dc.contributorDe La Hoz, José
dc.contributorMotta Beltrán, Adriana Felisa
dc.contributorRueda Jaime, Lili Johana
dc.contributorGómez Zúñiga, Carlos
dc.creatorBonilla Hernández, Juan Diego
dc.creatorAlzate Hernández, Brayan Kavir
dc.date.accessioned2022-08-24T22:03:57Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:10:14Z
dc.date.available2022-08-24T22:03:57Z
dc.date.available2023-06-05T15:10:14Z
dc.date.created2022-08-24T22:03:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8868
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645460
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la concordancia entre el diagnóstico presuntivo de cáncer de piel realizado por medicina general y el diagnóstico confirmado por histopatología en los pacientes atendidos en el servicio de dermatología del Hospital Simón Bolívar de Bogotá, desde enero de 2018 hasta diciembre de 2019. Materiales y métodos: se elaboró un estudio de concordancia, se revisaron 543 historías clínicas de pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer de piel, se determinaron las medidas de centralización y de dispersión para las variables cuantitativas, se calcularon frecuencias y porcentajes para las cualitativas. El nivel de acuerdo entre el diagnóstico presuntivo y el diagnóstico histopatológico fue obtenido con el estadístico kappa de Cohen, se consideraron valores entre <0,00 sin acuerdo, >0,00 hasta 0,20 insignificante, 0,21-0,40 discreto, >0,41-0,60 moderado, 0,61-0,80 sustancial, 0,81-1,0 casi perfecto. Resultados: se incluyeron 155 pacientes con diagnóstico de cáncer de piel; 70,97% (n=110) fueron mujeres, 72,43 ± 13,64 años fue la edad promedio de diagnóstico, sólo el 14,19% tenían un diagnóstico presuntivo de cáncer de piel realizado por medicina general, el acierto entre el diagnóstico presuntivo y la confirmación histopatológica fue del 14,1%. El cáncer más frecuente fue el carcinoma basocelular (76,77%) seguido del carcinoma escamocelular (14,19%) y melanoma (9,03%), en promedio el tiempo de evolución fue de 26,80 ± 35,11 meses y el de oportunidad de 55,16 ± 68,26 días. Conclusión: este es el primer estudio que demuestra la falta de diagnósticos presuntivos en atención primaria y la ausencia de concordancia con el diagnóstico confirmatorio en pacientes con cáncer de piel en el país; se expone la base para futuras investigaciones que permitan planificar estrategias de intervención regional y nacional en políticas públicas de educación y salud para la formación académica en el área de dermatología.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Dermatología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights2021-01-15
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectcáncer de piel
dc.subjectmedicina general
dc.subjectdiagnóstico
dc.subjectColombia
dc.titleConcordancia entre diagnósticos presuntivos de remisión realizados en atención primaria por medicina general y diagnósticos confirmatorios en pacientes con cáncer de piel


Este ítem pertenece a la siguiente institución