dc.contributorOrozco Giraldo , Consuelo
dc.creatorArciniegas Herrera, Mauricio
dc.date2022-10-12T13:51:33Z
dc.date2022-10-12T13:51:33Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-06-05T15:14:42Z
dc.date.available2023-06-05T15:14:42Z
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierhttps://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/14313
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645687
dc.descriptionEsta propuesta se propuso Identificar las manifestaciones de educación emocional que se producen en la comunidad educativa del contexto escolar de básica primaria de tres instituciones de la ciudad de Pereira. Para luego describir cuáles de las manifestaciones de educación emocional tienen relación con el desarrollo de las competencias ciudadanas en el contexto de la básica primaria y de esta manera distinguir cuáles de las relaciones entre educación emocional y competencias ciudadanas inciden en los procesos de enseñanza–aprendizaje. Y finalmente proponer lineamientos generales de educación socioemocional y competencias ciudadanas en contexto para los procesos de enseñanza – aprendizaje de la básica primaria a partir de los resultados de la investigación.
dc.descriptionThis proposal was proposed to identify the manifestations of emotional education that occur in the ducational community of the primary school context of three institutions in the city of Pereira. To then describe which of the manifestations of emotional education are related to the development of citizenship skills in the context of elementary school and thus distinguish which of the relationships between emotional education and citizenship skills affect the teaching-learning processes. And finally, propose general guidelines for socio-emotional education and citizen competencies in context for the teaching-learning processes of basic primary school based on the results of the research.
dc.descriptionDoctorado
dc.descriptionDoctor(a) en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y Comunicación
dc.descriptionÍndice CAPITULO 1 1. Problema ........................................................................................................................ 6 2. Justificación.................................................................................................................. 11 3. Pregunta ....................................................................................................................... 15 4. Objetivos....................................................................................................................... 16 4.1 General................................................................................................................... 16 4.2 Específicos.............................................................................................................. 16 CAPITULO 2 5. Estado del Arte ............................................................................................................ 17 5.1 Análisis categoría de convivencia y emociones y básica primaria............................ 19 5.2 Análisis categoría competencias emocionales y educación....................................... 26 5.3 Análisis categoría competencias emocionales y básica primaria.............................. 29 5.4 Categoría competencias ciudadanas y educación emocional ................................... 31 5.5 Otras indagaciones.................................................................................................. 33 6. Marco Teórico.............................................................................................................. 39 6.1 Educación............................................................................................................... 40 6.2 Emoción.................................................................................................................. 66 6.2.1 De la neurobiología a las emociones................................................................... 79 6.3 Competencias ciudadanas y convivencia................................................................. 94 CAPITULO 3 7. Metodología ................................................................................................................ 124 7.1 Fases de la investigación....................................................................................... 129 7.2 Área o campo de estudios...................................................................................... 130 7.2.1 Caracterización de la población ........................................................................ 130  7.3 Métodos e instrumentos........................................................................................ 138 7.3.1 Cuestionario prueba piloto ............................................................................... 141 7.4 Análisis del cuestionario........................................................................................ 147 7.5 Supuestos.............................................................................................................. 150 7.6 Cronograma ......................................................................................................... 151 CAPITULO 4 8. Desarrollo Metodológico ........................................................................................... 153 8.1 Estrategia de recolección de la información.......................................................... 153 8.1.1 Fenomenología................................................................................................ 154 8.1.2 Instrumentos para el desarrollo de los grupos focales......................................... 159 8.2 Bitácora de la aplicación de instrumentos............................................................. 159 8.3 Análisis de la información..................................................................................... 170 8.3.1 Las habilidades y competencias emocionales..................................................... 171 8.3.2 La educación emocional................................................................................... 186 8.3.3 Competencias ciudadanas y convivencia........................................................... 196 CAPITULO 5 9. Conclusiones............................................................................................................... 213 10. Propuesta ................................................................................................................ 219 10.1 La situación de la problemática actual.................................................................. 222 10.2 Lineamientos generales en competencias socioemocionales y ciudadanas para el nivel 2 de básica primaria......................................................................................................... 224 11. Bibliografía ............................................................................................................. 239
dc.format244 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherPereira
dc.publisherDoctorado en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y Comunicación
dc.relationAlcaldía de Pereira. (2015). Diagnóstico socioeconómico de la Comuna Villa Santana. Sistema de Planeación Participativa y Democrática. Secretaria de Planeación.
dc.relationArias Campos, Rosa Ludy; R. D. (2019). Educar para la paz. Bogotá, Colombia. Editorial: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationAlvarez, A. (2006). Hacia un currículum cultural, la vigencia de Vygotski en la educación. Madrid: Fundación infancia y aprendizaje
dc.relationAndrea Constanza Rodriguez, S. P. (2007). Competencias ciudadanas apliacadas a la educación en Colombia. Universidad Militar "Nueva Granada", 143-157.
dc.relationÁngela María Giraldo López, M. J. (1 de 12 de 2017, P.2). MANIFESTACIONES DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS EMOCIONALES. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/8554: https://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8554/T303.6986132 %20G516.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAntonio, J. F. (2.020). Las Emociones en la historia, una propuesta de divulgación. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
dc.relationBisquerra Alzina, Rafael. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa (Vol. 21).
dc.relationBisquerra Alzina, Rafael. (2.007). La educación emocional. Madrid, España. Educación XXI. Volumen 10.
dc.relationCamacho Bonilla, N. O. (2.017). . Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. . Revista Educación y Desarrollo, 36.
dc.relationChaux Tores Enrique, (2.012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogota Colombia. Ediciones Uniandes.
dc.relationChaux Torres Enrique,Ruiz Silva A. (2.005). La formación de competencias ciudadanas. Bogota.DC. Colombia. ASCOFADE.
dc.relationComenius, Jan Amón. (2012). Didáctica magna. Madrid, España. Ediciones Akal, S.A.
dc.relationCortina, A. (1995). La educación del hombre y del ciudadano. Revista Iberoamericana de Educación., 1 hasta 14.
dc.relationCreswell, J. (2003). Outline: Creswell’s Research Design [Esquema: Diseño de investigación de Creswell]. Obtenido de http://www.ics.uci.edu/alspaugh/human/crewel.html. [abril 22 del 2021].
dc.relationDamasio, A. (2.007). En busca de Spinoza. Neurobiologia de la emocion y los sentimientos. Barcelona: Critica. S.L.
dc.relationDavidoff, L. L. (1989). INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA. Tercera edición. Mexico D.F: McGraw-Hill Inc., U.S.A.
dc.relationDeslauriers, J. P. (2004). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, Guia práctica. Pereira: Papiro.
dc.relationFernández Berrocal, P. y Extremerra, N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de Educación.
dc.relationFernández Berrocal, P. y Extremerra. N. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de su efecto en el aula. Revista de Educación Madrid, Número, 332.
dc.relationFernández Berrocal, Pablo y Extremera Pacheco, Natalio. (2005). La Inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 19, Núm. 3. Diciembre, pp. 63–93 Universidad de Zaragoza, España.
dc.relationFierro Evans, C. y Carvajal Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: una revisión del concepto. Editorial: Psico Perspectivas. Vol. 18, No. 1. Valparaíso Mar. E pub 15–Mar–2019. Obtenido de http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18- issue1-fulltext-1486 [ 15 de 06 de 2020]
dc.relationGiraldo López, Ángela María; M. J. Manifestaciones de las competencias ciudadanas emocionales. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/8554: https://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8554/T303.6986132 %20G516.pdf?sequence=1&isAllowed=y [1 de 12 de 2017, p.2].
dc.relationGiroux, H. (1998). La escuela y la lucha por la ciudadania. México: Siglo XXI Editores.
dc.relationGOBIERNO DE COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Plan Nacional Decenal de Educación, el camino hacia la equidad y la calidad. Santa Fe de Bogota.: Sistema de Información de Tendencias Educativas en America Latina.
dc.relationGoleman, D. (1995). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. Madrid: kairos S.A.
dc.relationGoleman, D.(2006). INTELIGENCIA SOCIAL. Mexico, D.F. Mexico. Editorial Planeta.
dc.relationGoleman, D. (2.003). EMOCIONES DESTRUCTIVAS. Como comprenderlas y dominarlas.Buenos Aires. Argentina. Ediciones B Argentina S.A.
dc.relationJosé Luis Soler, L. A. (2.016). INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BIENESTAR II. Zaragoza: Ediciones Universidad San Jorge.
dc.relationKaplan, Carina, V. (2.018). EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y AFECTOS. Las marcas subjetivas de la educación. Buenos Aires. Argentina. Miño y Davila Editores.
dc.relationLargo, M. L. (Octubre de 2018). Comunicación intercultural: Una apuesta por las competencias ciudadanas para la inclusión en ambientes de diversidad. Pereira, Risaralda, Colombia.
dc.relationLean., P. D. (1990). THE TRIUNE BRAINE IN EVOLUTION. New York: Plenum publishing corporation
dc.relationMaturana, H. (1988.). Emociones y lenguaje en educación politica. En H. Maturana, Emociones y lenguaje en educación politica (pág. 48). Santiago de Chile.: HACCHETE COMUNICACIÓN.
dc.relationMiniterio de Educacion Nacional Colombia. (15 de abril de 2013). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322721.html?_noredirect=1. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 322721.html?_noredirect=1: http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356
dc.relationMinisterio de Educación Nacional Colombia. (julio de 1998) CONSTITUCION POLITICA Y DEMOCRACIA, Lineamientos curriculares. Bogota. Colombia. Editorial Creamos alternativasSoc. Ltda.
dc.relationNacional., M. d. (2006). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Santa Fe de Bogota.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relationMoya, L. (2.019) EDUCAR EN LA EMPATIA. Un antídoto contra el bullying. Barcelona. España. Plataforma Editorial.
dc.relationPerkins, D. (2003). El contenido, hacia una pedagogia de la comprensión. (págs. 79- 101). Barcelona: GEDISA.
dc.relationPlaneación., A. d. (15 de Mayo de 2.015). Diagnostico socio economico, comuna oriente. Pereira, Risaralda, Colombia.
dc.relationPlatón. (1983), La República. Editorial: Editores Mexicanos Unidos.
dc.relationPunset, E. (2008). Brújula para navegantes emocionales. Madrid.: AGUILAR.
dc.relationRestrepo, F. C. (2006). La reinvención de la escuela. Aula urbana., 14 y 15.
dc.relationRodriguez, M. A. (1.999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 1, No. 1, 1999., 2 hasta 23.
dc.relationRodríguez, A. (2015). Inteligencia emocional y conflicto escolar en estudiantes de educación básica primaria. Revista Katharsis–Institución Universitaria de Envigado, Colombia
dc.relationRodríguez, Andrea Constanza; Ruíz, León S.P.; Guerra, Y. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationRosa Ludy Arias Campos, R. D. (2019). Educar para la paz. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationSantana, R. C. (2.018). VIABILIDAD DEL MODELO DEL CEREBRO TRIUNO EN EDUCACIÓN. Caracas.: UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO.
dc.relationSantana, R. C. (2.018). Viabilidad del modelo del cerebro triuno en educación. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 11-31.
dc.relationSavater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: ARIEL, S.A.
dc.relationSilva, C. E.-D. (2.013). HABILIDADES,COMPETENCIAS Y EXPERTICIAS, Más allá del saber qué y el saber cómo. Bogota: Centro de Publicaciones Académicas - Corporación Universitaria Unitec.
dc.relationSkinner, B. F (1974). Sobre el conductismo. Madrid, España. Editorial: Psikolibro.
dc.relationSkinner, Charles E. (1946). Psicología de la Educación. UTEHA.
dc.relationTobon, S. (2005). FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Pensamiento complejo, diseño curricular y didactica. Bogota: Ecoe Ediciones.
dc.relationTorres, A. R. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogota: ASCOFADE.
dc.relationUribe., C. E. (2.013). HABILIDADES,COMPETENCIAS Y EXPERTICIAS. Más allá del saber qué y el saber cómo. Bogota: Molher impresore Ltda.
dc.relationVillada Osorio, Diego (2007). Competencias. Manizales, Colombia. Editorial: Sintagma.
dc.relationVillanova I pujó, Joan Marc (2016) Diccionario bio-emocional www.biodespertar.com
dc.relationYolanda M. Guerra, S. P. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista de la Universidad Militar Nueva Granada., 140 hasta 157.
dc.relationZuleta, Estanislao (2.004) EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA, Un campo de combate 6ª Edición. Medellín. Colombia. Hombre nuevo Editores
dc.rightsManifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject370 - Educación::372 - Educación primaria
dc.subjectLenguaje y emociones
dc.subjectHabilidades sociales
dc.subjectRelaciones humanas
dc.subjectEmociones
dc.subjectCompetencias
dc.subjectHabilidades
dc.titleEmociones que potencian las competencias ciudadanas: una experiencia para pensar la educación básica primaria
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución