dc.contributorGutiérrez Strauss, Ana María
dc.contributorLópez Camargo, José Manuel
dc.contributorMéndez, Erika
dc.creatorGarcía Pedroza, Sonia María
dc.date.accessioned2021-04-14T21:33:35Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:07:56Z
dc.date.available2021-04-14T21:33:35Z
dc.date.available2023-06-05T15:07:56Z
dc.date.created2021-04-14T21:33:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/5780
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645091
dc.description.abstractLa investigación elaborada, determinó las variables a considerar en la calidad de aire interior en oficinas y locales no industriales, donde se identificaron y evaluaron desde el punto de vista de la Ergonomía, se realizó una descripción de las variables según el espacio físico que genera una mala calidad de aire interior en las edificaciones de estudio, igualmente, se determinaron las variables relacionadas con el ser humano quien desarrolla sus actividades contribuyendo a la contaminación de la calidad de aire interior, según las actividades que desarrollan y los elementos o medios de trabajo que se utilizan al desarrollar sus actividades. Se establecieron algunos métodos de evaluación y control de la calidad de aire interior, como medidas de prevención y mejoramiento de la calidad de aire interior en las oficinas y locales no industriales con el propósito de tener una referencia que sea útil en el momento de evaluar las condiciones de los ambientes de trabajo en oficinas y locales no industriales. La metodología utilizada fue la de la recopilación de diferentes artículos con relación al tema calidad de aire interior en diferentes fuentes bibliográficas disponibles en la universidad de el Bosque, artículos de internet, bases de datos Proquest, Scielo entre otros. Como resultado de la investigación que determinaron las variables de tipo Geográficas, Locativas, Personas, Tipo de actividades desarrolladas, y Medios de trabajo, las cuales generan in gran impacto en la Calidad de Aire Interior en Oficinas y Locales no industriales, cada una con sus métodos de control y evaluación.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Ergonomía
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights2016
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectCalidad de aire interior
dc.subjectCalidad de aire interior en oficinas
dc.subjectEdificio enfermo
dc.subjectCalidad de ambiente interior
dc.titleCalidad de aire interior en oficinas y locales no industriales


Este ítem pertenece a la siguiente institución