dc.contributorMalagón Gutierrez, Clara
dc.contributorMendez Ordonez, Erika Marcela
dc.creatorYepez Zambrano, Ricardo Ernesto
dc.date.accessioned2022-08-02T15:56:13Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:08:25Z
dc.date.available2022-08-02T15:56:13Z
dc.date.available2023-06-05T15:08:25Z
dc.date.created2022-08-02T15:56:13Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8558
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645165
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue evaluar la presencia de factores predictivos para compromiso renal en pacientes con púrpura de Henoch-Schönlein. Se realizó un estudio ambispectivo multicéntrico de casos y controles en un periodo de 12 años y se elaboró un análisis de regresión logística. La población correspondió a 45 casos y 45 controles. De los casos el 80% presentó el compromiso renal dentro de las diez semanas del inicio de la enfermedad. Las principales manifestaciones clínicas fueron hematuria (45.6%), proteinuria (15.6%), síndrome nefrótico (7.8%) y proteinuria en rango nefrótico (4.4%). 9 de 16 casos que tuvieron biopsia renal fueron clase IV. Al análisis multivariado los factores predictivos encontrados fueron el antecedente de infección precedente (OR 0.24 IC 95% 0.10-0.59 p=0.0015), brote en piel mayor a un mes (OR 6.3 IC 95% 2.01-21.81 p= 0.0003), angina intestinal (OR 2.9 IC 95% 1.07-8 p=0.0189), sangrado intestinal (OR 6.37 IC 95% 1.55- 36.9 p=0.0030) y la presencia de recaídas de la enfermedad (OR 4 IC 95% 1.47- 11.17 p=0.0023). Tras la realización del modelo de regresión logística solo el riesgo de estar expuesto al uso previo de corticoides fue estadísticamente significativo (OR 3.85 IC 95% 1.72-8.61 p=0.001). En conclusión los pacientes con un brote cutáneo persistente por más de un mes, angina y sangrado intestinal y que tuvieron una recaída de la enfermedad, presentaron una mayor incidencia de compromiso renal de PHS. El uso de corticoides no demostró ser útil en la prevención de la nefritis y podría incluso ser un factor deletéreo en la evolución de la enfermedad.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en reumatología pediátrica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2012
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectPúrpura de Henoch-Shönlein
dc.subjectNefropatía de la púrpura de Henoch-Schönlein
dc.subjectNefritis de la púrpura de Henoch-Schönlein
dc.subjectFactores predictivos
dc.titleFactores predictivos para enfermedad renal en púrpura de Henoch-Schönlein


Este ítem pertenece a la siguiente institución