dc.contributorESTUDIOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS
dc.creatorDíaz Gómez, Álvaro
dc.creatorMurillo , Julio Cesar
dc.creatorMartínez Herrera, Juan Manuel
dc.creatorMarulanda Gómez , Luisa
dc.date2023-04-18T13:09:31Z
dc.date2023-04-18T13:09:31Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-06-05T15:19:58Z
dc.date.available2023-06-05T15:19:58Z
dc.identifier978-958-722-837-3
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier978-958-722-630-0
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierhttps://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/14630
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645838
dc.descriptionSobre el presente texto, dice uno de los pares académicos que lo evalúo “El conjunto de textos muestra una adecuada fundamentación teórica respecto del tema tratado, hacen un tratamiento metodológico consecuente a los objetivos definidos para cada capítulo, los cuales no solo aportan a la academia con el esclarecimiento de la temática, también por el potencial didáctico y pedagógico de las líneas de análisis para facilitar la apropiación social del conocimiento de parte del público no especializado; el conjunto de capítulos participa de un carácter reflexivo personal del autor sin menoscabo de la unidad de análisis y el carácter grupal de la producción. En general la producción exhibe pertinencia y calidad en el manejo de las fuentes y de la bibliografía empleadas. En perspectiva general considero que la obra se inscribe en una linea de investigación multiperspectivista e interdisciplinaria, pero siempre sociohumanista que genera nuevos aportes al entendimiento de cómo no solo es preciso contar la historia, sino entender cómo han podido pasar las acciones que la constituyen y cómo ha impactado a las víctimas y a los sobrevivientes de la experiencia de ciertos acontecimientos delicados por el contexto de guerra y confrontacion armada en que se contaron o no las verdades que ahora se develan. Hechos que, de muchas maneras se replican en otras geografías nacionales y configuran la historia reciente del Estado colombiano. Sin embargo, más que ofrecer explicaciones arbitrarias, invita, desde sus distintas disciplinas y metodológicas, a la reflexión revisionista, en algunos casos, por medio del debate de las determinantes epistemológicas y metodológicas de las ciencias sociales y humanas, la cultura, en otros tantos, y a través de posturas críticas, en todos los anteriores, procurando nuevas perspectivas de la construcción social de la verdad histórica y política, así como de su papel en las dinámicas de poder y estabilidad social. Los planteamientos se atienen no solo a las impresiones de los entrevistados y de los investigadores, sino desde la aplicación objetiva de la metodología de recabo y análisis de datos. EL libro revela otras lecturas y miradas, objetos y sujetos de investigación y otras formas prácticas de estudiarlos. En esa medida esta obra se puede configurar, en un recurso pedagógico para mostrar otras lógicas del saber y de comunicar y de llevar a públicos amplios el trabajos académicos y científico”
dc.descriptionSujeto Político
dc.descriptionCONTENIDO Introducción ...........................................................................................................5 Prólogo ....................................................................................................................8 Las preguntas por la verdad...................................................................................8 CAPÍTULO UNO.................................................................................................12 El método en la investigación sobre la verdad ..................................................13 Bibliografía ...........................................................................................................35 CAPÍTULO DOS .................................................................................................38 Sujeto contrahegemónico en el Departamento de Risaralda: La experiencia del Sindicato de Educadores del Risaralda (SER)............................................39 Risaralda un departamento inserto en el mundo .................................................43 Trayectorias del sujeto político............................................................................48 Las formaciones discursivas contrahegemónicas................................................51 Prácticas articulatorias.........................................................................................58 Conclusiones.........................................................................................................64 Bibliografía ...........................................................................................................67 CAPÍTULO TRES...............................................................................................69 Origen y persistencia de las manifestaciones regionales del conflicto armado, una mirada desde el Sindicato de Educadores del Risaralda (SER)...............70 Orígenes del conflicto, una mirada contrahegemónica........................................76 La tierra y la nada................................................................................................78 Territorio .............................................................................................................80 El triángulo de la violencia..................................................................................82 Re-ordenamiento urbano y rural..........................................................................84 Contrahegemonías, partidos e ideologías............................................................85 Persistencias ........................................................................................................88 Conclusiones ........................................................................................................92 Bibliografía ...........................................................................................................94 CAPÍTULO CUATRO ........................................................................................95 Aportes a la Verdad sobre los impactos del conflicto armado en el Sindicato de Educadores de Risaralda (SER) .........................................................................96 Algunos apuntes sobre el concepto de verdad: Miradas desde el SER y la transicionalidad ...................................................................................................98 Sobre la noción de verdad: La verdad como derecho..........................................99 Verdad histórica y narrativas contrahegemónicas de los docentes del SER......102 La persecución del SER como sujeto político contrahegemónico: Evolución de la victimización 1967-2022 ..................................................................................106 Impactos del conflicto armado en los docentes del SER como sujetos políticos contrahegemónicos............................................................................................120 Conclusiones.......................................................................................................133 Bibliografía .........................................................................................................135 Prensa..................................................................................................................137 Consideraciones finales......................................................................................138
dc.format146 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherPereira
dc.relationBotero, C. y Restrepo, E. (2006). Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En: ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia (pp. 45-107).
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2012). Justicia y paz ¿Verdad judicial o verdad histórica? [Archivo PDF]. https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ informes2012/verdad_judicial_verdad_historica.pdf
dc.relationComisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición [Comisión de la Verdad]. (2022a). Baúl de la esperanza. [Archivo PDF]. https://elbauldelaesperanza.co/ analisis-estadistico-de-las-cifras-de-la-escuela-nacional sindical/366/.
dc.relationComisión de la Verdad. (2022b). Sufrir la guerra y rehacer la vida: impactos, afrontamientos y resistencias.
dc.relationComisión de la Verdad. (2022c). Colombia adentro. Informe Territorial Eje Cafetero.
dc.relationComisión de la Verdad. (2022d). Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.
dc.relationDa Silva Catela L. y Jelin E. (2002). El mundo de los archivos. Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. Siglo XXI Editores.
dc.relationDecreto 588 de 2017 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición. 5 de abril de 2017.
dc.relationEscuela Nacional Sindical [ENS]. (2019). Cuaderno de Derechos Humanos Nro 26. La paz se construye con garantías para la libertad sindical. Informe sobre violaciones a los derechos 136 Luisa Marulanda Gómez humanos de los y las sindicalistas en Colombia, 2016- 2018. [Archivo PDF]. https://www.ens.org.co/wp-content/ uploads/2019/05/CUA_DDHH_26_WEB.pdf
dc.relationFederación Colombiana de Trabajadores de la Educación [Fecode]. (s.f.). La vida por educar. Crímenes de lesa humanidad de persecución y exterminio contra maestras y maestros sindicalistas, miembros de Fecode, entre 1986 y 2010. [Archivo PDF]. https://www.fecode.edu.co/images/comunicados/2020/ LavidaporEducar.pdf
dc.relationGrupo de investigación en estudios políticos y jurídicos y Comisión de la Verdad.(2022). Experiencias de construcción de verdad en el Eje Cafetero. Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relationGutiérrez, F. y Wood, E. J. (2019). Cómo debemos entender el concepto de “patrón de violencia política”: repertorio, objetivo, frecuencia y técnica. Revista Estudios Sociojurídicos, 22(1), 13-65 http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/ sociojuridicos/a.8211
dc.relationMuñoz, A. M. (2021). La (in)suficiencia del derecho: la producción de la verdad en escenarios transicionales. Revista Derecho del Estado, 48, 85-112. https://revistas.uexternado.edu.co/index. php/derest/article/view/6957/9522
dc.relationReal Academia Española [RAE]. (2021). Diccionario de la Lengua Española. https://dle.rae.es/impacto
dc.relationRincón, T. (2005). La verdad histórica: una verdad que se establece y legitima desde el punto de vista de las víctimas. Revista Estudios Socio-Jurídicos, (7) 331-354. https://www. redalyc.org/pdf/733/73309909.pdf
dc.relationSindicato de Educadores de Risaralda [SER]. (s.f). Historia. https:// sindicatorisaraldaser.org/historia/#
dc.relationUprimny, R. y Saffon, M. P. (s.f.). Verdad judicial y verdades extrajudiciales: la búsqueda de una complementariedad dinámica. Dejusticia. [Archivo PDF]. https://www.dejusticia. org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_39.pdf
dc.relationCaracol Radio. (4 de abril de 2022). Piden esclarecimiento del asesinato del docente Jairo de Jesús Quintero. Recuperado el 13 de agosto de 2022 de https://caracol.com.co/emisora/2022/04/04/ pereira/1649071904_505367.html
dc.relationEl Espectador. (23 de noviembre de 2020).Denuncian el asesinato de dos profesores: uno en Risaralda y otro en Nariño. Recuperado el 13 de agosto de 2022 de https://www.elespectador.com/colombia/ mas-regiones/denuncian-el-asesinato-de-dos-profesores-uno en-risaralda-y-otro-en-narino-article/
dc.relationRCN Radio. (25 de febrero de 2021). Amenazan de muerte a directivos del Sindicato de Educadores de Risaralda y a sus hijas. Recuperado el 13 de agosto de 2022 de https://www.rcnradio. com/colombia/eje-cafetero/amenazan-de-muerte-directivo-del sindicato-de-educadores-de-risaralda-y-sus
dc.rightsManifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
dc.subjectMovimientos sociales - Risaralda
dc.subjectConflicto armado - Risaralda
dc.subjectPensamiento político
dc.subjectSociología
dc.subjectSujeto político
dc.subjectHegemonía
dc.subjectConflicto armado
dc.titleAportes de algunos sujetos políticos contrahegemónicos a la construcción de la verdad sobre el conflicto armado en el departamento de Risaralda
dc.typeLibro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageRisaralda Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución