad del Tolima. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/3002/1/T%200829%20318%20CD7068.pdf | |
dc.relation | Duff, F.J., Reen, G., Plunkett, K., & Nation, K. (2015). Do infant vocabulary skills predict schoolage language and literacy outcomes? Journal of Child Psychology and Psychiatry, 56(8), 846-856. | |
dc.relation | Fuentes, L. (2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles educativos, 31(125), 23-37. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982009000300 003&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Fodor, J (2000). La mente no funciona así: Alcance y límites de la psicología computacional. Madrid: Siglo XXI de España Editores. | |
dc.relation | Gallardo, E. (2016). Inicio tardío del lenguaje: revisión general. Revista Mex AMCAOF, 5(3), 89-96. https://www.medigraphic.com/pdfs/audiologia/fon-2016/fon163c.pdf | |
dc.relation | Gurney D, Gersten R, Dimino J, Carnine D. Story grammar: effective literature instruction for high school students with learning disabilities. J Learn Disabil. 1990 Jun Jul;23(6):335-42, 348. doi: 10.1177/002221949002300603. PMID: 2366038. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2366038/ | |
dc.relation | Herrada, G. y Herrada R., (2017). Análisis del proceso de comprensión lectora de los estudiantes desde el modelo construcción-integración. Perfiles educativos, vol. XXXIX, núm. 157. https://www.redalyc.org/journal/132/13253143011/html/ | |
dc.relation | Ibáñez, A., Ahufinger, N., Ferinu, L., García, J., Andreu, L., & Sanz, M. (2020). Dificultades sociales, emocionales y victimización específica por el lenguaje en el trastorno del desarrollo del lenguaje. Revista de Logopedia, foniatría y audiología, 41(1), 40–48. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2020.03.017 | |
dc.relation | Jin, F., Schjolberg, S., Vaage, M., Eadie, P., Bang, R., Roysamb, E., & Tambs, K. (2020). Predicting Literacy Skills at 8 Years From Preschool Language Trajectories: A Population-Based Cohort Study. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 63, 2752–2762. https://doi.org/10.1044/2020_JSLHR-19-00286 | |
dc.relation | Lara, M. F., Gómez, A. M., García, M., Guerrero, Y., & Niño, L. (2010). Relaciones entre las dificultades del lenguaje oral a los 5 y 6 años y los procesos de lectura a los 8 y 9 años. Revista de la Facultad de Medicina, 58(3), 191–203. https://www.redalyc.org/pdf/5763/576363550004.pdf . | |
dc.relation | Martos, E. y Campos, M. (coords.) (2013). Diccionario de nuevas formas de lectura escritura. Madrid, España: Santillana/Red Internacional de Universidades Lectoras. https://www.researchgate.net/profile/Mar-Campos-F Figares/publication/308517528_DICCIONARIO_DE_NUEVAS_FORMAS_DE_LE CTURA_Y_ESCRITURA_Ed_SANTILLANA/links/57e5685208ae9e5e45501118/D ICCIONARIO-DE-NUEVAS-FORMAS-DE-LECTURA-Y-ESCRITURA-Ed SANTILLANA.p | |
dc.relation | Medina, E. (2028). Relación entre el conocimiento de las estructuras del texto y la comprensión de la lectura en los estudiantes del I semestre de la escuela profesional de sociología de la UNA PUNO [Tesis de grado]. Universidad del Altiplano. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/9610/Erika_Grecia_Medina_A rias.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ministerios de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares [Archivo PDF]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2019). Los niveles de lectura [Archivo PDF]. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/leeresmicuento/2 %20Guias%20 niveles%20de%20lectura.pdf | |
dc.relation | Nogueira, C. (2016). Dificultades del lenguaje oral y/o la comunicación [Tesis de grado]. Universidad FASTA. http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1124 | |
dc.relation | Sampieri, R., Collado, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamerican | |
dc.relation | Sanz González, M. (2021). Inicio tardío del lenguaje: Fundamentación y acercamiento a la intervención logopédica [Tesis de grado]. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/48140/TFG-M L2359.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Spencer, M., & Wagner, R. K. (2018). The Comprehension Problems of Children with Poor Reading Comprehension despite Adequate Decoding: A Meta-Analysis. Review of educational research, 88(3), 366– 400.https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5959806/ | |
dc.relation | Sylvestre, A., Desmarais, C., Meyer, F., Bairati, I., & Leblond, J. (2017). Prediction of the outcome of children who had a language delay at age 2 when they are aged 4: Still a challenge. International Journal of Speech-Language Pathology, 20(7), 731–744. | |
dc.relation | Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Infancia y aprendizaje. (39 – 40), 1-13. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=749227. | |
dc.relation | Vivas, J. (2016) ¿Por qué el estudio del lenguaje es fundamental para la cognición? Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 20(1), pp. 65-84. https://www.redalyc.org/journal/4418/441846839002/html/. | |
dc.relation | Villamizar Durán (2003). El lenguaje en la comprensión de la lectura. Acción pedagógica. vol.12, 2. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2972120.pdf | |
dc.relation | Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas [Libro electrónico]. Ediciones Fausto. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 370 - Educación::372 - Educación primaria | |
dc.subject | Comprensión de lectura - Enseñanza | |
dc.subject | Actitud hacia la lectura | |
dc.subject | Niños con problemas de aprendizaje | |
dc.subject | Adquisición tardía del lenguaje | |
dc.subject | Procesos del desarrollo del lenguaje | |
dc.subject | Comprensión lectora | |
dc.subject | Contexto sociocultural | |
dc.title | Incidencia de la adquisición tardía del lenguaje en la comprensión lectora de estudiantes de grado segundo | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |