dc.contributorDelgado, Carlos
dc.creatorSalas Mosos, Julieth Stefanni
dc.creatorCaviedes Cañón, Juan Camilo
dc.creatorPardo Monje, Cristian Diego
dc.date.accessioned2022-12-13T20:12:36Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:09:36Z
dc.date.available2022-12-13T20:12:36Z
dc.date.available2023-06-05T15:09:36Z
dc.date.created2022-12-13T20:12:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9507
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645344
dc.description.abstractEl presente proyecto se realizó con el fin de dar seguimiento a pacientes hipertensos y mejorar sus prácticas de autocuidado en casa. Se estima que en Colombia alrededor del 40% de los adultos sufre de hipertensión arterial por distintos factores, entre estos, los más significativos son el desistimiento a su tratamiento, porque no tienen o desconocen una cultura de autocuidado en casa o los centros médicos son lejanos. Para mitigar y abordar estos 3 factores se desarrolló una app móvil que monitorea los registros periódicos de hipertensión arterial, recuerda la ingesta de medicamentos, notifica recordatorios para realizar los procedimientos médicos del tratamiento en casa, genera recomendaciones educacionales para capacitar a los pacientes y le permite al personal de la salud administrar información académica sobre la hipertensión arterial y recibir información sobre el estado actual y periódico de sus pacientes a los que se encuentra tratando. El proyecto fue desarrollado bajo la arquitectura ágil FDD con ciertas adaptaciones la cual ayudo a organizarnos en construir la app por módulos o funcionalidades. La aplicación móvil inicialmente es compartida por un grupo selecto de usuarios y su uso será promovido por un periodo piloto de 2 meses. Esta aplicación se esta validando con un grupo de expertos de la facultad de medicina y con pacientes que sufren de hipertensión, se generaron estadísticas de usabilidad y mejoramiento en la cultura de pacientes hipertensos. Los resultados obtenidos fueron generados a partir de informes y encuestas a las personas que utilizaron la aplicación según su rol. Se encontró que la aplicación puede promover la cultura de autocuidado en casa a pacientes hipertensos, además le facilite al personal de la salud realizar seguimiento al tratamiento de sus pacientes y capacitarse continuamente por medio de documentación médica oficial.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería de sistemas
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectApp Movil para Hipertensos
dc.subjectSeguimiento a pacientes hipertensos
dc.subjectSeguimiento de hipertensión arterial
dc.subjectHábitos de la hipertensión arterial
dc.subjectTips de autocuidado
dc.subjectAutocuidado en casa
dc.subjectTensiometro
dc.titleSistema de gestión para el seguimiento a pacientes con patología de hipertensión arterial


Este ítem pertenece a la siguiente institución