dc.contributor | Garzón Silva, Kelly Johana | |
dc.creator | Cárdenas González, Gineth Karina | |
dc.creator | Cifuentes Moreno, Julieth Alejandra | |
dc.creator | Peña Ríos, Erika Julieth | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T14:19:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T15:11:42Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T14:19:16Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T15:11:42Z | |
dc.date.created | 2023-05-10T14:19:16Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Cárdenas G, Cifuentes J, Peña E. Estrategias didácticas para la enseñanza de la valoración física del adulto en la formación de profesionales de enfermería, Bogotá 2022. [Trabajo de grado]. Bogotá: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2022 [citado 2023 may 10]. Recuperado a partir de: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/206 | |
dc.identifier | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/206 | |
dc.identifier | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | |
dc.identifier | Repositorio Institucional | |
dc.identifier | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645553 | |
dc.description.abstract | La valoración física realizada por enfermería permite abordar y analizar todas las dimensiones del estado de salud de las personas en diferentes contextos. El modelo de valoración física por patrones funcionales de Marjory Gordon permite desarrollar una valoración general y focalizada de personas en el ámbito comunitario y clínico, al mismo tiempo permite desarrollar el modelo AREA (Análisis de Resultado del Estado Actual). Este anteproyecto está enfocado en el proceso de educativo y estrategias didácticas empleadas por los docentes, así mismo la percepción del estudiante en el proceso de aprendizaje en escenarios de simulación y práctica formativa de los estudiantes de enfermería de pregrado de la escuela de Enfermería de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | |
dc.publisher | Escuela de Enfermería | |
dc.publisher | Bogotá D.C. | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | 1. Delgado T, Betancourt L. DIFICULTAD EN LA ENSEÑANZA DEL PROCESO ENFERMERO EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO. [Internet]. Core.ac.uk. 2012 [cited 13 May 2021]. Available from: https://core.ac.uk/download/pdf/234706371.pdf | |
dc.relation | 2. Mantilla-Pastrana MI, Gutiérrez-Agudelo MC. Procesos de evaluación del aprendizaje del cuidado en la práctica de estudiantes de Enfermería. Enfermería Universitaria [Internet]. abril de 2013 [citado 21 de mayo de 2021];10(2):43-9. Disponible en: http://www.revistaenfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/208 | |
dc.relation | 3. Soto P, Reynaldos K, Martínez D, Jerez O. Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión [Internet]. Scielo. 2014 [cited 25 May 2021]. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972014000100008 | |
dc.relation | 4. Garcés, M. y Ruiz, R. (2016). Integración pedagógica de la tecnología informática en instituciones educativas oficiales de Cartagena de Indias. Saber, ciencia y libertad, 11(1), 175-186. | |
dc.relation | 5. Gordon, M. (7 de Julio de https://elprocesodeenfermeria.wordpress.com/tag/marjory-gordon/ | |
dc.relation | 6. Categorías de enfermería. Guiario. J, Camaño R, Cuesta A. Artículo de revisión. Vol 22, Num 3 [Internet]. [Citado el 03 de agosto de 2020]. Disponible desde: https://www.uv.es/joguigo/materiales-dominioprofesional/llibre.pdf | |
dc.relation | 7. Arte DEL. CUIDADO DE ENFERMERÍA E INNOVACIÓN : UN ESTADO María Mercedes Lafaurie CUIDADO DE ENFERMERÍA E INNOVACIÓN : UN ESTADO María Mercedes Lafaurie. 2020; Available from: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/5729/Cruz_Pe%C3%B1a_Mar%C3%ADa_Alejandra_2020.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | 8. Guerrero N, Yépez M. Factores asociados a la vulnerabilidad del adulto mayor con alteraciones de salud. Univ y Salud [Internet]. 2015;17(1):121-31. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v17n1/v17n1a11.pdf2014 | |
dc.relation | 9. Penagos Aldana D. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA [Internet]. Repository.unimilitar.edu.co. 2017 [cited 14 May 2021]. Available from: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17060/P?sequence=1#:~:text=Durante%20mucho%20tiempo%20en%20el,limitada%20incorporaci%C3%B3n%20de%20las%20vivencias | |
dc.relation | 10. Freiberg A., Ledesma R., Fernández M., (2017). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Buenos Aires, Revista de Psicología Vol. 35 (2), disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472017000200005 | |
dc.relation | 11. 3. Álvarez J, Del Castillo F, Fernandez D, Muñoz M. Manual de Valoración de Patrones Funcionales. Asturias; 2010. | |
dc.relation | 12. Fernández Ferrín C. Proceso de Atención de Enfermería. 1990;1-35. | |
dc.relation | 13. Reina G NC. Umbral científico. Umbral Científico [Internet]. 2010;(17):18-23. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30421294003 | |
dc.relation | 14. Ministerio de Sanidad. Metodología aplicable a las normas de NE IG. Proy | |
dc.relation | 15. NIPE. 2015;95-128. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Instituto Nacional de Educación en Enfermería y Obstetricia. Proceso de Atención de Enfermería (PAE) - Nursing care process. Rev Salud Pública Paraguay [Internet]. 2013;3(1):41-8. Disponible en: http://www.ins.gov.py/revistas/index.php/rspp/article/viewFile/24/10 | |
dc.relation | 16. Prioridades EDELAS. Es el paso en el cual la enfermera y el paciente determinan el orden en que los problemas de éste deben resolverse. ¿Qué diagnóstico de enfermería representa la mayor amenaza para el bienestar del paciente? El diagnóstico 29. :44. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Procesos-Enfermeria-C/cap2.pdf | |
dc.relation | 17. Rubio Sevilla J. PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL JUICIO CLÍNICO: LA VALORACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO (2ª parte). 2nd ed. SECCIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS. Ntra.Sra. de Guadalupe; 2016. p. 10. | |
dc.relation | 18. Franco J. LA DIDÁCTICA EN EL QUE HACER DEL DOCENTE, PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN ENFERMERÍA. [Internet]. Repository.unimilitar.edu.co. 2013 [cited 12 April 2021]. Available from: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10462/FrancoBarraganJennyEsmeralda2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | 19. Díaz J. Persona, mente y memoria [Internet]. Scielo.org.mx. 2021 [cited 4 May 2021]. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252009000600009 | |
dc.relation | 20. Gutiérrez Triana DV, Castiblanco Montañez CA. Orientaciones para el desarrollo de la educación y comunicación para la salud en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas. Minist salud y protección Soc [Internet]. 2016;1–15. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientaciones-educacion-comunicacion.pdf | |
dc.relation | 21. Duran Gonzalez Irene, Hernandez Rincon Martina, Diaz Nieto Laura BAJA. Educación para la salud. Una estrategia integradora. Perfiles Educ. 1993;(62):42–8. | |
dc.relation | 22. Díaz Brito, Yoimy Pérez Rivero, Jorge Luis, Báez Pupo, Francisco, Conde Martín M. Generalidades sobre promoción y educación para la salud Overview on promotion and health education. Rev Cuba Med Gen Integr [Internet]. 2012;28(3):299–308. Disponible en: http://scielo.sld.cu | |
dc.relation | 23. Jiménez G, López Herrera F, Restrepo D. La experiencia educativa del profesional de enfermería en el ámbito clínico [Internet]. Redalyc.org. 2013 [cited 13 July 2021]. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/1452/145229803002.pdf | |
dc.relation | 24. Donato Gottems L, Alvarez A, Wanderley Santos de Almeida L. La educación de enfermería: calidad, innovación y responsabilidad [Internet]. 2014 [cited 13 July 2021]. Available from: https://www.scielo.br/j/reben/a/hFY4Ty4sBZtGLsSrczVyFrp/?lang=es&format=pdf | |
dc.relation | 25. Sáez Alonso R. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN: CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN, DISCIPLINA ACADÉMICA [Internet]. 2016 [cited 13 July 2021]. Available from: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6064996.pdf | |
dc.relation | 26. Correa Argueta E, Verde Flota EE, Rivas Espinoza JG. Valoración de enfermería basada en la filosofía de Virginia Henderson. Univ Autónoma Metrop [Internet]. 2016;148. Disponible en: http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/valoracion_de_enfermeria.pdf | |
dc.relation | 27. Garcia MD, Alba A, Cárdenas V. Capítulo 15. Necesidad de Participar en Actividades Recreativas [Internet]. Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virgina Henderson y los lenguajes NNN. 2010. 17-33 p. Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0714.pdf | |
dc.relation | 28. Paravic Klijn T. Modelo y teorías de enfermería: Características generales de los modelos y principales características. Oposiciones de Enfermería [Internet]. 2014;1-14. Disponible en: https://www.berri.es/pdf/MANUALCTO OPOSICIONES DE ENFERMERIA - PAIS VASCO‚ Volúmen 1/9788417470050 | |
dc.relation | 29. Botero de Mejía BE. Teorías y modelos de enfermería. Hacia promoc salud. 1995;23-8. | |
dc.relation | 30. Riffo Luengo S, Salazar Molina A. Aplicación del proceso de enfermería según el Modelo de Roy en pacientes con diabetes mellitus. Enfermería Glob Rev electrónica Semest enfermería. 2008;7(3):14-13. | |
dc.relation | 31. Caceres P. ANÁLISIS CUALITATIVO DE CONTENIDO: UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA ALCANZABLE [Internet]. Redalyc.org. 2021 [cited 12 May 2021]. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/1710/171018074008.pdf | |
dc.relation | 32. Gov.co. [citado el 20 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | |
dc.relation | 33. Díaz, F. (1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza-aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Perfiles Educativos, núm. 82, octubre-di, 1998 Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México. | |
dc.relation | 34. Monereo, C. (1997). La construcción del conocimiento estratégico en el aula. En Ma.L. Pérez Cabaní, La enseñanza y el aprendizaje de estrategias desde el currículum (pp. 21-34).Gerona: Horsori. | |
dc.relation | 35. Vaello J. (2009). El profesor emocionalmente competente. Un puente obre aulas turbulentas.Colección Desarrollo personal del profesorado. Barcelona: Editorial Graó. | |
dc.relation | 36. Politecnico Superior de .Estrategias didácticas específicas para el aprendizaje. DIPLOMADO VIRTUAL EN DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. | |
dc.relation | 37. Bernal Becerril ML, Ponce Gómez G. Propuesta para la enseñanza del cuidado en Enfermería. Enfermería Univ [Internet]. 2018;6(1):33–41. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfuni/eu-2009/eu091e.pdf | |
dc.relation | 38. Paola D, Aldana P. Ensayo Argumentativo AUTOR : ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Penagos-Aldana , D . P 1 Resumen. 2017;1–26. Available from: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17060/PenagosAldanaDianaPaola2017.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | 39. Lourdes L, Vidal T, Lleida U De. LA UNIVERSITAT : El Juego de Rol. 2020;(July). Available from: https://www.researchgate.net/publication/343180934_El_Juego_de_Rol_estrategia_para_valorar_la_comunicacion_enfermera_paciente_2018 | |
dc.relation | 40. Hidalgo LM. CATEGORÍAS EMERGENTES:: ELEMENTOS DE DIVERGENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE FORMACIÓN DE MAESTROS EN COLOMBIA. En: Hacia la construcción de una política pública sobre la formación de maestros. Pontificia Universidad Javeriana; 2018. p. 167–90. Available from: https://cutt.ly/MMZnqpY | |
dc.relation | 41. Luis J, Suarez Á, Castillo FD, Delia A, Fidalgo F, Muñoz Meléndez M, et al. Manual de Valoración de Patrones Funcionales [Internet]. Www.uv.mx. [citado el 20 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/gralopez/files/2016/02/MANUALVALORACION-NOV-2010.pdf | |
dc.relation | 42. Edu.co. [citado el 20 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9746/Tesis07.pdf;sequence=1 | |
dc.relation | 43. Moreno-Olivos, Tiburcio. Lo bueno, lo malo y lo feo: las muchas caras de la evaluación. [citado el 22 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2991/299123994006.pdf | |
dc.relation | 44. LA RÚBRICA COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO PARA LA TUTORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL FORO ONLINE EN EDUCACIÓN SUPERIOR.Juan J Torres, Victor H Perera. [citado el 22 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128011.pdf | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | |
dc.title | Estrategias didácticas para la enseñanza de la valoración física del adulto en la formación de profesionales de enfermería, Bogotá 2022 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |