dc.contributorValencia Mayer, Catalina
dc.creatorBass Suarez, Michelle Patricia
dc.creatorBernal Correa, Juliana
dc.creatorBernal Gutiérrez, Carolina
dc.creatorBuelvas Díaz, Olga Lucía
dc.creatorRodríguez Márquez, Ana María
dc.date.accessioned2021-11-13T13:24:21Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:08:16Z
dc.date.available2021-11-13T13:24:21Z
dc.date.available2023-06-05T15:08:16Z
dc.date.created2021-11-13T13:24:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/6360
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645135
dc.description.abstractObjetivo: Identificar la prevalencia y los principales factores de riesgo asociados a la infección por VPH 16 y VPH 18 en mujeres entre los 25-65 años que acudieron a una IPS de la ciudad de Bogotá. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, que se realizará en 384 mujeres entre los 25 y 65 años tamizadas por medio de la prueba ADN-VPH en una IPS de la ciudad de Bogotá. La recolección de la información se realizará a través de la revisión de historias clínicas suministradas por el hospital, teniendo en cuenta los instrumentos y formatos pertinentes. Las variables de estudio serán, las variables cuantitativas que se analizarán por medio de medidas de tendencia central (promedio y mediana) y medidas de dispersión (variancia y coeficiente de variación). Por su parte, las variables cualitativas serán analizadas con frecuencias absolutas y frecuencias relativas porcentuales. Resultados: Actualización de los conocimientos relacionados con la prevalencia y factores de riesgo asociados a la infección generada por los serotipos del VPH 16/18 en mujeres en los 25-65 años que ya hayan iniciado relaciones sexuales, asistentes a la IPS seleccionada. Conclusiones: El presente estudio permitirá tener una visión más precisa acerca de los factores de riesgos presentes en la población bogotana para adquirir la infección por VPH 16 y VPH 18, así como de la prevalencia de la infección por estos serotipos. Información necesaria para la toma de decisiones sobre prevención y promoción
dc.languagespa
dc.publisherMedicina
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectVPH 16
dc.subjectVPH 18
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectFactores de Riesgo
dc.titlePrevalencia y principales factores de riesgo asociados a los serotipos VPH 16 y VPH 18


Este ítem pertenece a la siguiente institución